Secciones

Empresa confirma que ruta a Cabrero estará completa en febrero

E-mail Compartir

A raíz de las quejas manifestadas por los habitantes de los alrededores de la ruta Concepción-Cabrero, debido a las obras de ampliación de la misma, la empresa Valles del Río, concesionaria a cargo de los trabajos, entregó su versión respecto de las situaciones aludidas.

Es importante recordar que dirigentes de las poblaciones Chaimávida, San Jorge y Juan Riquelme, expresaron su preocupación por lidiar constantemente con problemas que son comunes en obras de esta envergadura, pero que no lo son para ellos.

Entre los inconvenientes, los vecinos mencionaron el barrial que se genera en las entradas de las poblaciones, solucionado con pasadas de madera que muchas veces son insuficientes. Además, trabajos que no son conversados con los vecinos, y que tienen directa relación y cercanía con sus casas, como por ejemplo, movimientos de los postes de luz. O el relleno de humedales, desconociendo la comunidad si existen permisos o no, entre otros.

EMPRESA RESPONDE

Con la intención de resolver dudas o aclarar comentarios de los dirigentes, el gerente general de la Sociedad Concesionaria Valles del Bío Bío S.A, Domingo Jiménez, entregó la visión de la empresa respecto de algunos puntos. Entre los dichos que quiso aclarar, fue el correspondiente al episodio del corte de luz en la entrada de la población San Jorge, y que según una dirigenta duró 15 días.

Según Jiménez, los postes se debieron correr para efectos de ampliar el tramo en el que se pondrá la ciclovía, lo cual aseguró, fue comunicado a la comunidad, contrario a lo mencionado por los vecinos. Para mitigar la situación, desde la empresa explicaron que pusieron dos alumbrados provisorios (jirafas), siendo robados dos veces, parte de los instrumentos de construcción.

En cuanto a los humedales que fueron rellenados justo a metros de la población San Jorge, el gerente general de Valles del Bío Bío, explicó que según la RCA (Resolución de Calificación Ambiental, se determinan dos tipos de humedales. Y justamente los rellenados eran "simples acumulaciones de aguas. Aún así, hicimos una recuperación con biólogos, aunque no estábamos obligados, y todo eso está subido (en la red)", dijo Jiménez.

Al consultarle si comunicaron aquello a la comunidad, para evitar malos entendidos, el encargado de la Concesionaria dijo que "no, porque no estamos obligados, tú no comunicas de todo a la comunidad, estaríamos todo el día informando".

Sobre las ciclovías, existe una incertidumbre por parte de la comunidad, ya que se han aprobado en algunos sectores, luego se han sacado y finalmente se han vuelto a poner como parte del proyecto. Al respecto, el gerente general manifestó que al ser muchas obras complementarias, hay un tema con los recursos provenientes del Ministerio de Hacienda.

Los problemas con el barro en tanto, se deben entre otros factores a los movimientos de tierra, necesario para pavimentar y ensanchar la vía. Desde la empresa informaron que tienen un 98% listo, correspondiente a ese tipo de trabajos, por lo que esperan no generar complicaciones a los vecinos en el próximo verano.

Otras de las tantas preocupaciones por parte de los dirigentes del sector San Jorge y Chaimávida, es el de las pasarelas, algunas gestionadas por demandas sociales. "Hay 29 pasarelas en construcción para 70 kilómetros. Inicialmente había como 23 y se generaron 5 más. Además, de los atraviesos (retorno), de los que hay 25. La media será una pasarela cada kilómetro y medio. Y tú te vas a la autopista del Itata, ahí no hay pasarela", dijo el gerente.

AUTOPISTA EN SERVICIO

Sobre la fecha para poner la autopista en servicio, el Domingo Jiménez es cauto, ya que recuerda los trabajos que se deben terminar. Es importante recordar que el seremi de Obras Públicas informó que la ruta Concepción-Cabrero estaría, estructuralmente, como a fin de año.

Sin embargo, el gerente general manifestó que "febrero es como para poner toda la autopista en servicio con las cuatro vías, y hay una serie de obras adicionales, que son muy relevantes, como la rotonda Bonilla".

"Si a mí me dicen que ponga en servicio en octubre, lo hago, pero sería ir en contra de la comunidad (...) Tampoco es conveniente el que se ponga la autopista en servicio, y se empiece a cobrar peaje", explicó Jiménez.

Lo anterior, porque los vecinos verían que aún siguen con esos trabajos extras, y según sostuvo el representante de Valles del Bío Bío, "aunque sean obras adicionales que no estuvieran en el contrato, la gente lo percibe mal. Dirán "oye, estos concesionarios ya están cobrando y todavía no han terminado la pega".

Pavimentan vía a Termas de Chillán

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la conectividad, potenciar el turismo e incrementar el comercio de las Termas de Chillán y de Las Trancas, ayer fueron entregados los casi 8 kilómetros de camino que fueron pavimentados en la ruta N-55, que une Chillán con ese sector de la comuna de Pinto.

Se trata de una inversión de más de $4 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional.

A la ceremonia de entrega acudieron el director nacional de Vialidad, Miguel Ángel Carvacho, y el intendente regional Rodrigo Díaz, además de representantes de la juntas de vecinos de Las Trancas y autoridades locales.

El intendente explicó que este es un proyecto en el que se realizó de manera participativa sosteniendo reuniones al inicio de las obras con la comunidad y municipalidades involucradas, autoridades de la seguridad y orden, empresas del rubro del turismo y locatarios.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, recalcó que esta nueva ruta pavimentada "significa que tenemos hoy una conectividad desde cualquier punto del país hasta el centro turístico más importante de la Región como son las Termas de Chillán, pavimentada y muy segura en cualquier periodo del año".

Además, René Carvajal señaló que se realizó una inversión de $800 millones para dejar en aptas condiciones tramos anteriores que estaban con algún nivel de deterioro "y a la vez anunciar que ya hemos aprobado $3.700 millones adicionales para dejar en condiciones impecables esta ruta en condiciones impecables que no tengan absolutamente nada que envidiar a otras zonas turísticas del país".

José Muñoz, representante de la Junta de Vecinos de Las Trancas, comentó que "tenemos mejoramiento del camino, facilidades para llegar por parte de los vecinos como de los turistas. Antes era un camino de tierra, inhóspito, lleno de hoyos y difícil de limpiar con la nieve y hoy todo eso ha quedado atrás".

Se querellan por robo de cable que afectó a Florida

E-mail Compartir

Una querella en contra de quienes resulten responsables por el robo de más de una tonelada de cable de cobre, perteneciente a la red que abastece de suministro eléctrico a Florida, interpuso el alcalde de la comuna, Jorge Roa.

El jefe comunal presentó la acción legal en el Juzgado del Letras y Garantía local, considerando que la sustracción dejó inutilizables a 18 postes de luz, además de afectar al 50% de los habitantes de Florida.

"Hemos presentado esta querella producto del robo y de las pérdidas que ha tenido que sufrir la municipalidad y la comunidad producto de cableado eléctrico, el cual tuvo durante 48 horas aproximadamente a la comuna sin suministro eléctrico", señaló.

Agregó que "nos estamos haciendo parte de esta querella, la cual está también presentando la empresa afectada, que en este caso es Frontel".

Por su parte, Ricardo Orellana, abogado de la municipalidad y encargado de presentar la querella, argumentó que su intención es que este caso se investigue por medio de la PDI, con el fin de esclarecer si "existe efectivamente lo que nosotros denominamos una suerte de organización delictual para cometer este delito (…) aquí actuaron aproximadamente 20 personas, con camiones, con materiales y elementos especializados para este tipo de robos".

Aseguró que "por lo tanto, estamos hablando de una organización criminal que tiene que tener contactos en otros lugares del país, en efecto de poder reducir el cobre que ellos han robado".

Cabe señalar que las penas para quienes resulten responsable de este delito son las de robo en lugar no habitado, a las cuales podrían agregarse el daño y perjuicio que se ha ocasionado a la comuna.