Secciones

Avanza el proceso en Aurora de Chile

E-mail Compartir

Durante la próxima semana los vecinos del sector Aurora de Chile entregarían sus observaciones al plan maestro entregado por la autoridad para concretar los traslados de quienes habitan, principalmente, en la franja por donde debe pasar la conexión del Puente Bicentenario en el lugar.

Jaime Arévalo, seremi de Vivienda y Urbanismo, comentó que el viernes tuvo la oportunidad de reunirse con los dirigentes del sector para coordinar el hito, consistente en la entrega de las observaciones.

"La idea de este hito es conformar ya una mesa de trabajo entre los actores del sector público y los dirigentes de Aurora de Chile, de manera de comenzar a avanzar en lo concreto, que tiene que ver con los proyectos", comentó ayer la autoridad.

Agregó que durante la conversación no se habló respecto a la naturaleza de las observaciones. "No sé cuáles van a ser, las vamos a recepcionar y analizar y las iremos resolviendo mancomunadamente", dijo.

Arévalo agregó que el desafío que tienen como Ministerio de Vivienda es que, durante el primer trimestre del 2016, iniciar la construcción de las viviendas, tanto al interior de Aurora de Chile, como en el sector de Angol, afuera de la población.

Son 622 familias las que deben recibir una solución habitacional, de las cuales 191 son prioritarias, por habitar en la franja donde debe pasar el puente.

Asimismo, Arévalo comenta que la disposición de parte de la gente de Aurora de Chile es buena y cree que el trabajo efectuado por el Gobierno Regional está rindiendo frutos. "Es un desafío que nos convoca por igual a todos, puede que su epicentro esté en Aurora de Chile, pero esto irradia al resto de Concepción", señaló.

Gobierno defendió designación de directora en Serviu Biobío

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, salió a defender la designación a través de Alta Direccción Pública de la abogada DC, María Luz Gajardo como directora del Serviu, frente a las críticas transversales de constantes cambios de autoridad en el citado servicio (tres directores en menos de un año y medio) y su competencia para el desarrollo de una función que es vista como eminentemente técnica.

"Algunas opiniones vertidas en diario El Sur parecen dar luces claras de una crítica interesada, personas que en muchas ocasiones defendieron el sistema de Alta Dirección Pública hoy lo critican cuando una profesional de vasta trayectoria en la Región del Biobío con experiencia pública y de gran capacidad como María Luz Gajardo, que debió pasar un concurso que consta de 5 etapas, es designada en un cargo tan importante como lo es Serviu", destacó el vocero de gobierno. Añadió que "su exitoso paso por distintos servicios públicos no sólo es garantía de experiencia sino también de eficiencia en el liderazgo que requiere el Serviu en la Región del Biobío".

Siguiendo su defensa, Inostroza destacó que "hay una inconsistencia en aquellas opiniones contrarias a la nueva designación de Serviu donde parece que producto de diferencias políticas echan por la borda su anterior apoyo a un sistema que busca la trasparencia y el reconocimiento de capacidades objetivas en el desempeño de los cargos de Alta Dirección Pública".

Cabe destacar que Gajardo reemplazará a partir del 1 de agosto a Verónica Hidalgo, quien no quedó en la terna para consolidarse como la autoridad definitiva del citado servicio. A su vez, Hidalgo, había llegado a la dirección del organismo en noviembre del año pasado, en reemplazo del arquitecto Eloy Grandón.

"Queremos ser enfáticos que un sistema tan importante como el de Alta Dirección Pública no busca a cualquier profesional para desempeñar cargos importantes dentro de los servicios, el que además se divide en 5 etapas decisivas para que tal o cual persona quede designada, esto refleja el profesionalismo y capacidades con las que la nueva directora de Serviu María Luz Gajardo cuenta para desempeñar su labor, si no estaría designada", finalizó el también ex presidente regional del Partido Socialista.