Secciones

Terreno que albergará al nuevo cuartel penquista de la PDI ya está definido

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer la Policía de Investigaciones del Biobío realizó su cuenta pública 2015, justo en el mes donde cumple 82 años de vida (19 de junio), en donde el prefecto inspector, Max Fernández, se refirió al trabajo operativo que realizó la institución el año pasado y a los proyectos en infraestructura que buscan desarrollar en la Región.

Uno de los puntos destacados por el jefe de la Octava Región Policial Biobío en la actividad que realizó en el centro de eventos SurActivo es que la repartición regional de la institución desarrolla 21 proyectos de infraestructura. De ellas, las construcción del cuartel de San Carlos y la reposición de Tomé se ejecutarán este año. Estos tendrían una inversión conjunta de $4.500 millones.

Asimismo, se espera concretar, en un plazo aún no definido, el mejoramiento o construcción de recintos en Concepción, Lota, Coronel, Talcahuano, Lebu, Cabrero, Chillán, Mulchén, Quillón y Chiguayante. En las tres últimas comunas actualmente no hay cuarteles de la PDI.

CUARTEL DE CONCEPCIÓN

De los proyectos que busca desarrollar la institución en la Región, el prefecto inspector Max Fernández sostuvo que la reposición del cuartel de Concepción es prioridad, ya que el actual, ubicado en Angol con Los Carrera, cumplió su vida útil y ahora se necesita una infraestructura que permita mejorar las condiciones de trabajo para detectives y así contar con los espacios necesarios para atender a usuarios, víctimas, testigos e imputados.

Este nuevo recinto estaría emplazado, como lo expresó el jefe regional de la PDI, cercano al Mall Plaza Mirador Biobío, en un terreno de 8.400 metros cuadrados, el que será entregado por el Serviu de forma gratuita.

El cuartel, que tendría una inversión proyectada de $24 mil millones, contempla dos edificios; el principal tendría 7 pisos con una edificación proyectada de 15 mil metros cuadrados, mientras que en el segundo se instalará el laboratorio de Criminalística, el que tendría una superficie de 2.800 m2.

Aunque el deseo de la institución es lograr desarrollar pronto la iniciativa, el prefecto inspector sostuvo que "estos proyectos van paso a paso, primero hay que cumplir con los protocolos de Desarrollo Social (Ministerio), y una vez que tengamos ese visto bueno vamos a trabajar en el perfil y posteriormente en la ejecución de éste con los aportes del Ministerio del Interior, de la PDI, y por cierto del Fndr".

Asimismo, la autoridad regional de la PDI, quien no quiso decir plazos concretos para realizar la iniciativa, sí declaró que todo dependerá de las voluntades que existan para desarrollarlo, situación que se estaría dando según el prefecto inspector. "Si pudiera decir un plazo, me encantaría que en 5 años más pudiera concretarse", dijo Fernández.

Uno de los pasos importantes para acelerar los plazos para concretar el proyecto es la entrega del terreno donde se ubicará el recinto. Sobre este punto, el intendente, Rodrigo Díaz, sostuvo que se avanzó en este proyecto a través del compromiso que tomó el Ministerio de Vivienda de entregar a título gratuito el terreno.

"Hemos detectado que éste es el adecuado, hemos conversado con la ministra de Vivienda (Paulina Saball) y ella ha dado el beneplácito para que sea entregado a título gratuito (…). Es cosa de días o semanas para que sea entregado (el terreno), pero la decisión política ya está tomada", expresó el intendente del Biobío.

La construcción de este nuevo cuartel permitirá, como lo expuso el jefe policial de la PDI, incluir nuevas brigadas en la Región, como son la del Cibercrimen, Investigadoras de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) y de Ubicación de Personas.

TRABAJO OPERATIVO

Actualmente, la PDI de la Región del Biobío cuenta con 610 efectivos policiales, lo que es un aumento de un 6,9% con respecto a 2013.

Durante 2014, la institución logró la detención de 9.664 personas por diversos delitos y recibió más de 10 mil denuncias, un 2,6% más que en el año 2013.

Uno de los aspectos que destacó el prefecto inspector, es el trabajo realizado por la Brigada Antinarcóticos, ya que en el año pasado logró la incautación de más de 400 kilos de droga (marihuana procesada, 49 kg; plantas de marihuana, 1.886 unidades; clorhidrato de cocaína, 33 kg y cocaína base, 317 kg).

Los decomisos registrados se desarrollaron en 757 procedimientos, lo que significó un 7,8% más que en 2013. Asimismo, informó que hubo 764 personas aprehendidas por este delito.

Por otra parte, el prefecto se refirió al doble homicidio de Talcahuano de un menor de 10 años y su cuidadora de 58 años, uno de los casos más emblemático en la Región durante el año pasado. En esa línea, declaró que están realizando todos los esfuerzos para esclarecerlo y que no descansarán hasta ubicar y detener al o los responsables del crimen.

En este punto, el jefe regional de la PDI informó en su cuenta pública que en el 97% de los casos en esta índole se ha logrado determinar a los responsables.