Secciones

Hoy entregan fondos a comerciantes de Cañete

E-mail Compartir

El gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, estará hoy en Cañete para entregar los recursos que su institución asignó a 17 afectados por los incendios en Cañete de febrero pasado. El Programa de Emergencia Productiva elaborado por Sercotec está destinado a micro y pequeños empresarios afectados por los incendios que se produjeron en Cañete los días 16 y 21 de febrero de 2015, que no resultaron beneficiados por programa de Innova Biobío.

Ellos recibirán hasta $10 millones para reponer lo perdido y reestablecer sus actividades productivas y/o comerciales en el corto plazo. Previo a esta entrega se orientó a 16 comerciantes en la realización de sus planes de inversión de los recursos, para un óptimo uso de los recursos, a través del Agente Operador Valdivia L.A.

Inician ruta médica de Desarrollo Social

E-mail Compartir

Con un recorrido por parte de las autoridades en el sector céntrico de Concepción se inició la ruta médica, programa implementado por la Seremi de Desarrollo Social y el Servicio de Salud Concepción ideado para atender a personas en situación de calle. Es complementario a los otros servicios que se prestan, como hospederías, albergues y centros día.

Éste se extenderá por los 135 días que dura el plan de invierno implementado por Desarrollo Social. Para llevar adelante este programa pionero, el Ministerio de Desarrollo Social destinó 25 millones de pesos del presupuesto 2015.

El equipo, compuestos por una médico, una enfermera y un técnico paramédico, recorrerán Concepción tres veces a la semana y un cuarto día estarán en Lota y Coronel. Las atenciones se realizarán entre las 10 y las 00 horas. La meta es efectuar 20 servicios diarios.

Como es una experiencia piloto, el programa será evaluado a su término, para ver si puede ampliarse a la comuna de Talcahuano y también para realizar rondas médicas semanales en Chillán y Los Ángeles.

Las principales enfermedades que hasta el momento se han encontrado son gripes, lesiones de diverso tipo, como quemaduras y cortes en extremidades, las que diariamente son atendidas.

"Hoy podemos dar cuenta de un desafío que dejamos planteado el año pasado, poder atender a las personas en situación de calle, pero más allá de la ayuda tradicional que siempre hacemos. Queríamos preocuparnos de su estado de salud, tanto de la gente que ocupa nuestros dispositivos como los albergues y también aquellos que no lo hacen. Por eso es que con el Servicio de Salud se llevará a cabo esta ruta médica hasta finales de septiembre, para atender las necesidades en esta área de las personas en situación de calle", expresó el seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres.

Invocarán Ley de Seguridad del Estado en Arauco

E-mail Compartir

Con la presunción de que los tres últimos atentados incendiarios (a Forestal Arauco, Fundo San Guillermo y ayer de madrugada a un empresario de transporte forestal) tienen un móvil común, el Gobierno Regional tomó la decisión de presentar una querella, en el marco de la Ley de Seguridad Interior del Estado, que englobe estos hechos.

Durante el presente año, las autoridades regionales han presentado 17 querellas criminales para que se investigue quiénes son las personas involucradas en los delitos. No obstante, ante los últimos hechos violentos, donde encapuchados han quemado galpones en fundos y maquinaria, el intendente del Biobío adoptó la decisión, previa conversación con el ministro del Interior, Jorge Burgos.

"Hemos tomado la decisión de presentar un querella, pero esa la vamos hacer por Ley de Seguridad Interior del Estado y vamos a elevar a la misma condición las otras dos querellas que hemos presentado por los otros atentados que hubo en los 10 días anteriores, esto, porque vemos un móvil común en los tres atentados y también un modus operandi similar", informó la máxima autoridad regional.

Al respecto, el gobernador de Arauco, Humberto Toro, quien se reunió ayer con las jefaturas provinciales de Carabineros, la PDI, Fiscalía y el alcalde de Cañete para coordinar las acciones investigativas, expresó que el Gobierno tiene claridad que en la provincia se quiere construir paz social.

"Hay grupos minoritarios que movidos por sus intereses particulares buscan empañar este proceso (…). En los últimos ataques hemos visto panfletos que aluden a la causa mapuche, sin embargo, en nuestras conversaciones con casi la totalidad de las comunidades, sus dirigentes, y junto a quienes mayoritariamente trabajan en las Mesas Territoriales, se ha manifestado el total rechazo a este tipo de situaciones, por que no los representan según ellos mismos", sostuvo el gobernador.

Toro también explicó que los responsables de estos ataques son delincuentes, ya que actúan en la misma lógica de quienes perjudican a otros movimientos sociales legítimos en diferentes marchas.

Cabe recordar que la postura del Gobierno en la mayoría de los hechos acontecidos en la Provincia guardaba relación con el robo de la madera. Por estas investigaciones en la Región van 109 detenidos.

Respecto a esta situación, el alcalde de Cañete y presidente de Arauco 7, Abraham Silva, le precisó a "los empresarios del cono sur de la Provincia que ellos contarán con su respaldo, el de la gobernación y el Gobierno, quienes hoy (ayer) han hecho la presentación de acciones judiciales relevantes para buscar a los responsable que atentan contra nuestro proyecto de desarrollo provincial".

Primer relleno sanitario de Arauco ya recibió 7.500 kilos de basura

E-mail Compartir

Arauco es la única provincia que no contaba con relleno sanitario. Hasta ahora, ya que el miércoles comenzó en operación Arauco 2, la quinta planta en la Región que dará tratamiento a la basura y que se suma a Cemar, en Penco; Hidronor, en Concepción; Biodiversa, en Chillán Viejo y Laguna Verde, en Los Ángeles.

El relleno, ubicado en el sector de Colico Sur, en Curanilahue, recibirá los residuos domiciliarios de Arauco y Curanilahue. El inicio de esta planta permitió cerrar el vertedero antiguo, recuperando cerca de siete hectáreas de terreno, que fueron sometidas a un adecuado tratamiento de sanitización y sellado.

Características

Arauco 2 tiene una superficie de 13 hectáreas y busca terminar con los vertederos y basurales, disminuir los tiempos de traslados y cumplir con la normativa ambiental y sanitaria actual.

Significó una inversión de 1.200 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, y busca recibir 660 mil toneladas de basura, durante 20 años.

Permite un mejor procesamiento de la basura -puesto que incluye el tratamiento de los líquidos percolados e hidrolavadora-, tiene sistemas de abastecimiento de agua, infraestructura auxiliar, instalaciones eléctricas y electrónicas, maquinaria pesada y seis camiones de recolección, que se dividirán en tres para cada comuna.

PAGO MUNICIPAL

El nuevo relleno sanitario, primero en la provincia, es un proyecto piloto entre las municipalidades. El jefe comunal de Curanilahue, Luis Gengnagel, mencionó que "es un proyecto de muy largo aliento y compartimos la satisfacción, junto al alcalde de Arauco, de poder abrir las puertas de un mejor sistema de tratamiento y recolección de residuos".

En tanto, el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, planteó que "tenemos esperanza en que este proyecto cumpla con las expectativas que nos hemos trazado y que signifique un cambio sustancial en cuanto a la calidad de los servicios de recolección de basura en ambas comunas, así que estoy tremendamente contento por el progreso".

Ambos jefes comunales se mostraron satisfechos por el logro, pero no desconocieron su preocupación por la responsabilidad económica que significa para los municipios, ya que los costos de la implementación y mantención no pasarán a la comunidad. Según acuerdo, las municipalidades efectuarán el pago de 14 pesos por kilo más IVA.

La primera carga que se depositó en las celdas superó los siete mil quinientos kilos, significando alrededor de 105 mil pesos a pagar entre ambas municipalidades.

PROYECCIONES

Mediante proyectos se busca que Arauco cuente con otro relleno sanitario de aquí a tres años.

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, explicó con respecto a Arauco 2 que la medida es positiva para los habitantes de la zona. "En primera instancia, genera un impacto positivo en la ciudadanía y segundo, habrá una mejor y disposición de residuos sólidos domiciliarios", afirmó.

Respecto a la tardanza de más de 15 años para llevar a cabo el proyecto, la autoridad dijo que "hemos monitoreado la obra permanentemente desde que estoy en el cargo, y se presentaron algunas observaciones que se superaron. Lamento la tardanza que retardaba a la vez la solución para estas comunas".

Adicionalmente, contó que ya se encuentra en tramitación un nuevo relleno sanitario para la zona: "Los fondos ya están asignados para que "Arauco 5" se instale en Lebu, y reuniría a esa comuna, Los Álamos, Tirúa y Cañete".