Secciones

Alumnos de la UBB fueron nuevamente desalojados

E-mail Compartir

En la madrugada del jueves los estudiantes de la Universidad del Bío Bío, que tenían varios edificios tomados, fueron desalojados por Carabineros, dejando un saldo de cinco detenidos.

A pesar de la medida solicitada por las autoridades universitarias, el presidente de la federación UBB, Claudio Briceño, explicó que se volvieron a tomar la Facultad de Ciencias, de Ingeniería, la Escuela de Trabajo Social y los tres edificios de aulas de la casa de estudio.

En tanto, el rector de la universidad, Héctor Gaete, manifestó "una permanente disposición al diálogo y en las últimas semanas nos reunimos en varias oportunidades con dirigentes de la Federación de Estudiantes y centros de alumnos, abordando los temas que les preocupan".

Sin embargo, la máxima autoridad educativa expresó su preocupación y rechazo a "las acciones de fuerza que impiden el normal desarrollo de las actividades institucionales y dificultan los espacios de diálogo. Nuestro compromiso es velar por el correcto cumplimiento de nuestros programas", dijo Gaete.

FEDERACIÓN

A pesar que en plazos correspondería llamar a elecciones federativas, ante la situación universitaria el Consejo de Presidentes ratificó a la actual federación liderada por Claudio Briceño, hasta una nueva fecha determinada por el consejo y el Tricel.

En cuanto a la relación con las autoridades, Briceño expresó su preocupación por lo que pareciera "una clara intervención por parte de la rectoría hacia la federación de estudiantes". Esperan además que respeten la decisión de ratificar la actual institución estudiantil.

Briceño va más allá y sostuvo que el "rector se refugia en un acuerdo del 2009 por parte de los académicos, de que si habían tomas, eran desalojadas". Esto, a raíz de los desalojos de ayer y otro hace unas semanas en casa central, y así como en la sede Chillán.

Respecto a las demandas, las autoridades insisten en que se trabaja en los petitorios internos, pero no se conversará con quienes tengan tomadas las instalaciones. Además, desde la universidad manifestaron que las tomas fueron el resultado de la disconformidad por la falta de información sobre la reforma educacional universitaria que permitirá gratuidad.

Desde la federación confirman en parte esa visión, pero manifestaron que además se debe a la falta de transparencia de documentos reservados que contendrían esa información, y que sería negada al estudiantado.

María Luz Gajardo se hará cargo de Serviu

E-mail Compartir

A través de un comunicado enviado, la intendencia informó que María Luz Gajardo será la nueva directora regional del Serviu. "La abogada de la Universidad de Concepción fue elegida a través de Alta Dirección Pública y comenzará a desempeñar sus funciones el 1 de agosto", clarificó el intendente Rodrigo Díaz.

En la edición de ayer, Diario El Sur ya había informado que Verónica Hidalgo, actual directora del Servicio, no había quedado en la terna. Esta situación generó consternación en la Región, considerando que la arquitecta asumió el año pasado en reemplazo de Eloy Grandón, profesional que tampoco fue considerado en el proceso de selección anterior para llenar el cargo.

María Luz Gajardo, que se desempeñará hasta fines de julio como coordinadora regional de Zona de Rezago, tiene una amplia experiencia en gestión pública en el ámbito municipal y regional, habiendo trabajado como seremi de Bienes Nacionales, seremi del Trabajo y seremi de Planificación, en el ámbito gubernamental; y en labores ejecutivas en los municipios de Lota y Tomé.

Además, la profesional es diplomada en Habilidades Directivas en la Universidad de Chile, diplomada en Desarrollo Local y Gestión de Riesgo en el Pnud.

El intendente Díaz aseguró que con este anuncio se demuestra que la Alta Dirección Pública (ADP) es un mecanismo transparente y agradeció la labor de la directora provisional y transitoria (PT) Verónica Hidalgo. "Ella es una profesional de excepción que supo reconstituir el Serviu Biobío y pese a no quedar en la terna final cumplió con todos los requisitos de la ADP, por lo que esperamos que siga colaborando con el Gobierno de la Presidenta Bachelet".

Piden consulta ciudadana por nueva comuna

E-mail Compartir

La concejala penquista Fabiola Troncoso informó que en la sesión del concejo municipal en la que los miembros de la agrupación Procomuna Barrio Norte solicitaron apoyo para separarse de Concepción, ella solicitó que se busque una fórmula para realizar una consulta ciudadana a los vecinos de Barrio Norte y del territorio que abarcaría esta nueva comuna. "Son cerca de 95 mil vecinos que viven es esta zona y es importante que frente a una iniciativa de tal magnitud se considere la opinión de todos", dijo.

La agrupación solicitó el apoyo del municipio, a lo que el alcalde respondió que el apoyo está, pero que es una decisión de gobierno.