Secciones

En UdeC se expuso relación entre física y fútbol

E-mail Compartir

El sábado termina la Copa América en Chile y el fútbol se ha tomado las conversaciones del país. La expectación crece a medida que se acerca la final del torneo que enfrentará a Chile y Argentina este sábado en el Estadio Nacional. Y que podría significar que la selección nacional se quede por primera vez con este título.

En este contexto es que el Departamento de Física de la Universidad de Concepción realizó la charla La Física del Fútbol.

Para esta iniciativa quien estuvo a cargo de la exposición fue el físico docente de la Universidad de la Frontera y doctor en Física de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos, Eugenio Vogel , quien se centró en analizar, desde la ciencia, diversos aspectos de este deporte, ya que según indicó "la física está presente en todos los deportes".

"Yo parto hablando del terreno de juego, que el terreno de juego tiene dimensiones que son apropiadas al fenómeno que ocurre, no puede ser de otra forma. La pelota tiene una presión que está regulada y definida en términos físicos, en unidades de la física" aseguró Vogel.

Quien además agregó, "por ejemplo cuando se patea un córner y es gol olímpico, no podría existir, si no existiera la presión diferente de un lado respecto del otro, cuando la pelota va girando. Esto ocurre justamente por lo que nosotros llamamos efecto Bernoulli en la física"

Sobre la actividad, el director del Departamento de Física de la UdeC, Luis Roa, explicó que "acercar la ciencia al deporte, que los estudiantes y el público en general vean que hay muchas instancias donde la física tiene mucho que decir, ya sea para desarrollar tecnología o simplemente para desarrollar estudios, es vital".

"La idea es dar a conocer que la física ahora está involucrada en varias disciplinas como la econofísica, la física médica, la sociología e incluso hay modelamientos también en el fútbol y en el deporte en general", expresó Roa.