Secciones

Bachelet:"No hay espacio para que las empresas financien a los partidos"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet entró ayer en la polémica suscitada por la indicación que aprobó la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados que busca permitir aportes de empresas a partidos políticos. La Mandataria enfatizó que la agenda de probidad impulsada por el Gobierno es "sin letra chica".

"El mandato que tiene el Gobierno y la voluntad de esta Presidenta es llevar una agenda de probidad sin letra chica, sin dobles lecturas", dijo la Jefa de Estado durante la celebración de los 25 años de la Fundación de Las Familias en Peñalolén.

"Quiero ser muy clara: no hay espacio hoy en Chile para que las empresas financien a los partidos políticos", señaló Bachelet.

La Presidenta afirmó que "esa y no otra es la postura que vamos a defender como Gobierno en el Parlamento: separar definitivamente la política de los negocios".

IMPULSORES

La enmienda fue introducida por los diputados Leonardo Soto (PS) y Fuad Chahín (DC), y aprobada con los votos de los parlamentarios Osvaldo Andrade (PS), Guillermo Ceroni (PPD), Daniel Farcas (PPD), Hugo Gutiérrez (PC), Aldo Cornejo (DC) y Cristián Monckeberg (RN). El resto de los integrantes de la Comisión se abstuvo.

La indicación va en contra de lo propuesto en el proyecto de probidad original del Ejecutivo, que busca prohibir que las empresas ayuden a financiar campañas y partidos políticos. La propuesta de Soto y Chahín permite aportes privados a colectividades por un monto máximo anual de 500 UF (cerca de $12 millones).

Además de La Moneda, la idea fue criticada por miembros de la Comisión Engel, que estuvo encargada de elaborar iniciativas para mejorar la probidad y transparencia en la política.

El presidente de esa instancia, Eduardo Engel, dijo a Emol que "las empresas no debieran aportar a la política y punto. Ni a las campañas, ni a los partidos. Si un empresario quiere aportar, que lo haga a título personal, no a través de sus empresas".

Después del rechazo generado, los impulsores de la indicación se comprometieron a corregirla en su paso por la Comisión de Hacienda de la Cámara.

VALORAN PROCESO

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, valoró ayer que algunos diputados hayan retrocedido en el apoyo a la iniciativa y expresó su "satisfacción por el reconocimiento de que esta no fue afortunada". "Sentimos que ese reconocimiento respecto de ese error de la indicación descomprime esta situación y plantea una solución posible", indicó.

"Entendemos que ellos mismos están en condiciones y trabajando para resolver en la Sala esta indicación por la vía de rechazarla. Por cierto, toda la voluntad del poder Ejecutivo, que con las atribuciones que disponemos, podamos colaborar con esto", agregó el secretario de Estado.

Díaz reiteró que "el criterio planteado por el Gobierno es de separación completa entre política y negocios".

"Por tanto de prohibición de cualquier tipo de aportes de empresas a la política, ya sea a las campañas electorales o a los partidos políticos, es una de las variables o criterios relevantes de consagrar en la legislación que estamos discutiendo en el Parlamento", añadió el vocero.

Baier declara por casi dos horas ante la Fiscalía por el caso SQM

E-mail Compartir

El ex subsecretario de la Segegob, Rodolfo Baier, declaró ayer por cerca de dos horas ante la Fiscalía como parte de la investigación por presuntos delitos tributarios relacionados con financiamientos irregulares de campañas políticas que se persiguen en el denominado caso Penta-SQM.

Baier fue interrogado en calidad de imputado luego que su nombre apareciera en la denuncia que presentó el Servicio de Impuestos Internos (SII) contra SQM a la Fiscalía Nacional. El periodista debía referirse a las boletas que emitió a la empresa minera no metálica por $ 6 millones.

La declaración de Baier ocurrió casi una semana después de su renuncia a la Subsecretaría General de Gobierno, cuando argumentó que su salida respondía a "razones personales".

Tras la presentación de la denuncia del SII, Baier explicó que su vínculo con la empresa correspondía a un trabajo que realizó como periodista independiente a fines de 2012 para la minera, el que fue entregado y remunerado de acuerdo a la ley en enero de 2013.

Vocero: estudiantes no pueden ser "rehenes" del conflicto

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, reiteró el llamado de La Moneda al Colegio de Profesores a que deponga el paro que hoy cumple 33 días, y afirmó que los estudiantes no pueden ser rehenes "del conflicto".

"La invitación al Colegio de Profesores es a que deponga el paro, a que colaboremos todos para que no sigan siendo niños y niñas de nuestro país perjudicados con esta movilización y a que no sigamos dañando la educación pública", sostuvo el vocero.

El secretario de Estado se refirió a la invitación de la ministra de Educación Adriana Delpiano, a los profesores a un diálogo "sin condiciones", en una nueva mesa tripartita con los diputados, los docentes y el Ejecutivo.

"Un diálogo sin condiciones no supone tener a los colegios públicos paralizados. Esa es una condición que no corresponde para el tipo de discusión que tenemos que dar en el Parlamento", dijo Díaz.

"No puede ocurrir que finalmente los rehenes de esta diferencia sean los estudiantes y por eso lo que decimos queremos dialogar sin duda y ahí está la comisión de Educación de la Cámara, queremos mantener un espacio de conversación por cierto ahí es está el debate legislativo", enfatizó el ministro, quien calificó el cuestionado proyecto de carrera docente como "irrenunciable" para el Gobierno.

El vocero hizo hincapié en su llamado a los docentes a continuar dialogando en el marco legislativo y sin el paro de por medio para no correr el riesgo de que se pierda el año escolar.

En tanto, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados le envió ayer una invitación al presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, para la nueva mesa de diálogo tripartita, que comenzará el próximo lunes 6 de julio a las 15:30 horas en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

PROFESORES

El dirigente gremial señaló que hoy se realizará una reunión de la directiva en la que evaluarán asistir al encuentro, y que de asistir "vamos a ir a rediseñar este proyecto".

"A los maestros hay que mostrarles un camino de salida para este conflicto, los descuentos están afectando duramente y la movilización no puede ser en vano", afirmó Jaime Gajardo. Asimismo calificó como "una buena dinámica de trabajo" la nueva posibilidad de conversación que abrió la ministra Delpiano.

"Reformular sustancialmente este proyecto es posible mediante el diálogo, pero para eso, no nos sirve la intransigencia: ni la del Mineduc ni la de algunos dirigentes del gremio", añadió, a pesar de que la postura oficial del Magisterio es pedir que se retire el proyecto.