Secciones

Agricultores reciben carros de venta e infraestructura

E-mail Compartir

Con palabras entrecortadas por la emoción Fabiola García, productora de quesos de Bajo Raqui, agradeció la puesta en marcha de la Feria Campesina Arauco Rural, financiada a través del proyecto de Indap que impulsa los circuitos cortos, con cofinanciamiento del municipio y los agricultores.

El proyecto beneficia a 60 usuarios de los programas Pdti y Prodesal de Indap de Arauco, en su gran mayoría mujeres campesinas, quienes desde ahora contarán con infraestructura móvil, mobiliario, material de difusión, presentación y marketing, para comercializar directamente sus productos frescos en el centro de la comuna.

Juan Hermosilla, subdirector regional de Indap, dijo que "el objetivo de este proyecto es que de ahora en adelante, las agricultoras tendrán la infraestructura adecuada para vender sus productos en 3 carpas de 30x3 metros, 60 mesas y 60 sillas, 10 carros móviles de venta".

El alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, recordó que "si bien, hace más de 5 años que se inició la feria de productos campesinos en la Plaza de Arauco, esta la primera vez que cuentan con la infraestructura adecuada para hacerlo, ya que los usuarios podrán continuar comercializando sus productos cada 15 días, pero en mejores condiciones".

A la fecha se han invertido $ 212.804 millones en la instalación de ferias campesinas bajo el concepto de Circuitos Cortos, en las comunas de Cañete, Tirúa, Contulmo, Los Álamos, Curanilahue, Lebu y Arauco, beneficiando a más de más 4.000 familias que participan en los programas Prodesal y Pdti de Indap.

Lanzan diplomado en nuevas tecnologías e innovación

E-mail Compartir

A partir de julio próximo la Universidad del Desarrollo (UDD) comenzará a impartir el diplomado en "Innovación y nuevas tecnologías para la agroindustria", que es financiado con recursos Conicyt y se enmarca en la Estrategia Regional de Innovación. El objetivo es incorporar conocimientos en tecnología, innovación y emprendimiento en los tomadores de decisión ligados a la ciencia y profesionales de la agroindustria, para que de esta forma colaboren a generar valor agregado en los diferentes procesos, productos y servicios de este ámbito en la Región del Biobío.

El seremi de Agricultura, Rodrigo García, quien lideró la ceremonia de lanzamiento, destacó la importancia de este tipo de proyectos, ya que potencian el desarrollo del capital humano. "Es importante que existan profesionales que tengan una mirada lo más amplia posible del sector silvoagropecuario".

José Manuel Robles, decano de la Facultad de Ingeniería UDD, detalló que el proyecto nace por una articulación entre distintas instancias "juntamos a la Universidad de Davis en propiedad intelectual, a Telefónica Chile en informática y comunicaciones, y nosotros le damos el carácter de innovación y emprendimiento a esta mezcla. La idea es generar personas con creatividad, que vean otras formas de hacer las cosas y que salgan proyectos que puedan ser presentados a concursos del área de innovación".