Secciones

Enfrentar saludablemente el invierno

E-mail Compartir

El invierno es una época de aumento de las enfermedades respiratorias, especialmente las de tipo viral, puesto que el frío puede provocar algunos pequeños cambios en el sistema respiratorio, como alteración del estado de las mucosas, lo disminuye el factor protector que estas prestan a este sistema. Influye también la contaminación ambiental intra o extra domiciliaria, que permite que los procesos infecciosos se instalen, provocando molestias que pueden ir desde una gripe simple hasta una neumonía u otro cuadro más grave si además es acompañado de alguna enfermedad crónica.

Quienes están más expuestos a enfermar son los bebés y los adultos mayores, por presentar mayor labilidad de su sistema de defensas. En cuanto a la necesidad de vitaminas especiales, cabe recordar que una nutrición balanceada con frutas y verduras dentro de la dieta, debieran ser suficientes para el organismo.

Frente al aumento de las enfermedades respiratorias, se deben aplicar medidas de prevención y control de éstas. Para prevenir, se deben establecer algunas consideraciones como evitar asistir a lugares en que haya mucho flujo de personas y poca o mala ventilación, ya que esto favorece el contagio de microorganismos.

Otra fuente importante de prevención es la vacunación contra la influenza, especialmente en los grupos de mayor riesgo. En cuanto al abrigo, éste debe ser el suficiente para permitir que el cuerpo pueda adaptarse a la temperatura del ambiente en el que está. En relación al control de la enfermedad, la principal medida es la correcta adhesión al tratamiento indicado por el médico.

Además de enfermedades del aparato respiratorio, las estrategias para enfrentar las bajas temperaturas pueden implicar el riesgo de ciertos accidentes como intoxicaciones por monóxido de carbono y quemaduras. Ambas situaciones pueden presentarse como un leve problema, pero lamentablemente también pueden ser tan graves, que puedan llevar a una persona a la muerte, por eso es muy importante la prevención.

Al utilizar artefactos de calefacción, estos tienen que estar en buen estado, se les debe hacer mantención periódica, y si son de combustión tóxica como la parafina o el gas, necesitan tener ventilación cerca. Es importante también considerar que deben instalarse en algún lugar seguro o protegidos lejos del tránsito de las personas o de alguna otra fuente de combustión.

Preparase con las medidas de prevención es la mejor herramienta para poder disfrutar de una excelente salud en el invierno.

Operativo benefició a habitantes de localidad rural

E-mail Compartir

La señora María Soto Jara hace 25 años no acude al médico. A sus 85 años carga con sus dolencias, sin ayuda de los grandes avances que ha experimentado la Medicina en las últimas décadas. El de ella, es un ejemplo de la inequidad que vive un porcentaje importante de la población que, además de su bajo nivel socioeconómico, reside en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

Su caso fue una de las tantas situaciones de vulnerabilidad que encontró el equipo de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad San Sebastián en el operativo que efectuó en la localidad rural de Las Nieves, en la comuna de Yumbel.

El director de la carrera, Osvaldo Fritz Venegas, comenta que se coordinaron con el municipio yumbelino para realizar esta labor de ayuda a la comunidad. Comenzaron con un operativo oftalmológico que benefició, en esta primera etapa, a los adultos mayores. "La atención incluyó toma de presión ocular, exámenes de agudeza visual, de fondo de ojo y la anamnesis habitual", puntualiza.

Del total de pacientes beneficiados, casi sesenta, unos veinte fueron derivados al Centro Médico de la USS para ser reevaluados con exámenes de mayor complejidad. "Pesquisamos personas con riesgo de glaucoma, vicios refractarios y estrabismo, por lo que debemos atenderlos en nuestro centro donde podemos ofrecerles una atención más completa", cuenta.

De hecho Osvaldo Fritz dice que les realizarán exámenes clínicos de perfil bioquímico y citología (PAP). Puntualiza que debido a las dificultades de acceso a la red de salud, son pacientes con alto riesgo de presentar, por ejemplo, diabetes, hipertensión o colesterol alto.

"Nos coordinamos con la Municipalidad de Yumbel para traer a los pacientes hasta nuestro centro de salud ubicado en el Campus Las Tres Pascualas. El municipio aportará el traslado", adelanta.

SEGUNDA PARTE

La carrera de Tecnología Médica de la citada casa de estudios asumió un compromiso con los habitantes de Las Nieves, cuya junta de vecinos solicitó el operativo a través del municipio.

Por lo tanto, continuarán implementando acciones de ayuda a esta comunidad. "Para agosto tenemos programado un operativo destinado a los niños, si pensamos que en la ciudad es difícil que los niños acudan al oftalmólogo, en estas zonas es más complicado aún".

En el caso de la población infantil, Fritz dice que es relevante la pesquisa de alteraciones como vicios de refracción o estrabismo porque hay tiempo para ofrecer tratamientos tendientes a corregir los problemas.

"Los habitantes de esta localidad para recibir atención oftalmológica deben acudir hasta el Hospital de Yumbel desde son derivados al Hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, es decir, para ellos es muy complejo acceder a esta atención, por lo tanto, agradecen el aporte que les brinda la universidad", concluye.