Secciones

Coronel adelanta vacaciones y San Pedro rechaza la medida

E-mail Compartir

"El Ministerio de Educación ha requerido a los sostenedores municipales que tienen establecimientos en paro que adelanten las vacaciones a la brevedad". Esta fue la última comunicación emitida desde la autoridad nacional de educación, particularmente por parte de la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.

Y es que, con una paralización de actividades organizada por los profesores del país que ya se extiende por casi un mes, el ministerio decidió dejar la solución para los estudiantes y apoderados en manos de los sostenedores y alcaldes del país, disponiendo del periodo de vacaciones. Cabe mencionar que las fechas oficiales establecían este receso entre el lunes 13 y el viernes 24 de julio.

No obstante, no todos accedieron al llamado, y algunos municipios aún se encuentran en conversaciones al respecto.

Por ahora, los colegios en paro de Coronel estarían iniciando sus vacaciones de invierno este martes 30 de junio, según lo que comunicó el alcalde de la comuna, Leonidas Romero.

distintas miradas

"Tuve una reunión con la Unión Comunal de Padres y Apoderados de Coronel. Hasta ayer (jueves), los apoderados estaban en contra de la recuperación de clases, y no iban a permitir que se prolongara hasta más allá del 23 de diciembre. Pero, hubo un cambio y solicitaron que planteara el adelanto de las vacaciones para las próximas dos semanas. Se cursó el aviso y ya está oficializado. Correrá para todos los establecimientos que no están en clases", explicó el jefe comunal coronelino.

De este modo, sólo cinco establecimientos educacionales municipales quedarían fuera de la medida tomada en Coronel, y serían los establecimientos que no han suspendido las clases.

Aquí se incluyen los dos de la Isla Santa María, además del recinto Bicentenario, el de Escuadrón y la escuela de adultos.

No obstante esta decisión y el llamado de parte del gobierno, la comuna de San Pedro de la Paz decidió rechazar la posibilidad de adelantar las vacaciones. Ni el alcalde ni el jefe del Departamento de Educación Municipal, Daem, quisieron dar declaraciones, pero el argumento oficial para esta decisión dictó que "se trata de un conflicto de los profesores con el gobierno".

De este modo, el municipio sampedrino no quiso formar parte de esta discusión ni de la solución.

En tanto, la Municipalidad de Hualpén también decidió que no habrá vacaciones por ahora. Los días miércoles o jueves de la próxima semana se evaluará la situación o decisión para la semana entrante.

AÚN EN CONVERSACIONES

En tanto, otros municipios se encuentran aún en proceso de toma de decisiones frente a la recomendación gubernamental.

Es el caso del municipio de Concepción, cuyo jefe de Daem se encuentra fuera de la ciudad, por lo que una decisión estaría tomándose a partir del martes.

Lo mismo ocurrirá en Talcahuano, donde según el alcalde Gastón Saavedra, se deben evaluar las situaciones de los colegios de manera particular, debido a que algunos cesaron las clases completamente, y otros sólo por algunos periodos.

Además, evidenció una preocupación: "Hay un problema que es cuántos son los recursos que vamos a recibir, ya que estos se dan por la asistencia de los alumnos. Vamos a tener problemas ahí. El año pasado se perdieron $150 millones, y el municipio no está en condiciones de cubrir las faltas con recursos municipales", dijo.

Así, espera que tal situación pueda ser resuelta a la brevedad. La próxima semana, dijo Saavedra, es clave para la toma de decisiones respecto al adelanto o no de las vacaciones.

ASOCIACIONES

MUNICIPALES

Además, entidades municipales, particularmente asociaciones de municipalidades, realizaron declaraciones públicas respecto al paro docente y la decisión que deban tomarse en las comunas.

La comisión de educación de la Asociación Regional de Municipalidades, presidida por el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, manifestó su comprensión frente al paro docente, pero junto a eso, dejaron también de manifiesto el daño que desde su punto de vista se hace a los alumnos, que ya perderían un mes de clases. Por esta razón, consideran que el conflicto ha significado un retroceso en el trabajo realizado por los municipios en el área educacional.

Así, se indicó a través de una declaración que "solicitamos al Colegio de Profesores y al Ministerio de Educación, acercar posiciones con generosidad y realismo, pues en sus dirigentes y autoridades recae la responsabilidad del conflicto".

Arauco 7, asociación de municipalidades de la provincia de Arauco, manifestaron a través de un comunicado que no se plegarán al llamado del gobierno, a la espera de que sea la propia cartera del ramo la que adopte la medida a nivel nacional. Una decisión que tomaron de manera unánime.

Los alcaldes araucanos destacaron que "corresponde al Ministerio de Educación asumir la responsabilidad de tomar una determinación en este sentido y no a los municipios, que son los sostenedores y administradores de la educación".

Plan de seguridad por Copa América tiene hoy su prueba de fuego

E-mail Compartir

A las 8 de la mañana Carabineros tomará posesión de las inmediaciones del Estadio Ester Roa Rebolledo para ver los últimos detalles del plan de seguridad y de desvío de tránsito que se activarán 5 horas antes de que comience el partido de Brasil y Paraguay, el que se jugará a partir de las 18.30.

Son más de 400 los efectivos policiales que cuidarán que no ocurra ninguna situación delictual en el perímetro de seguridad que se estableció, donde sólo podrán ingresar los hinchas con sus entradas. Al trabajo que realizará carabineros, mayoritariamente en el exterior del recinto, se le sumará el apoyo de 230 guardias privados que verán la seguridad en la pista y cancha del coliseo deportivo penquista, y a los 400 voluntarios que ayudarán a los hinchas que ingresen al estadio.

Durante la jornada del miércoles la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, sostuvo que se realizó todo el trabajo necesario para que no ocurran problemas y que sólo se disfrute el fútbol en Concepción.

El plan integral de Carabineros para el partido de Copa América involucra a 1.300 funcionarios (incluidos los 400 en el estadio) que estarán en las calles penquistas ejerciendo alguna acción de seguridad, lo que incluye los servicios normales que tiene la institución, como son los planes cuadrante.

CORTES DE TRÁNSITO

Una de las medidas que también se adoptó para cada uno de los tres partidos que se jueguen en Concepción (hoy, 30 de junio y 3 de julio) es un corte de tránsito en las inmediaciones del Estadio Ester Roa. Éste comenzaría desde el sector de Plaza Acevedo, por lo que se considera el cierre al tránsito vehicular de Avenida Collao, entre calles Maipú y Villarrica, y el cierre de calle Tegualda (frente al terminal de buses) entre General Bonilla y General Novoa, dejando esta última con doble vía para acceso y salida.

En esta línea, desde la Seremi de Transportes informaron que existirán siete paradas definidas para las salidas de las personas que van a asistir al recinto deportivo los días de partido.

"Estarán debidamente limitadas y segregadas, de acuerdo al destino que van a tener estos buses. En Collao, por ejemplo, van a estar todos los buses a la salida esperando a la gente que va con destino a Hualqui, Concepción y San Pedro de la Paz", explicó en su oportunidad el seremi de Transportes, César Arriagada.

Además, se informó que habrá dos distintivos para los taxibuses que los identificarán como buses de acercamiento al estadio. Habrá un espacio delimitado para los vehículos particulares, por el lado de General Bonilla, en dirección hacia la Rotonda.

Cabe consignar que este plan se mantendrá durante las dos horas posteriores al término del partido, es decir, pasada las 22 horas se volvería al tránsito normal y que en los días de semana que toque partido se suspenderán las clases a contar de las 13.30 horas en la capital regional.