Secciones

Revisarán sistema eléctrico de H. Regional tras amago de incendio

E-mail Compartir

Alarma fue lo que generó en la madrugada de ayer el amago de incendio que se originó en el servicio de pediatría y oncología del Hospital Guillermo Grant Benavente, lo que obligó a evacuar a 27 hospitalizados, entre menores y adolescentes, que se encontraban al interior de las dependencias.

Eran cerca de las 3.20 de la madrugada cuando el equipo médico y de auxiliares que estaba de turno en el recinto asistencial se dio cuenta de que había una gran cantidad de humo en el sector y que de un extractor de aire situado en el cielo raso de oncología pediátrica salían llamaradas.

"Fue una situación focalizada (debido al sobrecalentamiento de un extractor de aire), manejada muy bien por nuestro personal que concurrió en minutos a controlarla. Ello no implicó riesgo a los niños hospitalizados", contó el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, quien relató que Bomberos y Carabineros apoyó en la emergencia, que ya estaba controlada.

El director del recinto (s), Jaspier Muñoz, explicó que había 11 niños hospitalizados en el sector de oncología, lugar donde se originó el incendio, no obstante, como medida preventiva se adoptó la decisión de trasladar a menores que se encontraban en la sala contigua al lugar del foco.

"Se actuó preventivamente y los resultados fueron los óptimos", sostuvo Muñoz, quien dijo que los niños y adolescentes trasladados tenían entre 8 meses y 20 años, los que se mantuvieron por más de dos horas esperando para retornar a las salas que ocupaban.

REVISIÓN DEL

SISTEMA ELÉCTRICO

Pese a que el hecho fue catalogado como algo puntual, y que constantemente los técnicos en electricidad realizan mantención a los equipos y al sistema eléctrico, el director del S.S. Concepción declaró que se efectuará la revisión de éste para evitar cualquier complejidad que se puedan originar. Yévenes recordó que el edificio donde ocurrió el incendio está en el sector antiguo del hospital, que es de la década del 40.

"Vamos a hacer la revisión general, eso ya lo hemos instruido para verificar todo el sistema eléctrico del hospital y ver si hay otro punto crítico, como el que se observó acá (oncología), aunque fue un hecho fortuito, pero evidentemente genera la posibilidad de revisar toda nuestra red", explicó Yévenes.

En esta línea, el director del Servicio de Salud sostuvo que se le podría solicitar ayuda a Bomberos para que certifique las condiciones de la red de electricidad del recinto asistencial. No obstante, Yévenes aclaró que "nuestro personal está capacitado y tenemos equipos de manejo preventivo que están periódicamente revisando la mantención general del hospital".

Marcelo Yévenes también contó que buscarán generar iniciativas de inversión adicionales a las que tiene el recinto asistencial para entregar tranquilidad a los usuarios respecto al estado de las instalaciones del hospital.