Secciones

Decomisan drogas en dos operativos en Concepción

E-mail Compartir

Un operativo desarollado por la Brigada Antinarcóticos de la PDI en el sector de Tucapel Bajo arrojó la incautación de 33 kilos de marihuana, los que estaban a bordo de un automóvil que fue abandonado por sus ocupantes, quienes se dieron a la fuga al ser controlados.

El otro procedimiento se desarrolló en Collao, donde dos personas fueron detenidas por infracción a la Ley de Drogas y se les incautaron dos kilos de pasta base de cocaína. Los operativos no tienen relación entre sí y se realizaron con un día de diferencia en el marco de las acciones preventivas de cara a lo que será la Copa América.

Plan microtráfico cero: a 5 meses de su implementación lleva 183 detenidos

E-mail Compartir

Aproximadamente son 240 las diligencias que han realizado, a 5 meses de puesta en operación, las 11 unidades de la Policía de Investigaciones que se crearon para atacar la problemática del microtráfico que afecta a diversas poblaciones de la Región.

Desde enero, la PDI tiene implementada en las comunas de Concepción, Chillán, Los Ángeles, San Carlos, Cabrero, Tomé, Talcahuano, Coronel, Lota, Cañete y Lebu el Plan "Microtráfico Cero". La iniciativa persigue desincentivar y reducir este tipo de ilícito desbaratando la oferta cercana y próxima a las personas.

El comisario y jefe de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de Concepción, Eduardo Flores, contó que son las unidades territoriales, en este caso en las Brigadas de Investigación Criminal (Bricrim), las que están a cargo de estos grupos denominado "MT0".

"Son ellos los que tienen el conocimiento de la gente, y la idea es esa, en recoger de la comunidad los problemas en específico que tiene cada localidad y eso se traduce que el trabajo vaya más enfocado en el barrio, a la realidad de cada sector", expuso el comisario Flores.

En esta línea, el jefe de la Briant penquista precisó que los funcionarios que integran las unidades tienen dedicación exclusiva en el trabajo investigativo del microtráfico. Son 4 funcionarios que tiene cada unidad, los que fueron capacitados en Santiago para que tuvieran todas las herramientas para atacar esta temática.

INCAUTACIÓN Y

EVALUACIÓN

En los 5 meses que lleva los grupos "MT0" operando se han realizado alrededor de 240 procedimientos, de los cuales el 10% lo ha realizado el que está en Concepción. A raíz del total de actuaciones se ha logrado detener a 183 personas.

A partir de los procedimientos realizados por estos grupos, en la Región se han logrado incautar más de 14 kilos de drogas (marihuana, cocaína base, clorhidrato de cocaína) y 616 plantas de marihuana.

El jefe de la Briant penquista expuso que la evaluación del plan es positiva y que su impacto se ve reflejado en los procedimientos que se han efectuado ya que las inquietudes de las personas están siendo más visibles y resueltas.

"Las brigadas antinarcóticos a nivel nacional, obviamente se preocupan del tráfico a mayor escala, se llegaba a organizaciones que ingresaban droga por el norte donde se incautaban de una vez 700 u 800 kilos, no obstante, en la población seguían viendo que al lado de sus casas que personas se dedicaban a la venta de droga. Entonces, ahora la cobertura es más acotada cuando le damos la responsabilidad a la unidad territorial para que trabaje este tema", expuso el comisario Flores.

Asimismo, el efectivo policial contó que ahora la focalización de como atacar la situación es más rápida, ya que las denuncias son recepcionadas e investigadas por estos grupos territoriales que están en el mismo territorio.

"Se realizan charlas en colegios y centros vecinales, y la idea es que de esas reuniones y contacto con la gente, primero bajen los niveles de inseguridad en la ciudadanía y la otro, obtener información que es vital para el trabajo que realizamos, puesto que es la gente que sabe, quién y dónde se producen estos focos de tráfico a menor escala".

El comisario Flores, también sostuvo que este trabajo investigativo les proporciona información para determinar de donde viene la droga y así atacar a las grandes organizaciones, porque aclaró que la Briant no ha dejado de efectuar este tipo de trabajo.

MAYOR COBERTURA

El plan "Microtráfico Cero" comenzó a implementarse a nivel país en 2014 y se tiene contemplado que dure hasta 2018, por lo que el jefe de la Briant penquista sostuvo que es posible que el plan se implemente en otras zonas de la Región.

"Si nace la necesidad y está la información de parte la Brigada Antinarcóticos de esto, obviamente se irá implementado, y si los números dicen que las comunas donde está hay implementarlas con más funcionarios se hará, pero se irán viendo. El plan no es rígido", expuso el comisario Flores.

Cabe precisar que a nivel país se busca contar con 98 equipos de esta índole con 400 policías civiles. El costo total del plan anunciado en su oportunidad por el ex director general de la PDI, Marcos Vásquez, era $5.175 millones.