Secciones

Músicos locales van a conectarse con las raíces ancestrales

E-mail Compartir

La productora de "Laguna mental" va a continuar en su aventuras de cruzar el arte -la música- con la naturaleza. Es así que para rescatar las antiguas tradiciones de los pueblos originarios y "poner en valor los fenómenos astrológicos", que afectan el ciclo vital de la tierra, apostarán nuevamente por un evento de esta naturaleza basado en la calidad, al aire libre y en conexión con la naturaleza.

Con este fin es que el sábado, a partir de las 17 horas, se va a desarrollar el evento "Kawiñtun del solsticio de invierno". La cita, al igual que la tercera versión del concierto "mental" realizado en marzo pasado; se va a desarrollar en el kilómetro 1.5 del camino a la desembocadura del río Biobío, conocido como Fundo Eloísa.

MÚSICA Y ALGO MÁS

En esta oportunidad, adelantaron, la parrilla va a contar con la participación de las bandas Trigo, La Currumba, Pablo Lara Ensamble y los recién reunidos Zurdaka.

Sin embargo, también se va a contar con una actividad particularmente sintonizada y que le da sentido a esta fecha. La llamaron Ceremonia Mapuche del Fuego Sagrado, la cual busca empapar de la energía cósmica y del conocimiento ancestral a los asistentes.

"El sentido final que busca este evento es que la comunidad penquista conozca el valor de las tradiciones ancestrales. En este caso, del fenómeno astrológico del solsticio de invierno, que marca el inicio de la época de siembras para el pueblo mapuche y la renovación del ciclo vital de la tierra", dijo Aedo, de la producción y guitarrista de la banda Ludismo.

La idea es que a través de la música se produzca una conexión con la naturaleza y energía del universo.