Secciones

En la Región el mercado laboral está muy activo

E-mail Compartir

El mercado laboral de la Región del Biobío se ve bastante auspicioso en términos de empleo. En los últimos 12 meses ha habido más movilidad e interés y se espera que se mantenga.

La percepción se fundamenta en cifras concretas que maneja el principal portal de empleos de Chile y de América Latina, Trabajando.com. Los números indican que el 34% de las postulaciones que reciben son de personas de la Región, que buscan empleo principalmente en las regiones Metropolitana y de Antofagasta, lo que habla de que la gente está dispuesta a trasladarse de ciudad y si bien en la Región hay plazas de trabajo disponibles, es más atractivo salir porque se puede obtener mejores remuneraciones, explicó David Faille, gerente Comercial de Trabajando. com

Otro aspecto relevante a la hora de analizar el mercado laboral es la saturación de carreras, que en definitiva es la relación entre la cantidad de oferta para ese empleo con los que están buscando trabajo.

David Faille, explica que actualmente, esto se está dando en carreras como comunicación audiovisual y/o multimedia, idiomas, derecho, técnico jurídico y medicina veterinaria, donde hay mucho profesional y poca oferta de empleo. "Esto es un poco lo que pasó con enfermería en su momento".

En tanto, las menos saturadas o con mejor empleabilidad hoy son administración gastronómica, ingeniería en turismo, hotelería, química y farmacia e ingeniería hidráulica.

"Carreras como ingeniería comercial tienen gran cantidad de egreso, pero también hay mucha oferta, y esto, en el mercado laboral es lo que se puede definir como una relación sana".

El efecto de la escasez de mano de obra profesional o técnica es que las rentas asociadas a ellas tienden a incrementarse.

La fuerza laboral hoy en la Región son 970 mil personas.

El ejecutivo advierte que hoy el que busca trabajo se está dando el lujo de escoger la empresa adonde quiere ir y cuando lo logra es un profesional muy comprometido con esa empresas, aunque también de no sentirse a gusto y simplemente renuncia.

preocupan los "ni ni"

Respecto de grupo denominado "Nini", que son aquellas personas que ni trabajan ni estudian, dijo que si bien no ha sido analizado por Trabajando.com "es preocupante, porque las empresas lo que requieren es gente especializada y por eso las carreras técnicas han tenido tanto éxito y, en el caso de este grupo, lo único que todavía puede pesar es la experiencia por el lado de los oficios, quizá", comenta el ejecutivo.

cambio de tendencia

Consultado por el comportamiento del mercado laboral según el rango etario, David Faille, señaló que hay un cambio de tendencia. "En algún momento las preferencias estuvieron centradas en incorporar a gente joven a las empresas, bajo el concepto de introducir savia nueva o aire fresco, pero hoy se está volviendo a valorar la experiencia en las compañías, esa experiencia que va dando el tiempo en un determinado trabajo.

A su juicio, lo anterior ha ocurrido, porque "a diferencia de las empresas tecnológicas que tienen sistemas de trabajo extremadamente flexibles, la cultura de la empresa chilena, en general, es mucho más estructurada", concluyó.