Secciones

Coalivi inicia celebración de 35 años con partido de golball

E-mail Compartir

En el marco del aniversario de la Corporación de Ayuda al Limitado Visual, Coalivi, ayer autoridades y un grupo de personas con discapacidad visual se enfrentaron en un partido de golball.

Se trata de la única disciplina paralímpica para personas ciegas y con alguna discapacidad visual.

Dos seremis y un alcalde aceptaron participar de un partido con los ojos vendados y enfrentar a la Corporación Renacer, que entre sus integrantes tiene a 2 seleccionados nacionales de este deporte.

El presidente de Coalivi, Luis Furet, explicó que la institución cumple 35 años y que "estas actividades nos sirven para que la comuna nos conozca un poco más. Tenemos una gran institución y afortunadamente hemos tenido la colaboración de autoridades regionales que nos están ayudando a darnos a conocer".

Los participantes fueron los seremis de Desarrollo Social y Justicia, Patricio Torres y Jorge Cáceres, mientras que el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas representó a los jefes comunales.

"Es una situación que me pone en una condición de estrés, ya que el hecho de tener los ojos vendados y depender de los oídos, representa una oportunidad de ponerme en el lugar de las personas ciegas", señaló el seremi Torres.

El golball consiste en dos equipos de 3 personas que se enfrentan en dos tiempos de 10 minutos, donde los protagonistas principales son la pelota, que emite sonidos para que los jugadores conozcan su ubicación y el silencio.

Terminal Collao en busca de la recepción municipal de obras

E-mail Compartir

Un mejor confort para los usuarios es lo que buscan los dueños del Terminal de Buses Collao con las nuevas instalaciones, así como con la remodelación del edificio actual, que en su totalidad consistieron en una inversión que supera los US$5 millones.

Son miles los penquistas y visitantes que utilizan diariamente el terminal de buses, y desde hace tiempo la comunidad demanda una mejora al lugar, pues consideran queda pequeño ante la gran cantidad de empresas y buses, por ende también el número de pasajeros que alberga.

NUEVAS INSTALACIONES

Según el administrador del terminal, Tito Medina, éste en todas sus dimensiones, estará listo a mediados de 2016. "Creo que el terminal completamente remodelado, estaría terminando a mediados o fines de 2016. Tenemos ya bastante adelantado", dijo Medina.

Pero para llegar a esa fecha deben ocurrir varias cosas, primero se debe tener el informe de Bomberos aprobando el estudio de evacuación que solicitaron. Sólo después de tenerlo, se adjunta a los antecedentes para pedir a la Dirección de Obras del municipio penquista la recepción del edificio nuevo.

Terminado aquello, se sigue con la etapa de remodelación. Según explicó el administrador ya se tiene una primera etapa, la que deja en evidencia el cambio que tendrá el terminal con las nuevas instalaciones. Entre la mejora a la estructura actual y el nuevo edificio, mejorarán las oficinas de las empresas, así como los lugares para pasajeros, incluido un área Vip, así como el sector de administración.

Para no generar mayores molestias a los usuarios, Tito Medina explicó que la remodelación de lo que actualmente es el terminal se hará por tramos que no superen los 300 m2. Los trabajos en cada módulo intervenido durarán entre tres a cuatro meses.

Esas obras sólo comenzarían cuando se tenga a disposición el nuevo edificio, para ir trasladando a ese lugar, así como al primer sector remodelado, a las empresas de buses de manera provisoria. Ya cuando esté todo hecho cada empresa tendrá su sector definitivo.

El terminal, propiedad de Comercial ARDEA S.A. tendrá un aumento en "los metros de construcción, cambio de piso, ventanales, acá (actual edificio) se utiliza la estructura, lo otro es casi infraestructura nueva. Hoy seguimos utilizando los 2.200 m2, cuando esté habilitado todo tendremos esos metros cuadrados, más 2.500 m2", sostuvo Medina.

MEJOR USO DE EDIFICIO

Una de las cosas que espera el administrador se aprecie por parte de quienes usan el terminal, es la ampliación de infraestructura. Además, comentó que por ejemplo, uno de los grandes gastos que se tienen en la actualidad, es por la reparación de los baños ante el daño que algunos usuarios ocasionan. El administrador espera que en las nuevas instalaciones se pueda cuidar ese aspecto.

Por otro lado, manifestó que al estacionamiento no se le saca partido, y no sabe por qué. "El estacionamiento tiene ingreso por Collao y Tegualda, y creo que el público no lo utiliza en su capacidad, está subutilizado", comentó Medina.

Además, cuando se abra el nuevo edificio y los 15 mil m2 que tiene el terminal estén conectados, se espera que todo uso de servicios sea más fluido, lo que ayudaría también a descongestionar la entrada por la calle Tegualda.

El administrador recordó también que "el terminal les entrega a los usuarios 15 minutos gratis. Para venir a dejar a alguien tiene el tiempo suficiente, o si viene a comprar un pasaje. No entendemos su poco uso ya que tienen una buena capacidad".

A la mejora del terminal se suman los arreglos viales que se realizaron por calle Collao y lo que según dice Medina, se hará por calle Tegualda, un ensanchamiento por parte del municipio desde octubre.