Secciones

Profesores acusan "actitud arrogante" del Mineduc

E-mail Compartir

Después de tres semanas de movilizaciones, el Colegio de Profesores recalcó que continuarán con el paro del gremio y acusó una "actitud arrogante" por parte del Ministerio de Educación al no retirar el proyecto de carrera docente.

El prosecretario del Magisterio, Mario Aguilar, enfatizó que la legislación no representa la totalidad de sus demandas y que "de parte del Ministerio hay esa actitud que uno calificaría de arrogante, con mucha soberbia".

"Tienen un proyecto que es rechazado por el 97% de los profesores, también por los parlamentarios, que en su gran mayoría han expresado duras críticas, y por el mundo académico", sostuvo el dirigente, citado por Cooperativa.

"Y aún así siguen defendiéndolo como si fuera la gran maravilla, lo que uno aprecia en eso es una actitud de no escuchar, una cosa soberbia, arrogante, creo que ese es el calificativo", señaló.

El prosecretario agregó que "la propia respuesta que (el Mineduc) da al documento de los diputados -donde ni siquiera se refiere al gremio, ni nos responde directamente a nosotros- fue algo que molestó mucho en la última asamblea nacional".

"clima de desconfianza"

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, subrayó que elMineduc debe reforzar su respaldo al contenido de los avances logrados en la Cámara, ya que "estamos en un clima de tanta desconfianza y falta de credibilidad", ante lo cual solicitarán un pronunciamiento oficial para destrabar las negociaciones.

"Es evidente que en todo este rediseño la palabra del ministro es clave", enfatizó Gajardo.

Este miércoles, el Magisterio realizará una asamblea nacional para definir el futuro de las movilizaciones.

El diputado DC y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara, Mario Venegas, aseguró ayer que está "descartado" retirar el proyecto del Congreso.

"La proposición de algunos de retirar el proyecto de ley y rehacer todo y darse tres o cuatro meses más, claramente quedó descartado, y eso es una decisión política que tomó el Gobierno y que yo comparto", sostuvo el legislador en radio ADN.

Críticas al paro

Mientras, la presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Subvencionados (Confepa), Érika Muñoz, aseguró que las movilizaciones de los docentes generan un tremendo desmedro en la educación pública.

"El paro de los profesores obedece a que sus demandas no han sido ni siquiera escuchadas ni dialogadas", sostuvo Muñoz en radio Cooperativa. Aclaró que "compartimos muchas de las demandas de los profesores, pero eso no quiere decir que no reconozcamos el tremendo daño que se está haciendo a la educación pública".

"Sabemos que un paro de profesores genera un tremendo desmedro en la educación pública, tremendo porque los contenidos, las materias y todo lo que los alumnos están perdiendo en este tiempo nunca se recupera", sentenció Muñoz.

Desde la Alianza, el diputado UDI y miembro de la Comisión de Educación, Jaime Bellolio, hizo un llamado al profesorado a deponer el paro y al Gobierno a que adelante las vacaciones de invierno, ya que "de lo contrario, se va a producir un problema legal que tiene que ver con las subvenciones, con los salarios de los propios profesores". "Si se mantiene el paro, yo creo que lo que es más razonable para solucionar el problema social que significa para esos niños es que se adelanten las vacaciones", dijo.

Reconocen necesidad de diálogo con partidos

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, participó ayer en el Comité Central del PS, encuentro donde admitió que los espacios de diálogo en el oficialismo son "necesarios y fundamentales", en respuesta a las críticas realizadas por dirigentes de la Nueva Mayoría que reclaman mayor comunicación del Ejecutivo.

"Estamos muy satisfechos del debate que se está dando porque gira en torno a la idea de aunar fuerzas, mejorar nuestra coordinación, de intensificar el diálogo, pero por sobre todo de trabajar en conjunto de un objetivo que es pos del común, y es que el Gobierno debe traducirse en medidas que mejoren la vida de quienes son parte de nuestro país", declaró.

"Los espacios de diálogo son necesarios y fundamentales, y nosotros estamos practicando ese verbo de manera intensa", enfatizó.El secretario de Estado agregó que "nuestro Gobierno tiene un propósito esencial y es que cada una de sus acciones se traduzcan en mayor bienestar para quienes viven en nuestro país. Ese es el compromiso del Gobierno y también es el compromiso que hemos escuchado hoy de quienes dirigen el PS".

Respecto de las críticas de la UDI por la designación pendiente del titular de la Segpres, reprochó que "un día nos acusan de estar paralizados y al otro día de frenesí legislativo, es difícil no hacer nada y al otro día estar intensamente trabajando en algo".

En tanto, la presidenta del PS, Isabel Allende, advirtió que "el Gobierno y el proyecto que éste representa enfrenta momentos de debilidad". "Vivimos momentos difíciles, pero no es el tiempo para el desánimo ni el pesimismo (…) Los socialistas no podemos equivocarnos ni vacilar. Nuestra primera tarea es lograr que éste sea un Gobierno exitoso. Nuestra lealtad con la Presidenta, su programa y el Gobierno está fuera de toda duda", dijo.