Secciones

Gremios pesqueros condenan violencia contra fiscalizadores

E-mail Compartir

Los gremios de la industria pesquera condenaron los hechos de violencia de que han sido víctimas los funcionarios del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), mientras ejercían sus labores fiscalizadoras.

"La pesca ilegal se encuentra fuera de todo control en diversas caletas y muelles artesanales de las regiones del O`Higgins, Maule y Biobío, donde grupos organizados trafican merluza, capturada fuera de las cuotas permitidas y destruyendo a pescadores artesanales honrados que respetan sus cuotas y protegen el recurso", dijo Macarena Cepeda Godoy, jefa de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes).

Macarena Cepeda agregó que "evidencia recopilada en 2014 revela que el mercado negro de la merluza común es, a lo menos, tres veces la cuota anual que les corresponde al sector artesanal legalmente. Es decir, si a ese sector le correspondieron 7.600 toneladas el año pasado, ilegalmente se capturaron probablemente 22.800 toneladas.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca, Francisco Orrego, solicitó una entrevista con el Ministro del Interior para pedir que aplique el estado de Derecho en favor de los funcionarios del Sernapesca.

"No podemos aceptar la violencia en contra de personas que están cumpliendo su trabajo y que están siendo sistemáticamente agredidos cuando tratan de resguardar la sustentabilidad de los recursos impidiendo la pesca ilegal", señaló Orrego.

La Asociación de Funcionarios del Sernapesca, informó que se encuentra en un paro nacional de actividades que se mantendrá hasta las 09:00 del martes 23 de junio.

Pymes de San Pedro de la Paz importan directo desde China

E-mail Compartir

Colocar a San Pedro de la Paz en el concierto internacional y ofrecer una oportunidad a los pequeños empresarios y emprendedores de la comuna, tiene por objetivo el convenio que la Municipalidad firmó con la empresa china Ding Jian Group Co. Ltda., documento que fue reconocido por ambos gobiernos.

De este modo, la comuna es la única del país que tiene un acuerdo formal de intercambio comercial y cultural con la República Popular China, afirmó el alcalde Audito Retamal quien indicó que "este fue un compromiso que asumimos y que estamos cumpliendo".

Concretamente, se busca "que San Pedro de la Paz tenga una visión más amplia, que logremos ser una ciudad moderna conectada con el mundo y de ese modo tener mejores oportunidades para hacer negocios".

El alcalde junto a Daniel Damke Chiang, general Manager, de la empresa asiática de visita en San Pedro, participaron en el seminario "China Cultura y Comercio para San Pedro de la Paz" que se realizó en el auditorio de la Corporación Cultural, con el objeto de difundir más las potencialidades de este acuerdo.

Daniel Damke Chiang destacó que dicho acuerdo, ya que permite a empresas de menor tamaño poder hacer negocios con China, que de otra manera no podrían realizarlo, por tema de volúmenes.

Agregó que "se trata además de un convenio muy concreto que va más allá de los típicos acuerdos de hermanamiento entre ciudades".

Hasta ahora los embarques que han llegado desde China han permitido a pequeños industriales un importante ahorro de costos, ya que se compra directo en las fábricas sin intermediarios y, además en los costos logísticos, que se pagan por una sola vez y no multiplicados por cada uno de los importadores.

Daniel Damke dijo que hasta ahora los principales productos han sido maquinarias para talleres, equipamiento para panaderías, rotiserías, luminarias, grandes carpas para eventos, con un ahorro de entre 30 al 35% respecto de los valores que implicaría encargarla a un importador o comprar en el mercado local, lo que evidentemente mejora la competitividad de cualquier empresa.

Damke puntualizó que los principales beneficiados son los microempresarios, que pueden adquirir en China desde un alfiler hasta un tanque

A la fecha se han comercializado a través de esta instancia US$35 mil con cinco embarques realizados, y un sexto que se encuentra en camino.

Audito Retamal, recordó que China es la economía con mayor vitalidad del mundo y lo que queremos es potenciar a nuestros emprendedores, facilitándoles el acceso a tecnologías lo que les permitan crecer, mejorar su economía familiar y al mismo tiempo fortalecer a su comuna.

El alcalde señaló que en en virtud de otros convenios de cooperación pretende, por lo pronto, abrir este acuerdo a las comunas de Coronel y Lota. Agregó que el municipio tiene un convenio con BancoEstado para que las mipymes puedan acceder a créditos blando y adquirir insumos y mejorar su productividad.

Hay aquí una oportunidad no sólo para San Pedro sino para toda la región, ya que este convenio viene a llenar el vacío que dejó Linkko, la plataforma de comercio con China que tenía la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción y que cerró hacia fines del año pasado.

apoyo anónimo

Damke apoya el desarrollo de las pymes locales y abriendo también las puerta a los exportadores de la Región y del país, llevando principalmente salmón, vino y pisco, desde hace 10 años desde su oficina en Sanghái. Este mes en Shanghai la primera revista sobre nuestro país en inglés, chino y español. Es decir, hace una campaña de imagen país muy relevante y anónima, destacando principalmente los productos alimentarios, ya que los chinos, explica, están buscando alimentos cada vez más sanos.

En octubre se realiza la segunda versiónanual de la Feria de Cantón, la más grande del mundo con sus 1.400 metros de largo y 800 metros de ancho, equivalente desde la calle Paicaví hasta Loncoyán y de Los Carrera hasta Chacabuco, eso en tres niveles, con un total de 1 millón 125 mil cuadrados donde hay 65 mil exhibidores.