Secciones

Familias modernas y nuevos paradigmas socioculturales

E-mail Compartir

Los modelos familiares aportan en la comprensión de los paradigmas socioculturales que representan las diversas épocas por las que transita una determinada nación. Por lo mismo, el reconocimiento de los sistemas familiares nos permite obtener una representación general de la personalidad de una comunidad.

Es así como en Chile, los cambios suscitados en los nuevos sistemas familiares entregan la posibilidad de reconocer características comunes y propias de nuestra identidad.

Ejemplo de lo anterior es la tardanza en la decisión de tener hijos, la valorización del desarrollo profesional de la mujer, la importancia del desarrollo social de los ahora padres y la revalorización del papel del hombre como agente clave en el cuidado de los niños y en el orden del hogar.

El nacimiento de los hijos implica una decisión que las familias actuales prefieren dilatar por diversas razones. Una de ellas apunta a la valoración del tiempo y espacio personal, recursos altamente valorados en la sociedad actual y que se ven amenazados por la crianza.

En cuanto a la importancia de la profesión, las parejas actuales consideran el desarrollo profesional como una variable transversal para la obtención de satisfacción y felicidad. Es por esta razón también que las jóvenes parejas priorizan la continuación de estudios y la obtención de experiencia laboral previa a la conformación de una familia o a la llegada de los hijos.

Ahora, y una vez tomada la decisión de tener hijos, los hombres juegan un rol protagónico en el desarrollo de una familia "ideal" aportando no sólo en la crianza de los niños, sino que también realizando una contribución importante en la mantención y orden del hogar, tareas que en antaño eran solo asignables a las mujeres, en cambio ahora son compartidas.

Éstas resultan ser algunas de las características que permiten identificar a los nuevos sistemas familiares en Chile y que nos otorgan una idea de la identidad de la comunidad.