Secciones

Denuncias por violencia hacia adultos mayores va en aumento

E-mail Compartir

Pese a que las denuncias por violencia intrafamiliar en adultos mayores son marginales respecto del total de hechos que se dan en este ámbito -representan sólo el 1,6%-, éstas han ido en aumento en los últimos años. Desde 2001 a 2014 los casos denunciados aumentaron cuatro veces en la Región del Biobío.

Durante la jornada de ayer las autoridades regionales celebraron junto a 600 dirigentes del Biobío el Día Internacional contra el Maltrato del Adulto Mayor, reafirmando el compromiso adoptado el año pasado por el Gobierno para el buen trato hacia las personas de la tercera edad.

Sin embargo, aunque está el compromiso y se busca que exista un cambio cultural en la sociedad para que haya respeto y no abandono y maltrato hacia los mayores de 65 años, las cifras de denuncias que tiene en sus registros la Subsecretaría de Prevención del Delito dicen una cosa distinta.

En el año 2001 la Región tenía una tasa de denuncia por violencia de este tipo de 2 casos por cada 100 mil habitantes. Trece años después la cifra llega a 10,5 casos por la misma cantidad de habitantes. El peak fue en 2011, cuando se llegó a 14,8 casos.

El coordinador regional del Consejo del Adulto Mayor y presidente de la Federación de Uniones Comunales de la Provincia de Concepción, Eleazar Vargas, contó que el maltrato hacia los adultos mayores se ve de forma permanente en las calles, sobre todo de los jóvenes hacia ellos.

"Creo que el Ministerio de Educación debe enseñarle a la juventud y niños que también van a ser adultos mayores", mencionó, dando cuenta que en la sociedad no existe un respeto por ellos.

SENAMA SERÁ FORTALECIDA

Este aumento de denuncias queda reafirmada con la información que entregó la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Carol Lagos, quien detalló que este año ya registran 900 denuncias por maltrato, lo que a su entender es alarmante. En 2014 llegaron a 443 en el Biobío.

La coordinadora regional sostuvo que los mayores de edad son objeto de varios tipos de violencia: la visible e invisible, la psicológica, la física y la patrimonial.

"Debemos estar alerta a todo ese tipo de acciones y actitudes que se ejercen contra nuestros adultos mayores, muchas veces dentro de su núcleo familiar, por eso hoy, desde el programa del buen trato, nosotros trabajamos en una serie de actividades de sensibilización para promoverlo en el hogar", sostuvo Lagos.

Para evitar que este tipo de situaciones aumente, la coordinadora regional de Senama comentó que se está trabajando en el fortalecimiento de la institución, para que ésta pase a ser una dirección regional a contar de 2016. Este cambio llevará a la entidad, como lo explicó Lagos, a tener facultades para apoyar de forma legal a los adultos mayores que hoy son víctima de maltratos o de otro tipo de delitos que tengan que ver con la vulneración de sus derechos.

"Nosotros activamos las redes de apoyo cuando recibimos denuncias (…) y así podemos dar abordaje a algunas situaciones de maltrato, pero sin duda, siempre es poco y es por eso que la Presidenta tiene un énfasis urgente y necesario que como institución podamos velar y proteger los derechos de los adultos mayores", contó la coordinadora regional.

Otro componente que también permitirá el fortalecimiento de Senama es que esta institución podrá fiscalizar los Establecimientos de Larga Estadía que hay en la Región, acción que hoy recae en la Seremi de Salud. En la Región hay 29 centros de este tipo, de los cuales dos pertenecen a Senama y los 27 restantes a privados u ONGs que reciben una subvención de la entidad pública.

Respecto a este tema, el intendente (s) Enrique Inostroza, realizó un llamado a las personas para que le entreguen un reconocimiento a las personas adultas en la Región, las que actualmente representan el 17% (347 mil habitantes) de la población de la zona.

Asimismo, recordó que uno de los reconocimientos que le realizó el Estado a este grupo es el término del aporte universal en salud que realizan . "En un lapsus de dos años se irá eliminado universalmente éste. Este es un aporte concreto, ya que permitirá aumentar las pensiones a través de la eliminación de este aporte", declaró Inostroza, quien sostuvo que se está al debe con los adultos mayores en materia de pensión.