Secciones

Hay 13 empresas sumariadas por contaminar durante alertas

E-mail Compartir

Por las condiciones de la calidad del aire, la Seremi de Salud decretó preemergencia ambiental hoy para Chillán-Chillán Viejo y Los Ángeles. No es la primera que se nombra en lo que va del año. De hecho, la intercomuna de Ñuble registra 9 episodios de preemergencia y 6 de emergencia por altas concentraciones de material particulado fino 2,5. En el caso de la capital de la Provincia de Biobío, se han decretado 3 preemergencias y 3 emergencias.

Para que la contaminación no llegue a niveles críticos, la Seremi ha hecho 1.645 fiscalizaciones y ha patrullado 54 mil 291 fuentes domiciliarias en las comunas. Esto, desde el 25 de abril a la fecha.

En Chillán y Chillán Viejo van 24 mil 580 viviendas patrulladas, con 467 de ellas fiscalizadas directamente (con ingreso a domicilio), que han dado origen a 97 sumarios sanitarios. Adicionalmente se ha supervisado en 522 ocasiones a empresas de la intercomuna de Ñuble, que ha derivado en 6 sumarios sanitarios.

En Los Ángeles, en tanto, la autoridad sanitaria registra 27 mil 161 patrullajes a hogares, con 336 viviendas fiscalizadas directamente, que han dado origen a 51 sumarios. Las empresas llevan 155 inspecciones, que han dado curso a 7 sumarios.

Balance

"A nivel general se ha realizado patrullaje sobre 54 mil 291 fuentes domiciliarias en las tres comunas, 844 fiscalizaciones a viviendas y 767 a empresas, que han dado origen a 164 sumarios a viviendas y 13 a fuentes emisoras industriales o comerciales", resumió el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

La autoridad regional recordó que a partir de este año rige el sistema predictivo, administrado por la Seremi del Medio Ambiente y que permite anticiparse a episodios críticos de contaminación, lo que ha posibilitado a la autoridad de salud disponer de medidas preventivas con antelación a los hechos.

En este contexto, la autoridad sanitaria ha dispuesto de dos formas de fiscalización. Una, correspondiente a patrullaje (inspección visual donde se verifica que las fuentes domiciliarias e industriales cumplan con las medidas de restricción), y la otra directa, que corresponde a la inspección al interior de viviendas y establecimientos industriales que de acuerdo a los patrullajes efectuados requieran ser revisados desde un punto de vista más específico.

Recomendaciones

Para disminuir los niveles de contaminación, cada vez que se decreta algún tipo de alerta se toma una serie de medidas. Éstas implican restringir actividades físicas al aire libre y evitar la quema de residuos en el radio urbano bajo condición de alerta; prohibición de chimeneas abiertas, hornos de panadería a leña y ahumadores de alimentos, hornos de ladrillo, funcionamiento de industrias en primer grupo prioritario de acuerdo a ranking D.S.138, quemas de cualquier tipo y uso de calefactores residenciales que utilicen como combustible leña con un contenido de humedad superior al 25%.

También puede prohibirse el uso de calefactores residenciales de leña u otro dendroenergético sólido entre las 18 y las 0 horas, industrias en segundo grupo prioritario de acuerdo a ranking D.S. 138 y prohibición de realizar actividades aeróbicas al aire libre. Esto, cuando los niveles de contaminación son muy elevados.

El seremi Careaga recordó que hay disponible una App para celulares con sistema operativo Android, donde los usuarios pueden revisar diariamente las condiciones ambientales y sus alcances, y el que funciona además como una oficina de información, reclamos y sugerencias móvil.

Presencia local en la Expo Regiones 2015

E-mail Compartir

Trescientas sesenta iniciativas que suman inversiones por más de 15 mil millones de dólares y que se realizarán en los próximos años. Eso es lo que podrá verse en la Expo Regiones 2015, instancia público-privada instalada en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago y que fue inaugurada ayer por la Presidenta.

La Mandataria mencionó que en la feria no sólo se conocerán diversos proyectos y su relevancia, sino que también se congregará en un mismo lugar a todos los actores que ayudarán a que estos proyectos vean la luz.

por la Región

En la actividad estuvo presente el intendente Rodrigo Díaz, quien le detalló a la mandataria los proyectos regionales y sectoriales emblemáticos del Biobío, los que fueron concentrados en un stand.

También estuvieron presentes varios actores locales, como los consejeros regionales Alicia Yáñez, Edmundo Salas, Félix González y John Andrades, y algunos parlamentarios, como la diputada Loreto Carvajal (PPD), que representa al distrito 42.

"Estoy muy contenta de ser parte de esta exposición que tiene como tarea primordial poner el enfoque nacional y del Ejecutivo en las regiones. Cuando le tocó el turno al stand de nuestra Región, le expresamos a la Presidenta el anhelo que existe desde hace muchos años en nuestras comunas respecto a la creación de la Región de Ñuble, ya que han transcurrido casi seis meses desde la fecha inicial fijada por el Ejecutivo para el envío de este proyecto de ley, y hasta el momento no ha pasado nada", contó la diputada Carvajal.

Añadió que además se le hizo presente a Bachelet los avances del Biobío, como la construcción del nuevo Hospital de Chillán, la nueva Torre del Hospital Herminda Martin que ya está inaugurada, y el Teatro Pencopolitano, que va ha ser prontamente diseñado.

Panel

El intendente Díaz aprovechó también el viaje para participar en un panel, junto a sus pares de las regiones Metropolitana, Los Lagos, Valparaíso y Coquimbo, para tratar la temática "Nuevas áreas metropolitanas".

"Los cuatro panelistas más el expositores señalamos que había que tener una autoridad de carácter superior a la alcaldicia que pudiera abordar temáticas como transporte, turismo, vivienda, emergencias y a descontaminación. En el caso chileno, al menos la postura que sustenté yo, son los gobiernos regionales", detalló Díaz.