Secciones

Docentes se capacitan en cambios curriculares

E-mail Compartir

Más de 300 profesores de educación básica, de las asignaturas de ciencias naturales y artes plásticas -de colegios municipales, subvencionados y privados-, en conjunto con jefes técnicos y directivos, se reunieron lunes y martes en el Hotel Terrano de Concepción, donde fueron partícipes de la jornada de implementación curricular.

En la jornada de este nuevo ajuste curricular, que tiene una discusión desde hace 8 años, se entregaron las herramientas necesarias para la aplicación de los nuevos instrumentos de aprendizaje de los estudiantes.

El seremi de Educación, Sergio Camus, contó que esta discusión, que no plantea contenidos mínimos obligatorios de enseñanza, sino mas bien, establece bases donde se construye el desarrollo del curriculum educativo, fueron aprobadas el año 2013 por el Consejo Nacional de Educación, y en jornadas como esta se pretende la difusión e instancias de apropiación por parte de los docentes , bajo la lógica de inclusión y equidad.

Camus dijo que estas nuevas bases pretenden nuevas miradas para la educación, con el fin de implantar otros mecanismos de enseñanza para personas que tengas otro tipo de habilidades, dificultades para aprender u otras formas de aprendizaje.

Paro Docente

Constanza Fernández, profesora de artes plásticas de la escuela México de Chillán, se refirió a la participación de educadores del área municipal, considerando que hace más de una semana los docentes están en paro. Planteó que, pese a esto, la participación de docentes en estas instancias es fundamental: "Estas instancias nos permiten estar acorde al modelo educativo del país, actualizando todo lo que necesitamos para poder enseñar". El seremi también aplaudió la participación, pese a la movilización.

Más de 7 mil manifestantes en marcha convocada por Confech

E-mail Compartir

Pasado el mediodía, miles de profesores y estudiantes llegaron al punto de encuentro: la Plaza Perú y las calles que la rodean, frente a la Universidad de Concepción. Luego de unos minutos tras la hora programada, los manifestantes, docentes y alumnos de la UdeC, caminaron hasta la calle Paicaví con Los Carrera, para encontrarse con estudiantes de la Ucsc. Luego siguieron hasta la calle Rengo, para finalmente llegar a la Plaza Independencia.

Ante el llamado de la Confech, distintos sectores sociales se unieron para plasmar en las calles la negativa al proyecto de carrera docente, y cómo se conducen los otros cambios que se quieren implementar en el contexto de la reforma educacional.

El presidente de la federación de la UdeC, Sebastián Reyes, explicó que los universitarios levantaron un programa que fue entregado al gobierno, y que refleja las directrices hacia una mejor educación. "A grandes rasgos, es lo que venimos hablando hace mucho. La educación gratuita a través de aportes basales, el fin al lucro, mayor espacios de participación, el retiro del proyecto de carrera docente, (entre otros)", explicó Reyes.

Respecto del programa, el presidente de la federación en la Ucsc, Octavio Abello, manifestó que "no es un pliego de demandas ni un petitorio. Estamos entregando un documento que sistematiza la discusión de los estudiantes. En una segunda etapa eso tendrá que tener una colectivización".

Por su parte, la presidenta regional del Colegio de Profesores, Olimpia Riveros, sostuvo que "la Confech también ha sacado planteamientos de respaldo a la oposición del proyecto de la carrera docente. Estamos demostrando con esto que las convicciones del magisterio y los estudiantes para lograr transformaciones profundas en la educación, son muy ciertas".

Tras finalizar la marcha, donde algunos docentes quedaron en Plaza Independencia, otros fueron al Palacio de Tribunales, y los estudiantes regresaron a la UdeC.

En ese lugar se registraron incidentes entre desconocidos y Carabineros. Según información de la institución policial, se detuvo a tres personas, uno de ellos menor de edad.

"Yo elijo mi PC" este año beneficia a 8.230 alumnos de la Región

E-mail Compartir

Cuando se hace buen uso de la tecnología en la educación, son claros los beneficios para los alumnos y sus procesos de aprendizaje. Considerando el uso de los computadores como una herramienta que ayuda a un mejor desempeño escolar es que hace 6 años se creó "Yo elijo mi PC". Tal programa de Junaeb, que contempla a miles de estudiantes en la Región, consiste en la entrega de un computador por alumno beneficiado luego de verificar el cumplimiento de ciertos requisitos.

Según la directora regional de Junaeb, Karina Silva, "muchas familias tienen prioridades, y muchas veces la prioridad de un computador no es la primera, por lo tanto, esto es una ayuda, no sólo para el alumno, sino que para la familia completa".

YO ELIJO MI PC

Este programa, que fue impulsado a fines del primer gobierno de Michelle Bachelet, ha entregado computadores a más de 300 mil estudiantes de todo el país. A nivel nacional, el año pasado se ocuparon más de $15 mil millones en este plan y este 2015 se asignaron más de $18 mil millones en equipos y su distribución en las diferentes comunas.

En la Región del Biobío este año, Junaeb terminará de entregar los 8.230 computadores asignados en las próximas dos semanas, completando así la distribución a las 54 comunas. Hoy es el turno de Florida, la próxima semana Lota y por último quedaría Los Ángeles, según explicó la directora regional de Junaeb.

Quienes tienen la oportunidad de recibir este beneficio son estudiantes de 7º básico en establecimientos municipales y particulares subvencionados, que en 4º básico y 5º básico hayan tenido un promedio igual o superior a 5,5.

Además, los jóvenes deben estar clasificados, en el 40%, como prioridad Sinae (Sistema Nacional de Asignación con Equidad), que mide la condición de vulnerabilidad.

Asimismo, los alumnos pueden elegir entre cuatro tipo de computadores, de marcas Acer y HP. Dentro del porcentaje nacional que eligió su equipo (68,88%), la mayoría, 9.747 alumnos, prefirió el notebook gráfico con Internet, Acer light azul. Es importante destacar que todos los equipos cuentan con Internet móvil por 12 meses.

TESTIMONIOS

"Cuando uno va a estas entregas ve niños felices, papás orgullosos de sus hijos, porque esto no es un regalo, sino que un premio al esfuerzo de los alumnos que tienen muy buenas notas. Así también (es) justicia social con respecto al tema de la vulnerabilidad de nuestros alumnos", dijo Karina Silva.

En una de las muchas entregas de computadores en las comunas de la Región, estaba en Hualpén Valeria Parra, alumna del Colegio Villa Acero, quien comentó estar "muy feliz de haber sido seleccionada, ya que me esforcé mucho en mis estudios para obtener este equipo, y lleno de orgullo a toda mi familia".

En tanto, en la comuna de San Carlos, la apoderada Marcia Jiménez manifestó que en su caso el computador no sólo ayuda a su hija elegida por el programa, ya que tiene dos pequeñas más y hasta ahora no había un computador en la casa.

Su hija Scarlet Zúñiga compartió esa apreciación, y expresó que para hacer sus tareas le tenía que pedir la información que necesitaba a una inspectora.