Secciones

Ver partidos en la oficina puede beneficiar el clima laboral

E-mail Compartir

La afición al fútbol es parte de la cultura del chileno, con un fervor que se desborda cuando se trata de la selección nacional. Y es que independiente del fanatismo que se tenga o no con este deporte, cuando los seleccionados chilenos se deben enfrentar a otro país, sea un partido amistoso o una clasificación para el mundial de fútbol que se aproxima, siempre pareciera que el mundo se detiene y todo girara en torno a esos noventa minutos.

Es por eso que tampoco es innegable la trascendencia que tiene la participación de Chile en la Copa América, torneo de selecciones masculinas de fútbol más importante del continente, donde no sólo participará con su seleccionado, sino también como país anfitrión.

Meses de preparativos, alistando estadios y también ciudades sedes, tendrán uno de sus puntos álgidos hoy, cuando con el partido entre Chile y Ecuador se dé inicio a la tan esperada Copa América.

MANEJAR EMOCIONES

Entusiasmo por la participación, y el anhelo de un resultado positivo se apoderarán de los más futboleros durante todo el día. Y no se trata sólo del deseo de querer ver los partidos, sino que de los efectos que tienen los resultados, pues afectan notoriamente a gran parte de la población, pues todos han podido observar cuál es el ánimo con el que andan las personas por las calles al día siguiente que Chile perdió o ganó un partido, donde prima la alegría o frustración colectiva.

En ese sentido, Ricardo Bascuñán, psicólogo de Megasalud, explica que "los seres humanos son muy emocionales y con una biología diseñada para la afectividad en este tipo de ocasiones. Los procesos mentales no están desconectados de emociones y es probable que algunos como la atención y la concentración puedan verse alterados y, por lo tanto, impactar en el desempeño laboral, pudiendo cometerse más errores o tal vez haber un descuido en algunas obligaciones".

Por eso, y sobre todo si se trata de personas más entusiastas, quienes se sientan ansiosos antes de cada fecha, recomienda usar esa sensación para terminar de hacer las actividades laborales pendientes, para poder disfrutar de los partidos de manera plena y sin pensar en los quehaceres que no se alcanzaron a realizar, ya que, además el ánimo y disposición de hacerlos después de los partidos, puede no ser la mejor.

Por eso, también es importante manejar la adrenalina que se genera en la mayoría de la población cuando es la selección chilena la que disputa un triunfo. Para ello, afirma que lo primordial "es tener expectativas realistas en cuanto a que si bien la selección tiene jugadores de nivel mundial, no es la única con dichas características y todos los equipos quieren ser campeones y se jugarán la vida en cada balón".

DETECTAR INTERÉS

De estas sensaciones no quedan exentos los trabajadores y las empresas en las que se desempeñan, por lo cual más vale prepararse como organización y asumir que este torneo será un factor distractor importante y masivo, por lo que no pueden dejar de pronunciar al respecto.

Es que si bien en muchos casos el partido que dará inicio a la Copa América, que se juega a las 20.30 horas, no se topará con la jornada laboral de hoy, hay quienes comienzan su jornada en la tarde-noche.

Por eso, es importante que se detecte cuál es el interés y motivación que tienen los trabajadores para ver el torneo. Así lo explica Evelyn Martínez, directora del Área de Educación de Inacap Concepción-Talcahuano, quien sostiene que si se ve interés por ver los partidos, sería bueno generar los espacios y contexto para hacerlo, negociando con los mismos trabajadores alguna forma de combinar el trabajo con la pasión deportiva.

"Hay empresas en que se puede ofrecer la alternativa de suspender las actividades algún tiempo antes de lo habitual, pero también hay otras que no pueden dejar de funcionar. En estos casos habría que hacer turnos o algo así. Cada empresa debe buscar su mejor alternativa. Eso sí, es importante poder incorporar algunas normas, como anticipar si se permitirá comer o beber algo, hora de inicio y termino o retomar actividades posterior al partido", ejemplifica.

PLANIFICAR

Andrea Soto, docente de la carrera de Administración de Recursos Humanos (PEV) de Duoc UC sede San Andrés de Concepción, destaca que ver el partido y compartir las emociones al interior del trabajo puede tener efectos positivos, por lo que deberían aprovecharse las instancias de los partidos como un beneficio y una oportunidad, más que como una pérdida de tiempo.

El cuidado que hay que tener es que el torneo interfiera lo menos posible en el desempeño laboral y, para ello, la profesional dice que se debe tomar en cuenta qué días y en qué horarios se realizarán los encuentros deportivos, evitando agendar compromisos significativos o reuniones importantes.

Recomienda también que los días u horas previas, haga que su trabajo le rinda y se postergue lo menos posible, con la finalidad de no retrasar las labores y poder hacerse un tiempo para ver los partidos o tenerlos de fondo, si es posible.

En aquellos casos en que haya trabajos que no son postergables, se podrían negociar horarios con algunas jefaturas, por ejemplo, reemplazando el horario de almuerzo por el del partido o recuperar las horas al final de la jornada. "La idea de reorganizarse es lograr permitir que los trabajadores puedan disfrutar de los partidos, pero con el compromiso de siempre cumplir con sus tareas", puntualiza.

Lo importante, enfatiza la profesional, es que este tipo de medidas favorecen la relación con los empleados, lo que repercute positivamente en el clima laboral y potencia aspectos tan variados como la percepción hacia la jefatura, la satisfacción laboral, las relaciones interpersonales, la lealtad con la empresa e, incluso fortalece la cultura organizacional; por lo que se puede considerar como una inversión en recursos humanos.