Secciones

Funcionarios acusan hechos violentos en centro del Sename

E-mail Compartir

Un recursos de protección en contra del director del CIP-CRC de Coronel fue el que presentó en la Corte de Apelaciones de Concepción la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase) por las omisiones y acciones administrativas que éste no ha realizado para controlar las situaciones violentas que se han originado este año en el centro de menores, principalmente por jóvenes mayores de edad que están internados.

Son al menos seis los hechos violentos que han afectado a internos menores de edad y a funcionarios que se desempeñan en la institución. El último episodio de esta índole ocurrió el 4 de junio, cuando dos funcionarias debieron esconderse en una de las oficinas del centro para no ser agredidas por una joven reclusa que ya habría cumplido la mayoría de edad.

El presidente regional del gremio, Iván Arriagada, sostuvo que este tipo de situaciones es lo que se está dado en el último tiempo, y que lo más complejo es que las autoridades no se han hecho cargo del tema, ya que el director del CIP-CRC no ha ejecutado ninguna acción administrativa en contra de los que están agrediendo a los trabajadores del Sename.

Ante la nula respuesta de las autoridades es que la Antrase recurrió al tribunal de alzada penquista, para que sea éste el que le exija u ordene a las autoridades competentes que tomen las medidas necesarias para resguardar a los trabajadores.

"Solicitamos (a la Corte) que se tomen las medidas de traslado de aquellos jóvenes, adultos sobre todo, que están cometiendo actos que afectan el normal desarrollo de las funciones", expuso el presidente regional de Antrase, quien sostuvo que estas acciones pueden ser adoptadas por el director del recinto, pero que no las ejecutado.

El dirigente nacional de Antrase, Alejandro Núñez, declaró que esta situación no puede seguir ocurriendo en contra de los funcionarios que trabajan en el centro de Coronel.

"Hoy tenemos funcionarios que han sido golpeados, maltratados día a día y la autoridad está impávida ante eso. Nosotros no podemos seguir permitiendo que se agreda impunemente a los trabajadores", sostuvo Núñez.

Núñez fue enfático en que "lo que le exigimos a la autoridad es que proteja los derechos de los trabajadores, los que están siendo vulnerados día a día por el maltrato que realizan los jóvenes".

RESPUESTA SENAME

Actualmente, el CIP-CRC de Coronel cuenta con cerca de 90 funcionarios, según los dirigentes, los que atienden a 52 jóvenes, 21 cumpliendo condena y 31 con medida cautelar de internación provisoria. De estos, 14 son mayores de 18 años.

Ante esta situación, desde el Sename precisaron a través de un comunicado que "la presencia de mayores de edad está contemplada en la Ley 20.084 de justicia juvenil".

Asimismo, en la misiva se declaró que no se han vivido situaciones de gravedad que hayan afectado a funcionarios y funcionarias de la entidad de Coronel.

En esta línea se informó que el Centro tiene protocolos de seguridad vigentes y un reglamento interno de funcionamiento y convivencia, a los cuales los jóvenes están adscritos y que regula las acciones negativas que ellos realizan (...). "Cada vez que ha sido necesario trasladar a un joven, el Servicio lo ha solicitado o lo ha realizado, dependiendo de las facultades que tenemos en cada caso en particular. Sin embargo, nos hemos visto con dictámenes judiciales que han revertido estas situaciones, los cuales acatamos".

Incautan drogas y armas en Barrio Norte

E-mail Compartir

A días de la Copa América, como medida preventiva de parte de Carabineros, el OS7, en conjunto con la fiscalía local de Concepción, realizó ayer a las 7.30 de la mañana un allanamiento por venta ilícita de drogas y porte de armas en la población John Kennedy del Barrio Norte de la ciudad, resultando dos personas detenidas, de iniciales F.C.M.F (39) y E.B.C.M (20), tía y sobrina respectivamente.

La detención forma parte de una investigación iniciada el 20 de abril del presente año, y en la que se incautaron cien dosis individuales de pasta base y cocaína, avaluada en más de 100 mil pesos, además de una escopeta recortada de calibre 12, revólver marca Taurus 0.38 y 11 cartuchos sin percutir en condiciones de ser utilizado.

Sobre las detenidas, la mujer identificada como F.C.M.F posee antecedentes de tráfico de drogas y maltrato a funcionarios de la PDI, mientras que su sobrina no presenta ficha delictual. Este trabajo de inteligencia policial e investigativa sigue en curso en conocimiento del Ministerio Público.

Carabineros

Al respecto, el teniente coronel Julio Santelices dijo que "esto tiene directa relación con un trabajo de prevención que esta realizando Carabineros de Chile orientado a la Copa América, con objeto de desarticular las bandas criminales, organizaciones criminales y también lo que es tráfico de drogas".

Por último, afirmó que lo anterior responde al resguardo de la ciudadanía, mencionando que "para nosotros es importante el microtráfico en las poblaciones, no así la cantidad, sino más bien detener a estas personas que van dañando las poblaciones, las familias y a los niños".

Reforzarán personal de control por masiva llegada de extranjeros

E-mail Compartir

A pesar que recién se podrá dimensionar el número de extranjeros que llegará a la Región cuando se conozca qué equipos jugarán en el Ester Roa de Concepción, las autoridades ya estiman que serán entre 5 mil y 7 mil los que desembarcarían en el Biobío, de los cuales más de mil lo harían a través de charters directos que arribarían al aeródromo Carriel Sur.

Son seis vuelos confirmados con hinchas de Argentina, Brasil y Uruguay, los que estarán llegando a partir del 27 de junio a Concepción para presenciar uno de los tres partidos que se disputarán en la capital regional, entre esa fecha y el 3 de julio.

EXTRANJEROS EN LA ZONA

El intendente Rodrigo Díaz, quien revisó ayer cómo será el recorrido que harán los extranjeros que lleguen al aeródromo de Talcahuano para ingresar al país, sostuvo que la cantidad de turistas de otros países que puedan llegar a la zona dependerá de qué equipos son los que clasifiquen a las rondas de cuartos de final, semifinal y la disputa del tercer puesto, ya que ello llevará a que haya una mayor o menor demanda para llegar a la zona.

No obstante, éste confirmó que hay seis vuelos charter confirmados por LAN Chile para aterrizar en la zona. "Son vuelos del orden de 170 personas cada vuelo (…). Más de un millar de extranjeros son los que estarían confirmados y que llegarán por vía aérea", declaró la máxima autoridad, que además comentó que hay otro vuelo, de la aerolínea brasileña Varig, que podría llegar el 22 a Carriel Sur, pero que aún no se confirma.

Respecto a la llegada masiva de hinchas extranjeros, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, expuso que a los que llegarían por vía aérea se les debe sumar los que lo harán por vía terrestre, y la prensa acreditada que estaría presente en un hipotético partido Brasil-Argentina.

"En caso de que llegue Brasil, acá vamos a tener aproximadamente entre 400 y 500 periodistas acreditados. Si a esos le sumamos los hinchas de Argentina o de Brasil, estamos estipulando, a los menos, que llegarán unos 5 mil ó 7 mil extranjeros", sostuvo.

DETECCIÓN POLICIAL

Serán cerca de 80 los detectives que apoyarán las labores de control migratorio y de seguridad internacional que realizará la Policía de Investigaciones (PDI) en los vuelos internacionales que lleguen al aeródromo por el evento de Copa América.

El subprefecto y jefe (s) de la Prefectura de la PDI de Concepción, Cristian Meneses, declaró que ya se encuentra todo coordinado para que el Departamento de Extranjería y Policía Internacional efectúe el control migratorio de todos los que lleguen a través de los vuelos charter.

El jefe (s) de la PDI contó que el control que se realizará consistirá en determinar que los documentos sean válidos, ya sea cédula de identidad o pasaporte vigente. El subprefecto precisó que esta inspección "consiste en ver si estas personas tienen algún impedimento de ingreso al territorio nacional, o algún encargo de autoridades internacionales y nacionales por haber cometido un delito".

Asimismo, el jefe policial aclaró que tras este primer trámite las personas podrán ingresar a territorio nacional, en donde el siguiente paso será la revisión del equipaje que hará la Brigada Antinarcóticos junto a los dos ejemplares caninos (Sam y Kadú) para detectar alguna sustancia ilícita.

"Toda persona que ingrese con un documento falso, no entregado por la autoridad correspondiente, o con alguna sustancia ilícita que infrinja alguna ley nacional, será puesto a disposición de las autoridades competentes a través de un fiscal del Ministerio Público y el juzgado de Garantía respectivo", informó el subprefecto Meneses.

SAG

Otra de las entidades que estará preocupada de realizar una inspección a los extranjeros que lleguen a la zona será el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el que tendrá la misión, como lo informó el seremi de Agricultura, Rodrigo García, de controlar el ingreso de productos de origen animal y vegetal.

"Se estableció un número de funcionarios del SAG de la Región, pero será reforzada por una brigada canina que vendrá trasladada de Punta Arenas a Concepción", contó el seremi.

El jefe de la oficina de Talcahuano del SAG, Roberto Ferrada, explicó que serán cerca de 8 los funcionarios que inspeccionarán el equipaje de los visitantes. El objetivo es evitar que ingresen plagas como la mosca de la fruta o enfermedades para los colmenares.

"Todo tripulante y pasajero que ingresa al país debe declarar (a través de una declaración jurada conjunta) si porta o no productos de riesgo para la agricultura, para los animales, para los vegetales. No deben venir frutas frescas, semillas, artesanías que no hayan sido procesadas, flores frescas", describió Ferrada.

Tribunal ambiental realizará charla

E-mail Compartir

Un gran interés ha generado en los abogados de la Región del Biobío el participar del ciclo de charlas que realizará el Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en Valdivia, el jueves 11 en las dependencias de la Corte de Apelaciones de Concepción.

Son más de 120 los juristas que se han inscrito para escuchar la charla "Tribunales ambientales: competencia y procedimientos". Ésta va dirigida a abogados de libre ejercicio y a aquellos que se desempeñan en oficinas municipales y de servicios públicos, así como a jueces, abogados integrantes y relatores de la Corte.

El presidente del tribunal penquista, Carlos Aldana, declaró que las charlas sobre competencias y procedimientos son importantes para la jurisdicción, ya que es necesario que las funciones de este tipo de tribunales sean explicitadas y concordadas con las funciones que tienen las cortes en materia de recursos de protección.

"Vemos con mucho interés que los letrados, los especialistas, se perfeccionen en estas materias y nosotros como ministros de Corte vamos a asistir con mucho gusto a dicha charla", dijo el magistrado.

Por su parte, el ministro presidente del Tribunal Ambiental, Michael Hantke, indicó que "dar a conocer las características y procedimientos del Tribunal es un esfuerzo que debemos hacer periódicamente para facilitar el acceso de la comunidad a la tramitación de controversias ambientales".