Secciones

Hospital de Curanilahue mejora resolutividad en el área de la cirugía

E-mail Compartir

El fortalecimiento de la Unidad de Tratamientos Intermedio (UTI) y la ampliación de la cartera de servicios que se presta en diversas áreas, le ha permitido al Hospital Provincial de Curanilahue reducir las derivaciones que realizaba al Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

Avanzar en una mayor resolutividad y calidad de la atención es uno de los aspectos que el director del Servicio de Salud Arauco, Víctor Valenzuela, solicitó que comenzara a realizar el establecimiento de salud. Es por eso que en esa línea el recinto asistencial ha ejecutado tratamientos y cirugías que antes debían ser realizadas por el Guillermo Grant.

El director del Hospital de Curanilahue, Claudio Baeza, sostuvo que todas estas acciones les han permitido "derivar un 60% menos de pacientes al Hospital Regional".

Asimismo, Baeza comentó que ya tienen aprobados por el Ministerio de Salud los proyectos de hemodiálisis, de una unidad de paciente crítico, además del proyecto de scanner y reparación de la Torre C, entre otros avances, para reducir la dependencia de otros hospitales.

"Este mes iniciamos el traslado para poner en funcionamiento el nuevo laboratorio que permitirá absorber mas de 15 mil exámenes complejos que antes lo resolvía Concepción y que hoy serán resueltos en nuestro hospital", expuso el director del Hospital Provincial de Curanilahue.

TURNO DE CIRUGÍA

Uno de los últimos avances del recinto base de la Provincia de Arauco en su senda de desarrollo clínico, es la implementación del turno de cirugía, el que permite entregar solución a gran parte de la problemática quirúrgica de Urgencia que se presenta en la provincia, disminuyendo los traslados al Hospital Regional y colaborando en la complementación de la red asistencial del Servicio de Salud Arauco.

Desde el 2 de marzo, fecha en la que comenzó a operar la iniciativa, se han ejecutado más de 145 intervenciones quirúrgicas que habrían significado traslados a Concepción, con los riesgos que implica el desplazamiento de los usuarios provenientes desde los distintos rincones de la Provincia de Arauco. Además, este avance ha permitido la posibilidad de contar con atenciones y consultas de Urgencia con especialistas del área, las cuales ya han superado las 750 desde que se inició el proceso.

El jefe de la especialidad de cirugía adultos, Luis Neira, comentó que "felizmente en marzo de este año se dio inicio a esta prestación, lo que garantiza una atención oportuna a la patología quirúrgica de emergencia. De la misma forma, se aumenta la capacidad resolutiva, lo que indudablemente mejorará la calidad de vida y la satisfacción de los usuarios de la Provincia".

Por su parte, el director del recinto asistencial valoró el esfuerzo del equipo de Salud, precisando que "este proyecto se materializó de la mano del esfuerzo del equipo de Cirugía. Con ello, se generará un avance fundamental en la resolutividad de Urgencia de toda la Provincia de Arauco, permitiendo evaluar, atender y realizar cirugías de Urgencia que antes se derivaban a Concepción y hoy las atendemos en Curanilahue, generando un gran impacto en la Red de Salud a nivel regional".

CIRUGÍAS INNOVADORAS

Cabe recordar que en el último año, el hospital provincial ha hecho cirugías de alta complejidad, sobre todo en el área máxilofacial y traumatológica, como fueron la cirugía ortognática, la artroscopía de la articulación temporomandibular (ATM), o la cirugía infantil por vía laparoscópica.

Incluso, con la intervención quirúrgica ATM recibió el segundo lugar del Concurso Nacional Innova Salud 2014-2015, promovido por el Ministerio de Salud con el fin de estimular la innovación en establecimientos públicos.

Liceos técnicos intercambian experiencias

E-mail Compartir

Con la participación de 80 representantes de liceos técnico-profesionales de la Región se realizó un focus group en donde se presentó el Manual de Procedimientos del Programa de Formación Profesional Dual creado por la Corporación de Estudio de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción. Esto, dentro de un proyecto aprobado por el Mineduc a la Corporación asociado a la actualización curricular articulada con el sector productivo e instituciones de educación superior.

En el focus group se pudieron conocer diferentes experiencias y opiniones sobre la relación de los liceos con el sector productivo, donde con alrededor de 800 empresas, se identificaron las necesidades y proyecciones para cada área de estudio.

Andreina Borzone, gerente general de la Corporación de Estudios, reconoció el aporte de las empresas en el proyecto diciendo que "la voluntad de ellas es la que permite a este sistema funcionar".

Héctor Pardo, director del Liceo Técnico Profesional de Adultos Caupolicán, comentó que "estas actividades son importantes, no sólo generan una retroalimentación, sino también proyecciones para el futuro". Agregó que cuando hay personas de distintas áreas y se intercambian experiencias, se hace un mayor aporte a los procesos administrativos y los procesos valóricos del deber ser del profesor.

"Es muy interesante porque, en el fondo permite conocer experiencias de otros colegios, que nos permite tener una retroalimentación sobre nuestros contenidos", dijo Pablo Monsalves, docente en la especialidad de mecánica automotriz del Centro Educacional de Alta Tecnología CEAT, comentando la posibilidad de mejorar su propio establecimiento educacional a partir de las experiencias reunidas.