Secciones

Experto en educación analiza cambios en leyes nacionales

E-mail Compartir

Mario Martin, docente titular de la Universidad de Alcalá, España, es experto en formación de profesores. Estuvo en la Región hablando de liderazgo y desafíos de los docentes para el siglo XXI.

-Es un debate bastante internacional. Es muy complicado hacer una carrera docente satisfaciendo tanto las necesidades de los profesores, los empleadores, la administración y la propia sociedad. Creo que es muy complejo. Tendrán que tomarse tiempo si quieren hacer un buen documento que realmente permanezca en el tiempo y sea útil a la sociedad chilena.

- Sí. Creo que es una pieza muy importante, que si se hace bien hará que en las próximas décadas se puedan ostentar otro tipos de acuerdo que son más coyunturales y desde luego que no hay ninguna reforma en el ámbito educativo que pueda o deba hacerse de espaldas al profesorado. Otra cosa es qué papel tiene que jugar cada uno, hasta dónde se puede llegar con las demandas del profesorado, cómo esas demandas no van enfocadas únicamente a mejorar las condiciones laborales de los docentes, sino cómo todo eso atiende al fin último, que es mejorar el sistema educativo y la sociedad. Si se ponen de acuerdo en eso tendrán un buen documento.

-De entrada creo que una sociedad como la española o chilena tiene que asumir un modelo dual. No deberíamos caer en la tentación de sólo público o privado. De hecho en la mayor parte de los países del mundo conviven perfectamente los modelos. Lo que hay que asegurarse es que los cambios que se hagan sean para mejor.

El debate debería estar en cómo hacer mejor las cosas y desde qué instancias es más oportuno y no con otras claves.

-Como docente, como hijo de docente y no ya como estudioso de estos temas, digo que lo mejor que le sucede a un profesor es sentirse reconocido socialmente, por la administración, por sus pares, las familias. Creo que eso es la clave, ya que cuando una persona se siente reconocida se compromete con su tarea. Se compromete quizá socialmente en entregar unas personas, que además de lo que hayan podido aprender, sean ciudadanos. Que hayan recibido un buen modelo.

Si pudiese trabajaría esos temas, porque hay sociedades (a lo mejor en Chile aún no) en las que los aspectos cuantitativos, por ejemplo sueldos, están muy bien y como cualquier otro profesional de parecidas características, con el mismo acceso a la profesión. Sin embargo el resultado no es el mismo que en otras profesiones, y luego no es un tema ya de plata. Creo que Chile está en un punto en que tiene que atender otros aspectos, no tan cuantitativos y más cualitativos del sistema.

-Sí, es que en España tenemos una experiencia nada positiva, en que en los últimos gobiernos, aproximadamente cada 8 años, se han ido produciendo cambios en la ley de educación y a eso los distintos gobiernos, le han llamado reforma. Y creo que hablar de reforma en un sistema educativo es algo muy serio en el que seguramente entran cuestiones no sólo de planteamiento, de enfoques, sino estructurales. Se han ido cambiando cosas, incluso con un corte más ideológico que educativo y creo que eso es algo que los países deberían tratar de evitar. Creo que uno de los mayores esfuerzos, y más rentables en pos de la educación que puede hacer un país, es llegar a un gran consenso en la educación que traspase a los gobiernos y los partidos políticos.

Por 24 horas paralizan funcionarios del Mineduc

E-mail Compartir

Calificado como un paro de advertencia nacional por 24 horas, los funcionarios del Ministerio de Educación, distribuidos en las distintas secretarías regionales ministeriales, no atenderán público hoy. La medida tiene como eje central el rechazo al proyecto de desmunicipalización que quiere llevar adelante el gobierno, ya que piden que el traspaso de colegios sea directamente a las seremis.

El presidente regional del gremio en el Biobío, Christian Werner, explicó que "proponemos un traspaso a través de las secretarías ministeriales y los departamentos provinciales de educación, y no la creación de servicios locales de educación, que son autónomos y con patrimonio propio". También expondrán demandas internas.

Prohiben actividades por fragata portuguesa

E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío anunció el avistamiento masivo de fragata portuguesa en sectores costeros de Lebu, Arauco y Coronel. Ante el hallazgo, notificado por personal de Sernapesca y Capitanías de Puerto respectivas, se impartió una resolución que prohibe el baño y el desarrollo de actividades recreativas en dichos lugares.

"Se han encontrado 100 ejemplares entre Playa Larga, Millaneco (sector norte) y Boca Lebu; además de otros 50 ejemplares registrados en Llico, y durante la mañana (ayer) informaron de la presencia en las costas de Coronel", contó el seremi de Salud Mauricio Careaga.

La fragata (similar a una medusa) tiene tentáculos provistos de cápsulas urticantes, que pueden afectar la salud del humano con intenso dolor, problemas respiratorios, paros cardíacos, entre otros. Por ello, las autoridades ordenaron seguir un protocolo que considera la recolección inmediata y eliminación de especies mediante su entierro o quema.

A pesar que no pertenece a la fauna chilena, llega a las costas nacionales impulsada por el fenómeno de "El Niño", así como por marejadas continuas.

El seremi explicó que para el levantamiento de la prohibición "se espera el resultado de vigilancia, donde se advierta que no existen nuevos ejemplares en la zona de la costa, en un periodo de 24 horas y mediante resolución se levantará la orden". Esta se podrá ejecutar por zonas, según sea el caso.

Ante la alerta, se aconseja no bañarse ni realizar juegos o deportes en el agua, nunca tocar la fragata portuguesa viva o muerta, ya que son igualmente tóxicas, protegerse al caminar por la playa con ropa y zapatos de goma, y evitar zonas donde rompen las olas, puesto que es el lugar donde suelen acumularse restos de ellas. En caso de picaduras se aconseja lavar inmediatamente la zona afectada con agua de mar y retirar restos de tentáculos evitando tomar contacto con ellos, no aplicar vinagre o agua de la llave, tampoco frotar o rascar la piel, y dirigirse al centro de salud más cercano para evaluación y atención.