Secciones

Nueva Mayoría juvenil pide mayor diálogo al gobierno

E-mail Compartir

Representantes de los grupos juveniles de la Nueva Mayoría manifestaron ayer su apoyo a las demandas tanto de los estudiantes como de los profesores, a horas de una nueva movilización, que inicia en la zona a partir de las 11 de la mañana, desde Plaza Perú.

Matías Muñoz, de las Juventudes Comunistas, junto a Carlos Vega, representante de la juventud demócratacristiana, hicieron un llamado al gobierno a abrir el diálogo y a considerar la movilización social como un insumo para el avance tanto de la reforma educacional como del proyecto de carrera docente.

Ambos manifestaron que están al tanto de las diferencias y rechazo que producen estas iniciativas en algunos de los grupos convocantes de la movilización, pero también afirmaron su confianza en las decisiones gubernamentales, centradas principalmente en una implementación paulatina de las reformas.

APOYO a la movilización

A pesar de las diferencias que puedan tener con grupos manifestantes, algunos totalmente en contra de la reforma educacional y de la carrera docente, los voceros de la Nueva Mayoría juvenil afirmaron que participarán de las movilizaciones hoy.

"Planteamos que la gratuidad es un derecho para los estudiantes, y también que es paulatino y haremos lo posible para que el mundo social instale sus ideas. Hoy, si los estudiantes exigen que esta gratuidad tiene que ser mucho más profunda, entonces el gobierno tendrá que responder a esta demanda. Estamos de acuerdo con el llamado de profundizar la reforma y garantizar el derecho que hemos venido demandando", dijo Muñoz al respecto.

En tanto, Vega manifestó que el tema de la gratuidad es un cambio de paradigma tan grande que es necesario esperar un tiempo y al mismo tiempo brindar tranquilidad a la ciudadanía. "Lo que deseamos como Nueva Mayoría es que la gratuidad llegue universalmente, pero cuando creemos en esto, también es paulatino. Esperamos que la gratuidad llegue completa al año 2020, en cinco años más, para todos sin diferenciación y el gobierno debe dar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, que diga que estamos haciendo las cosas bien, con la participación de todos", sostuvo.

APERTURA AL DIÁLOGO

Por esto es que esperan que el diálogo desde el gobierno hacia la ciudadanía, particularmente a los grupos opositores, se profundice, aspecto que desde su visión se ha tomado en cuenta, pero no del todo.

"Creemos que el gobierno ha abierto el espacio al diálogo, pero tiene que ampliarse", dijo Muñoz, considerando que no es precisamente el movimiento social el que está en contra del avance, sino otros sectores, particularmente la derecha nacional, apuntó. No es que haya falencias, agregó, sino que espera etapas prelegislativas más dialogantes, con posibilidades reales de incidir.

Desde la juventud DC fueron algo más conciliadores, ya que consideran que "el gobierno ha tratado de hacer todas sus políticas de cara a la ciudadanía". Ahora espera que se entienda la cualidad incremental de los proyectos.