Secciones

Bachelet insiste en Italia que Chile "no es un país corrupto"

E-mail Compartir

Luego de que la Presidenta Michelle Bachelet reconociera los casos de corrupción que se han detectado al interior de su Gobierno y del oficialismo, en entrevista con el diario italiano La Repubblica, la Mandataria insistió que Chile "no es un país corrupto".

En la entrevista con el citado medio italiano, la Presidenta, que se encuentra de gira por Europa, sostuvo que los casos de corrupción que han afectado a su Gobierno han sido "muy dolorosos" y "graves". "Por eso guié personalmente la realización de una nueva agenda sobre transparencia en el sector estatal y de Gobierno con mayores castigos para los delitos de corrupción", afirmó Bachelet.

La Mandataria sostuvo que "la corrupción en los negocios y en la política es un desafío global a las modernas democracias. La desconfianza en el sistema político en la actividad privada se ha reducido de manera sensible".

Tras la publicación de la conversación con el medio italiano, y luego de reunirse con el primer ministro de ese país, Matteo Renzi, la Jefa de Estado enfatizó que Chile "no es un país corrupto" y que sigue siendo una nación confiable para las inversiones extranjeras, recalcando que se han tomado las medidas correspondientes a tiempo.

"Lo primero es que yo no he dicho que haya corrupción, lo que yo he dicho es que ha habido situaciones que tenemos que tener todo un marco jurídico, legislativo y de normativas que nos permita que hechos que no nos gustan no se vuelvan a producir", puntualizó la Mandataria.

"Y por tanto, Italia ha estado en Chile hace rato, continuará en Chile y esa es la información que hemos tenido de muchos inversionistas, porque creen que Chile es un país estable, que tiene condiciones políticas y económicas adecuadas, que tiene reglas claras, que no cambia las reglas a cada momento", agregó.

La Presidenta tenía agendado para hoy un encuentro con el Papa Francisco en El Vaticano. Luego está programado que se reúna con el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin.

Landerretche afirma que asesorías de Insunza están respaldadas

E-mail Compartir

El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, aseguró ayer que el contrato entre la minera estatal y la empresa Sistema Consultores, fundada por el secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, cuenta con respaldos.

Esto luego de que ayer se conociera a través de una información publicada por La Tercera, que la cuprífera pagó US$ 1 millón por asesorías e informes a empresas y dirigentes vinculados al oficialismo, según un informe enviado por Landerretche a la Cámara de Diputados.

Entre los dirigentes mencionados están los diputados Denise Pascal (PS) con asesorías realizadas entre 2001 y 2006, y Patricio Vallespín (DC), en 2005, y los ex diputados DC Renán Fuentealba y Esteban Valenzuela, entre 1998 y 1999.

También aparece el titular de la Segpres, a través de la empresa Sistema Consultores, que tiene contratos con Codelco por más de US$ 300 mil entre 1997 y 2014. El secretario de Estado tuvo participación en la empresa hasta 2006, antes de asumir como diputado. Luego quedaron su hermana y su cónyuge.

Los diputados (UDI) José Antonio Kast y (RN) José Manuel Edwards emplazaron a Insunza para que dé a conocer los informes que realizó. "Sería muy bueno que el ministro Insunza en las próximas 24 horas muestre los informes", dijo Kast.

Leve mejoría registró Rodrigo Avilés

E-mail Compartir

Un pequeño pero significativo avance habría registrado el estado general de salud del estudiante Rodrigo Avilés Bravo, quien desde el 21 de mayo está internado en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, luego de golpearse la cabeza en el suelo al ser impactado por un chorro del carro lanzaagua de Carabineros.

"Si bien el paciente aún sigue con compromiso de conciencia, en las últimas 12 horas tuvimos un nuevo avance, un pequeño avance, pero avance: ya Rodrigo, al estímulo doloroso del examen neurológico, tiene apertura ocular", dijo Juan Castro, director del centro asistencial.

El facultativo afirmó que esa situación no estaba "hace 48 horas atrás". Significa, según Castro, que el estudiante de Letras comienza a despertar poco a poco.

"El tener apertura ocular a la respuesta dolorosa significa que él cada vez está teniendo más respuesta a los estímulos. De hecho, en el momento en que él francamente tenga apertura ocular espontánea, probablemente rápidamente nosotros vamos a sacarlo de ventilación mecánica", explicó el galeno a radio Cooperativa.

Lo anterior, afirmó, plantea como objetivo concretarlo entre lunes y martes de la próxima semana.

Castro destacó que "el paciente ya salió de riesgo vital", y negó un supuesto retroceso en su estado frente a un "malentendido" originado el miércoles, al trascender una nueva infección cerebral.