Secciones

Anegamiento de vías es principal efecto de las intensas lluvias

E-mail Compartir

Anegamiento de calles en 10 comunas de la provincia de Concepción. Ese fue el principal estrago que causó en la zona el frente de mal tiempo anunciado hace unos días y por el que la Onemi decretó Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Concepción, Biobío y Ñuble.

Según informó la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, hasta pasadas las 15 horas de ayer la cantidad de agua caída era de 25,8 milímetros. La autoridad provincial mencionó que además de los anegamientos no se presentaron mayores incidentes ni emergencias.

"Hemos coordinado, a través del plan de enlace, con los distintos municipios las emergencias que se nos ha reportado", señaló la autoridad provincial.

Agregó que, en el caso de Hualqui, principalmente se presentaron deslizamientos de tierra, lo que generó problemas de tránsito. "Los equipos de emergencia de los municipios están trabajando, lo que nos ha permitido en general normalizar todas estas situaciones", indicó la gobernadora.

EVALUACIÓN

De acuerdo a lo informado, pese a la lluvia registrada durante la jornada de ayer, hasta el momento se mantiene el déficit de precipitaciones en toda la Región.

El pronóstico, eso sí, fue acertado, ya que la lluvia sumó alrededor de 20 a 30 milímetros de agua caída. Según se indicó por la autoridad, las precipitaciones continuarían durante el fin de semana de manera más débil mañana sábado.

Respecto de los puertos, Lirquén, San Vicente, Talcahuano, Coronel, Lota y Lebu se encuentran cerrados para embarcaciones menores.

En tanto, sobre el suministro de energía eléctrica, al mediodía de ayer presentó problemas afectando alrededor de 7 mil usuarios en la comuna de Concepción y Santa Juana. En el caso de Concepción, hasta ayer pasadas las 18 horas, estaba restituido en cerca de un 90%.

"La situación es de normalidad y se está monitoreando constantemente. Para mañana (hoy) se esperan entre 20 y 30 milímetros hasta el día domingo", señaló la gobernadora.

En otros sectores de la Región, la directora de la Onemi, Gilda Grandón, destacó que la situación es también de normalidad y que las emergencias están asociadas principalmente a desmembramientos y anegamientos de calles.

"Sólo en el caso de la comuna de San Rosendo, Provincia de Biobío, sí lamentamos que hay 10 viviendas con daño menor y una vivienda destruida producto de un deslizamiento, por lo que Onemi va a estar en coordinación del municipio para entregar ayuda a estas familias", sostuvo.

SAN PEDRO DE LA PAZ

En tanto, el Comité de Emergencia de San Pedro de la Paz se reunió ayer en la tarde para hacer una evaluación de las primeras horas del frente de mal tiempo que afecta a la zona y que de acuerdo a los pronósticos de Meteorología se prolongará hasta mañana.

Para esta madrugada se esperaba que la lluvia caída aumentara y por eso la municipalidad local dispuso de tres brigadas para trabajar con 5 motobombas y 2 camiones aljibe, para enfrentar los anegamientos de calles que se presenten.

Junto con ello estarán los móviles de Seguridad Ciudadana recorriendo toda la comuna.

Hasta ayer a las 17 horas, en la comuna, sólo se registraron anegamientos de calles sin daño para las viviendas. Los puntos que registraron problemas fueron Boca Sur y Michaihue, ya que en Loma Colorada sólo hubo anegamiento en algunas calles.

También se recordó que hace una semana se entregó a los vecinos de los sectores más vulnerables a las inundaciones sacos de arena, destinados a impedir el acceso del agua a las viviendas en caso de emergencia y se pidió a los vecinos estar preparados para utilizar este material.

Institutos reaccionan ante gratuidad

E-mail Compartir

En el marco de una reunión realizada ayer, en que el seremi de Educación, Sergio Camus, promovió la participación estudiantil en Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, algunas instituciones se refirieron en cómo les afecta la gratuidad para la educación superior, considerando que la mayoría no estaría incluida, por ahora, en el proyecto gubernamental. Éste considera a las universidades del Cruch y a los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP) sin fines de lucro y acreditados.

Desde el mundo de vista de los CFT, Valeska Contreras, encargada del DAE (Dirección de Ayudas Estudiantiles) del Centro de Formación Técnica Lota-Arauco, explicó que ellos todavía no tienen claro el tema: "(A pesar de ellos) nosotros ya somos casi gratuitos. Dependemos académicamente de la Universidad de Concepción y estamos subvencionados por Corfo, tenemos 1.000 beneficios".

Por su parte, Rubén Martínez, director de Asuntos Estudiantiles de Inacap, comentó que la respuesta del rector al respecto era la posición oficial. A través de un comunicado dado a conocer a fines de mayo, la máxima autoridad de Inacap explicó que la medida la consideró como una "exclusión injusta y arbitraria". Lo anterior, puesto que se trataría sólo por no pertenecer al Consejo de Rectores, y que "Inacap realizará todas las gestiones que estén a su alcance para evitar esta injusta discriminación".

En el Instituto Profesional Aiep, Eduardo Quinteros, director de Asuntos Estudiantiles, sostuvo que su institución no ingresa a la gratuidad por tener fines de lucro. Comentó también que por ahora, sus estudiantes no han mostrado mayor inquietud, lo que sería en parte que la falta de ayudas estudiantiles se haría efectiva recién en 2017.

En tanto, en el CFT e Instituto Profesional Santo Tomás, el director de Asuntos Estudiantiles, Renato Ríos, manifestó que su casa de estudios está esperando que el gobierno expanda la cobertura de la gratuidad. Además, consideran la posibilidad real de apelar la decisión del gobierno.