Secciones

Arzobispo presentó proyecto para comedor estudiantil

E-mail Compartir

A Concepción llegan miles de estudiantes entre marzo y diciembre, sumado a los que ya son de la ciudad, transformándose en una preocupación para la Iglesia y las autoridades, principalmente quienes están en los quintiles de más bajos ingresos. Considerando que muchos tienen beca Junaeb, el Arzobispado quiere crear un comedor estudiantil donde los jóvenes tengan alimentación a un precio justo, pudiendo utilizar también el beneficio de becas que otorga el gobierno.

La propuesta, liderada por el arzobispo Fernando Chomali, considera la habilitación de un inmueble propio, ubicado en la calle Cochrane 440, de 370 m2 disponibles. Se proyecta que la infraestructura sería capaz de recibir a 211 personas, considerando además un presupuesto referencial de unos $190 millones.

Para lograr este nuevo objetivo del arzobispado, que ya logró habilitar un hogar para estudiantes, se realizó ayer un desayuno, donde asistieron entidades públicas y privadas, gestionando así varios compromisos y donde se explicó el proyecto.

REUNIÓN

Monseñor Chomali explicó que su intención es ayudar ante una realidad. "Esta ciudad es universitaria, donde hay 96 mil alumnos y no hay ningún casino institucional donde puedan venir jóvenes, especialmente los más pobres, a sentirse en su casa, a comer, estudiar, etc", describió el arzobispo.

Además, el religioso comentó que se creó un comité ejecutivo, y que si bien el arzobispado ofrece el lugar, "queremos que toda la ciudad participe de ello".

COMPROMISOS

A la actividad asistieron varios empresarios, así como el intendente Rodrigo Díaz, la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz y seremis, entre otros. Por su parte, el intendente manifestó la intención del gobierno de colaborar en esta iniciativa, y que en el caso de la Intendencia "será dando cumplimiento a todo el marco legal que nos regula".

Asimismo, el alcalde de Concepción fue más allá y dijo tener ya una manera concreta para ayudar. El jefe comunal destacó que "ya el intendente nos entregó luces de nosotros presentar el proyecto como municipio al Gobierno Regional, y así entregar los recursos para que se pueda habilitar esta instalación".

El trámite estaría a cargo de la Secplan (Secretaría de Planificación Comunal) y según Álvaro Ortiz, como municipio se habrían dado plazo de un mes para presentar una propuesta. "Las personas que están a cargo de la iniciativa verán cuánto será el aporte del mundo privado, para que el proyecto que presente el municipio sea por la diferencia, para poder completar los $190 millones que se tiene estipulado de habilitación", finalizó el jefe comunal penquista.

Por su parte, y sin dar plazos, el arzobispo espera que se logre habilitar el comedor estudiantil a fines de 2016. Otro de los asistentes es el rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Juan Cancino, quien también comprometió ayuda de la casa de estudios que lidera.

"(Podríamos) colaborar con servicios de nuestros jóvenes, entusiasmarlos a que utilicen en el futuro esta facilidad. (...) Por otra parte tenemos carreras de distintas áreas, nuestros profesores pueden ayudar en el proyecto, nuestros estudiantes", dijo el rector. La ayuda, por ejemplo, podría ser utilizando como lugar de práctica el futuro comedor por parte de algunas carreras.

Renunció decano de Medicina en la Ucsc

E-mail Compartir

Razones personales habría aludido para renunciar -y de manera indeclinable- el hasta ahora decano de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Claudio Lermanda. La situación se dio en medio del paro indefinido en el que se encuentra la carrera de Medicina, tras criticar la gestión sobre los campos clínicos que les corresponden.

La dimisión fue ratificada por el rector de la casa de estudios, Juan Cancino: "Es efectivo que renunció indeclinablemente por motivos personales, y es a partir del próximo lunes".

La autoridad académica explicó que tendrían "estos días de la semana para encontrar otra persona para que asuma el cargo".

Respecto del paro indefinido en el que se encuentran algunos de sus estudiantes, Cancino manifestó que "las conversaciones con la carrera en paro, Medicina, las lleva la dirección superior de la universidad". Además, explicó que irían por buen camino.