Secciones

Día Mundial del Ambiente

E-mail Compartir

Se celebra hoy el Día Mundial del Medioambiente, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para impulsar la sensibilización y acción respecto al tema. La idea nació en 1973 y a lo largo de los años esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan organizaciones y personas de más de 100 países.

Con el establecimiento del Día Mundial del Medio Ambiente, se dio paso a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), cuyo objetivo es mantener un justo balance entre el ambiente, el desarrollo y el futuro sustentable de la Tierra y sus habitantes. Dicha aspiración sólo es posible si cuenta con la participación de gobiernos y ciudadanos. Así, la adopción del programa de reciclaje por parte de los países industrializados fue el resultado de la preocupación ciudadana respecto a la acumulación de desechos, el deterioro de los recursos naturales y la salud pública, y el interés gubernamental sobre la crisis planetaria.

A partir de esta preocupación mundial, muchas instituciones, gobiernos y líderes han intensificado sus planes para ofrecer una vigilancia permanente sobre el medio ambiente. Hoy, el tema forma parte de las políticas privadas y públicas. Se ha producido una verdadera transformación cultural, frente a la cual nadie queda indiferente. En ello, han contribuido las nuevas formas de comunicación, lideradas por Internet y ahora por las redes sociales.

Si bien el escenario actual es complejo, debido a las sabidas consecuencias del calentamiento global y el cambio climático, hay un aspecto positivo. Es evidente que la comunidad internacional está adquiriendo conciencia, y en este proceso han sido clave las nuevas generaciones, que parecieran tener una sensibilidad mayor frente a estas materias.

Cada vez toma más fuerza el papel que corresponde a cada uno de nosotros en el cuidado del planeta. Y no hablamos solamente de la tierra, el mar, los ríos, la atmósfera. El cuidado del ambiente comienza por nuestro círculo más cercano, por preservar nuestros patios, jardines, cuidar las calles, evitando destruirlas y no lanzar basuras, por no contaminar. El mensaje en este día es a no olvidar que somos parte del ecosistema Tierra y no estamos aparte de él. Es decir, cualquier malestar que sufra el planeta, tarde o temprano lo sentiremos nosotros.

La otra cara de la Copa

E-mail Compartir

Está por comenzar, la gran fiesta del fútbol sudamericano, la Copa América 2015, y en esta oportunidad le corresponde ser anfitrión a nuestro país. Indudablemente es una buena ocasión para mostrarse a la comunidad internacional y en especial la sudamericana.

Cuando Chile obtuvo esta sede, implicó un buen desafío para el deporte del futbol nacional, pues conlleva la preparación de su infraestructura física, como son los estadios de las ocho ciudades que serán sede, es decir acondicionados con todo lo que esto implica, para poder recibir las delegaciones de los países seleccionados. En esta oportunidad, serán once países invitados, más el anfitrión.

Esto ha significado remodelar y adecuar la infraestructura principal, para poder realizar las competencias, como son los estadios, lo que no ha sido un tema menor en muchos de los casos, pues se ha tenido que lidiar con los plazos para que estén listos en la fecha correspondiente. Además que se deben tener en cuenta los distintos accesorios a estos recintos, como son los estacionamientos, las calzadas, luminarias, entre otras acciones a tener en cuenta.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que para el país y para las ciudades anfitrionas, este evento deportivo implica la llegada de varias delegaciones deportivas y, por consiguiente, también de turistas deportivos, que se espera en un número cercano a los cien mil visitantes, repartidos en las distintas sedes del torneo.

Esto también es una gran responsabilidad que hay que asumir, pues será un número importante de turistas a los cuales se les tendrá que mostrar lo mejor de nuestro país.

Esto conlleva varios servicios a tener en cuenta, como la hotelería, servicios de gastronomía, turismo, transporte, aeropuertos, buses, taxis, restaurantes, comercio, seguridad, etc., que tendrán que estar presentes, para que estos "turistas deportivos" se lleven una muy buena impresión de nuestro país y de las ciudades sedes involucradas. Implica asumir estas actividades con un buen sentido profesional al aplicar estrategias de marketing para cada uno de los servicios involucrados, pues en la medida que estos se realicen en forma óptima traerán externalidades positivas para la ciudad y el país.

Queda poco tiempo para recibir a nuestros invitados. Es de esperar que este otro desafío también se sepa enfrentar de buena forma, y al finalizar esta Copa América 2015, se tenga un doble triunfo, en el ámbito deportivo y también en el ámbito turístico/recreativo, pues de esta manera será también una ganancia para todos los agentes que participen de este magno evento.