Secciones

Tesorería llama a renegociar contribuciones atrasadas

E-mail Compartir

Por javier martínez g.

Las posibilidades que existen para repactar las deudas relacionadas con las contribuciones son muchas, al igual que los beneficios que se puedan obtener al cancelar lo que se debe.

Por ello es que la Tesorería Regional se encuentra en una campaña que busca acercar a los ciudadanos atrasados en sus pagos para que así, junto con ponerse al día, puedan obtener un descuento establecido para estos casos.

Roberto Riveros, tesorero regional (s), dijo que las contribuciones se pagan cuatro veces al año y por lo general se considera que a la tercera impaga (abril, junio y noviembre) se produce un acercamiento al contribuyente de manera amigable, sea por llamado telefónico o algún agendamiento para regularizar la situación.

Antes de la etapa judicial, que viene con tribunales, hay un tema administrativo, que es la notificación y el embargo. "Al año que el contribuyente no pague, se le notifica, pero si no hay acercamiento viene la publicación y los pasos ya citados", remarcó el personero.

El año pasado hubo 6.697 contribuyentes con los cuales se alcanzó un convenio de pago, con un promedio de 14 cuotas por montos aproximados a los $244.537 en el monto.

En el 2014, el monto pagado en cuotas llegó a los $6.159.121.302. La cifra respecto a partes de convenios caducados alcanzó los $2.093.563.326. En relación a cuotas pagadas por acuerdos cerrados llegó a los $321.654.582. El monto totalmente pagado llegó a los $1.043.940.421.

Riveros explicó que para el caso de las contribuciones, si el deudor paga al contado, se le da un porcentaje de condonación de un 45% y a través de un convenio se llega al 35%.

Para el impuesto fiscal, al contado se llega a un 50% de rebaja y con acuerdo es un 40%, siempre y cuando este no esté excluido. Esto quiere decir, explicó el personero, que si el Servicio de Impuestos Internos no haya tenido ninguna observación hacia el contribuyente. De lo contrario, el impositor debe acercarse al SII para levantar el proceso. Además, existe otro beneficio, que tiene un porcentaje mayor, que va un entre un 70% de los intereses y 90% de las multas que tiene que ver con el artículo 9. Es algo que dan ambos directores de servicio y solo es pago contado. Para ello, muchas veces es necesario pedir un crédito bancario y cancelar la deuda.

Un dato importante es que también existe la opción de pagar en 12 meses, pero desde octubre, con la reforma tributaria los acuerdos que se hagan serán a un plazo mayor, que llegará a los 24 meses.

Otro elemento de recaudación es el Fondo Común Municipal, que constituye la principal fuente de financiamiento para los municipios. La propia Constitución Política en su Artículo 122, lo define como un "mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país".

Asimismo, la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, a través de su Artículo 14, le confiere la función de "garantizar el cumplimiento de los fines de las municipalidades y su adecuado funcionamiento".

Debido a que a recaudación territorial 2015 ha ido incrementando es posible aportar en mayor cantidad al Municipio de Concepción. Es así que el total acumulado entre 2012-2015 es $ 20.340 millones. En el 2013 aumentó un 7,93% respecto 2012 equivalente a un monto de $ 449 millones. El año pasado creció un 25,54% respecto a 2012, equivalente a un monto de $ 1.449 millones. En el primer trimestre de este año se reajustó un 329,55% respecto a 2012 equivalente a $ 1.094 millones.