Secciones

Fenats suspende movilización y negociará con el Gobierno

E-mail Compartir

Pese a que los funcionarios de la Fenats de cuatro hospitales (Las Higueras, Penco-Lirquén, Tomé y Coelemu) votaron seguir con el paro que mantenían por 23 días, el resto de los 18 recintos que estaban movilizados optaron por no seguir con la medida.

En un accidentada votación, ayer el Hospital Regional, que era el último recinto en realizar la acción, definió el futuro del movimiento en la Región. Esto, porque al ser el establecimiento con la mayor cantidad de asociados podía definir si se mantenía el paro o no.

Adolfo Bécar, presidente de la Fenats del Hospital Regional, explicó que la decisión fue difícil, ya que existe incertidumbre en los trabajadores sobre qué se logrará en la mesa de negociación que se desarrollará desde mañana en Santiago. En ésta participan otros 7 gremios, como son la Fenpruss, Asemf, Fentess, entre otros.

"Algunos trabajadores pretendían seguir en paro, pero la mayoría decidió suspenderla principalmente por una decisión estratégica que permite que a contar del jueves (mañana) nuestros dirigentes nacionales puedan estar en una mesa de negociación nacional", contó Bécar.

Este punto fue lo que llevó a la Fenats regional y nacional a bajar la movilización, ya que como lo sostuvo Bécar y el presidente regional de la entidad, Jorge Figueroa, el Ministerio había puesto como condicionante para participar en la mesa el término de la movilización.

"Si no suspendíamos el paro podíamos quedar fuera de la mesa de negociación (…). Fue la Fenats de la Región y del país la que peleó las mejoras laborales y económicas", expuso Figueroa.

Las conversaciones que se sostendrán con las autoridades del ministerio de Salud y Hacienda se desarrollarán por tres semanas, y en donde los dirigentes de la federación esperan afinar un acuerdo que defina un reencasillamiento de los grados, que se traspase a los trabajadores que están a honorarios a la planta y que exista aumento de sueldo base, entre otras beneficios.

Efectos

Cabe recordar que el movimiento, que comenzó el 11 de mayo, provocó graves consecuencias, en especial en el Hospital Regional, donde se suspendieron cerca de 200 cirugías, se perdieron más de 3.400 horas médicas de especialistas.

Tras el término del paro, el director del S.S. Concepción, Marcelo Yévenes, sostuvo que espera un retorno lo más cordial posible a las actividades, "con el máximo compromiso y profesionalismo, como ha sido característico de nuestro personal, a las labores habituales que se desarrollan en nuestros establecimientos".

Los funcionarios movilizados retornarán hoy a sus funciones en cada uno de los establecimientos de la Región.

Huyó interno de centro juvenil de Coronel

E-mail Compartir

Como J.A.B fue identificado el joven que ayer escapó del Centro de Justicia Juvenil de Coronel, donde cumplía condena. Según informó el Sename a través de un comunicado, el hecho se registró a las 11.45 horas.

La fuga se dio en las afueras del BancoEstado de Lota, tras realizar trámites de obtención de cuenta RUT en compañía de un educador y de un profesional de intervención clínica, psicólogo.

Sename ya informó de esta situación al Juez de Control de Ejecución de Coronel para que se dictamine la orden de aprensión y a la familia del joven para que apoyen su retorno voluntario.

También aclaró que "de acuerdo a lo establecido en el Artículo 124 del Reglamento Operativo de la Ley Nº 20.084 que establece las acciones destinadas a favorecer la reinserción social en el ámbito de la justicia juvenil, se encuentran las salidas esporádicas".

descriterio

Sobre lo ocurrido, Iván Arriagada, presidente de la agrupación de funcionarios Antrase del Sename, manifestó una dura crítica por la fuga del joven, ya que de acuerdo a los antecedentes que él pudo recabar, ésta se habría producido debido a un permiso de salida otorgado al recluso, aunque había participado de una riña la jornada anterior y se encontraba aislado.

Por tanto, el joven habría salido del recinto en compañía de dos funcionarios y sin mayor seguridad. "Con esto se demuestra el descriterio en la toma de decisiones. El director del recinto (Sergio Cartes) no es capaz de tomar decisiones correctas. Como Antrase estamos preocupados, se demuestra así la incapacidad del director y se pedirá su salida a la dirección regional y nacional", dijo Arriagada.

Onemi declara Alerta Temprana por mal tiempo

E-mail Compartir

La tarde de ayer, Onemi decretó Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Biobío, Concepción y Ñuble. Esto por el sistema frontal anunciado por la Dirección Meteorológica de Chile. En base a estos datos, se prevé para hoy precipitaciones débiles y para mañana, precipitaciones débiles en la Región del Biobío. Hasta el momento no se ha registrado aumento de caudales, anegamiento de calles y afectación a viviendas. No obstante, el gobernador de Arauco, Humberto Toro, manifestó su preocupación por Lebu, donde se registraron al menos 30 casas anegadas y con voladuras de techos.