Secciones

Fundación Chile Unido expuso sobre prevención del aborto

E-mail Compartir

A través de un seminario organizado por DuocUC, la Fundación Chile Unido entregó sus argumentos sobre el valor de un Plan de Acompañamiento Integral de prevención, siendo la opción al aborto. Esto, a propósito del proyecto de ley que se tramita en el congreso y que despenaliza esta opción en tres casos: inviabilidad del feto, peligro de vida de la madre y violación.

Desde Fundación Chile Unido, su directora Ejecutiva, Verónica Hoffmann, explicó qué hace la institución que ha funcionado por 15 años como una red de apoyo: "La fundación tiene un programa de acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad, acoge sin juzgar, sólo acompañar, escuchar y apoyar a las mujeres que están pasando por un embarazo en situación de vulnerabilidad, que quizá muchas veces no fue deseado, planificado, y está en conflicto con ese embarazo".

Trabajo

La directora comentó que el trabajo de voluntarios logra que la mujer embarazada que se comunica con ellos, quien no está segura de qué hacer, baje su nivel de angustia y comienza un trabajo integral con profesionales médicos de distintas áreas.

"Ellas nos dicen 'no es el hijo el problema, sino que son otras las circunstancias, y el entorno de adversidad que debo enfrentar en este momento'", relató Hoffmann. Y, al poco tiempo identifican en la fundación qué es lo que realmente hace que esas mujeres piensen en el aborto como una opción.

Según datos de Chile Unido, de las mujeres que llegan, un 85% continúa con su embarazo, lo que se traduce a que más de 4.300 niños hayan nacido. De ese número, es un 37% el que corresponde a mujeres de zonas fuera de la Región Metropolitana.

Proyecto

Respecto a la ley de aborto que lleva adelante el Ejecutivo, Verónica Hoffmann manifestó que "seguramente hay una cosa ideológica (detrás) muy fuerte que está. (Algo) que ellos un poco basan en la protección de la mujer, (piensan que) hay que empoderar a la mujer y que haga lo que quiera con su cuerpo".

Pero, según la experiencia de la fundación, "la mujer no toma de manera clara la decisión del aborto. Ella está perturbada psicológicamente en ese momento, y los que toman la decisión son su círculo más cercano", explicó la directora.

Otro de los exponentes en el seminario dio a conocer un estudio, y que es basado sobre las mujeres que llegan a Chile Unido. Tal como mencionó Hoffmann, "él (Elard Koch) tomó una muestra de la fundación, más de 3 mil casos, y ese estudio científico arrojó que un 44% toma esta decisión porque está presionada por sus padres o la pareja. Un 22% porque tiene poca claridad de sus expectativas de vida a futuro. Y un 20% por miedo y susto por contarle a sus padres". Hoffmann destacó que los datos evidencian la falta de libertad de la mujer a la hora de elegir si abortar o no.