Secciones

Contraloría desestima sumario hecho por alcalde en Chiguayante

E-mail Compartir

Un informe de Contraloría General de la República obligará a la Municipalidad de Chiguayante a echar pie atrás de un sumario interno iniciado en abril de 2013 y que culminó con dos funcionarios municipales destituidos y nueve sancionados, durante enero, febrero y marzo pasados.

Haciendo historia, el sumario en cuestión fue iniciado en abril de 2013, apenas cinco meses desde que Antonio Rivas asumió como alcalde en Chiguayante, y en base a un contrato de provisión y mantención de máquinas fitness en áreas urbanas de la comuna, por $617 millones y 48 meses de duración. Tras dos años de trabajo, de la mano del fiscal municipal Jorge Wong y del abogado Ricardo Parra, se decidió sancionar a algunos funcionarios, donde destacó la desvinculación de la directora de Finanzas Sonia Saldías, y el director de control, Miguel Guerrero, quien no pudo ser destituido al contar con fuero sindical.

Hoy, tales medidas deben ser rectificadas. Tal como indicó el informe, emitido el 29 de mayo, "el proceso disciplinario de la especie, no se ha substanciado conforme a derecho, toda vez que ha incluido dentro de los cargos que se le formulan al señor Miguel Guerrero Maldonado, actos o sucesos que no han infringido la normativa legal y reglamentaria vigente". Además, dictó el texto, se debe "restituir a esa entidad comunal el sumario de la especie, para que proceda a la reapertura del mismo, retrotrayéndolo a la etapa indagatoria".

Rivas, consultado respecto a esta decisión, manifestó y aseguró su total respeto y obediencia a lo dictado por el organismo contralor. Pero, manifestó, "no es que esto se haya cerrado, esto continúa abierto", por lo que el sumario volverá a realizarse, ya que hay convencimiento respecto a la necesidad del mismo frente a irregularidades cometidas durante la contratación de la empresa Espacio y Jardín Ltda., encargada de la instalación de las máquinas de ejercicios.

NUEVAS ACCIONES

"Cuando se pierden en un municipio $254 millones eso tiene un montón de preguntas y tremendas responsabilidades. Estamos acá para cumplir con la ley y proteger el patrimonio de la comuna. En eso hemos tenido pantalones para asumir todo lo que significa. Si alguien piensa que porque una primera instancia en Contraloría se establecen ciertas definiciones, nosotros consideramos que esta materia no es de nuestra competencia, o es un proceso que no se debió iniciar, las acciones sin convicción carecen de resultados".

Fue lo que dijo Rivas, explicando por qué continuarán con el proceso iniciado en 2013, a pesar de lo planteado por la Contraloría. Es más, de inmediato sostuvo que "el sumario se volverá a hacer, o podríamos apelar a una instancia superior. Estamos en proceso de estudio", donde no se descarta acudir a fiscalía.

Cabe mencionar que el municipio ya realizó una acción similar en abril pasado, donde se pidió al Ministerio Público investigar los delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público, ante el eventual perjuicio patrimonial por los $255 millones antes mencionados.

Pero, Rivas no es el único que apelará a otras instancias. Los trabajadores involucrados en el sumario, quienes recibieron el fallo como un triunfo, se reunieron ayer en el municipio y están estudiando nuevas acciones. "Lo que habría que hacer es esperar que termine el sumario y luego iniciar acciones legales, por los malos ratos, enfermedades, todo lo que afectó incluso en lo económico a algunos funcionarios. Tenemos que ver aún, pero estamos decididos. Esto no se puede quedar así", dijo el propio Miguel Garrido.

Además, esperan señales de parte del alcalde, particularmente una disculpa por involucrarlos en un proceso calificado como irregular, pero que según Contraloría, estuvo siempre en regla. "El alcalde debería sancionar a personas que lo hicieron tomar decisiones malas. El abogado debería presentar su renuncia", manifestó Garrido, aludiendo al fiscal Wong.

En tanto, los concejales que requirieron el pronunciamiento a Contraloría, Juan Quilodrán y José Vilches (ambos DC) acudirán nuevamente a Contraloría para pedir una investigación respecto a cuánto fue la pérdida en patrimonio municipal por la realización del sumario durante dos años. Según Quilodrán, esto podría ascender a cerca de $100 millones, entre otros motivos, por la suspensión de algunos cargos que siguieron obteniendo sueldo, contratación de funcionarios, inserciones en medios de comunicación y asesorías jurídicas.

PERSECUCIÓN POLÍTICA

Tanto Garrido como los concejales consultados -grupo al que se sumó la PPD Paulette Pierart- manifestaron que la resolución de Contraloría ratificaba uno de los argumentos que los llevó a desconfiar del sumario efectuado: persecución política a funcionarios municipales por apoyar a otro candidato a alcalde, ligado al ex jefe comunal Tomás Solís.

Respecto a tal acusación, Rivas dijo que "es prematuro poder señalar que estamos ante un fallo que pudiese utilizarse para decir que aquí lo que había es una persecución. Estamos preparados para esos comentarios, porque se dan".

Aseguró además que el sumario no significó una merma en la gestión municipal ni tampoco pérdida de recursos por parte de la institución alcaldicia.

Más de 7 mil postulaciones recibió subsidio a clase media

E-mail Compartir

Como un éxito calificó el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, la postulación al subsidio habitacional para la clase media, DS 1. Se trató del primer llamado del año, y recibió un total de 7.321 postulaciones en la Región, lo que supera con creces la cantidad acostumbrada por cada llamado.

La provincia con mayor cantidad de interesados fue Concepción con 2.207, luego siguió Biobío con 2.176, en tercer lugar Ñuble con 2.155 y en último lugar Arauco, con 783 postulaciones.

De todo este universo, serán asignados un total de 1.880 subsidios en la Región, con una inversión aproximada de 809 mil UF, es decir, $20.144 millones.

NUEVOS LLAMADOS

Cabe mencionar que este no será el único llamado a subsidio a realizarse durante este año en la zona. Otros dos llamados serán efectuados por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanización en el Biobío, donde se asignarán un total de 7.406 beneficios a este grupo.

Dato aparte, desde 2011, año en que comenzó a operar el subsidio para clase media en el país, en la Región del Biobío se han adjudicado 17.271 beneficios de este tipo.

"Pretendemos a través de los diferentes llamados ir dando respuesta a diferentes demanda de sectores de clase media que están postulando a este tipo de viviendas", dijo Arévalo.

MÁS APOYO

Y PROTECCIÓN

Señaló además que con esto se amplía el acceso a la vivienda de sectores medios. "Este programa, que es renovado, brinda más apoyo y protección a las familias", manifestó también el secretario regional ministerial.

En este sentido, Arévalo destacó que este subsidio trae un seguro de cesantía ampliado por 6 meses para aquellas familias que en algún minuto tengan problemas para el pago de dividendos.

Al mismo tiempo se incentivará el pago oportuno de dividendos, a través de una rebaja mes a mes de entre un 10% y 20% para quienes cancelen al día, dependiendo de la cantidad de UF en el crédito con el que cuente el grupo familiar, con tope en 1.200.

"Esto significa que aquel que durante un año pague al día sus dividendos, supone un ahorro de 2,4 dividendos en el año, por tanto es un interesante e importante incentivo a la deuda con la banca", manifestó Arévalo.

Varias son las maneras de postular a este subsidio a la vivienda. Esto se puede hacer vía online en el sitio web del Minvu, también en el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, en oficinas Municipales, y en la red de multiservicios del Estado, "Chile Atiende".

Tomé recolecta firmas para rebaja del pasaje

E-mail Compartir

En el edificio de Correos de Chile de Tomé, la alcaldesa Ivonne Rivas, dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y residentes de la comuna dieron el vamos a la campaña Con Tu Firma Construimos Transporte Público.

El objetivo de esta iniciativa es reunir la mayor cantidad de apoyo ciudadano para llevar al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, la necesidad tomecina de ser incorporados al polígono de exclusión y que de esta forma exista una rebaja en el boleto entre Tomé y Concepción.

Hasta el jueves de esta semana, trabajadores municipales estarán disponibles en el edificio de Correos de Chile, principal paradero del transporte entre Tomé y Concepción, el municipio, los Cesfam Alberto Reyes y Bellavista, las delegaciones de Rafael y Dichato y las juntas de vecinos, para recepcionar las firmas.

"Es momento que se enfrente con responsabilidad este trabajo y que nuestro pasaje deje de ser tan caro. Necesitamos un proceso de transparencia para conocer los costos del transporte y tener un boleto justo para todas y todos nuestros vecinos", declaró la alcaldesa.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Óscar Ayala, dijo que se avance en la demanda de la comunidad vinculada al costo del transporte.