Secciones

Refuerzan la vigilancia contra el sarampión

E-mail Compartir

Redoblar la vigilancia para detectar posibles casos de sarampión en la Región es lo que iniciará la Seremi de Salud debido a la alerta que estableció el Ministerio de Salud por los dos casos que se originaron en la Región Metropolitana.

Pese a que hace 18 años que no ocurre un caso de sarampión en la Región, las autoridades decidieron tener una vigilancia mucho más exhaustiva, sobre todo porque se espera la llegada de una gran cantidad de turistas. "Debemos redoblar la vigilancia porque tendremos visitas por la Copa América", declaró el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Una de las preocupaciones radica en que en Brasil se han dado casos de la forma autóctona, por lo que podría ocurrir que alguien llegara con sarampión.

"Hoy se está oficiando a los recintos de salud el reforzamiento de las medidas", contó el seremi Careaga.

La autoridad regional de Salud preciso que la enfermedad está erradicada del país desde hace nueve año. En la Región, los últimos casos se dieron en Chillán en 1997, y fue en personas que trabajaban en el área de turismo, por lo que los casos están asociados a la importación, es decir, por contacto con extranjeros.

El llamado de la autoridad es que las personas que deben inocularse lo hagan. Caber recordar que la vacunación contra el sarampión y rubéola (vacuna tres vírica) se hace todos los días del año, ya que es parte del calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones del Minsal; y cada 4 ó 5 años, además, el Ministerio realiza una vacunación de refuerzo, como la efectuada el año 2010.