Secciones

Un drama humano es obra de compañía local

E-mail Compartir

Tuvieron una primera aproximación en marzo pasado, proyectando en parte el trabajo creativo que daba forma a "Domo Achawal". Tres meses después de aquella experiencia en torno a la puesta en escena, la compañía Teatro La Obra estrena este viernes, a las 19 horas, en el centro cultural Pabellón 83 de Lota, esta pieza de naturaleza interdisciplinaria sustentada en el teatro, danza y música.

Antes de lanzarse y mostrar el relato inspirado en la historia real de Corina Lemunao, conocida a principios de los años 90 como "La mujer gallina" (fue rescatada en 1992); la agrupación decidió durante estos tres meses ahondar en la investigación y profundizar el trabajo dramático.

Formada en Coronel en 1999, la compañía propone con este trabajo un tránsito por distintas emociones y sensaciones. En este caso, tomando como base la historia de esta mujer de origen mapuche de rasgos autistas que fue encontrada en un gallinero del sur de Chile, viviendo en condiciones infrahumanas. La mujer, fallecida en Temuco a los 58 años en 2011, estuvo más de dos décadas en condiciones infrahumanas, desde el día que su madre la confinó en un gallinero.

LA MARGINALIDAD

"Durante su encierro Corina adoptó la corporalidad y lenguaje de las aves que la rodeaban, las gallinas", comentaron desde la compañía, quienes se enfocan durante una hora en revelar las condiciones de marginalidad, reclusión, soledad y abandono vivida por la mujer nacida en 1953.

"Eso por sobre una presentación literal de los hechos vividos por Corina", explican.

Gisel Sparza, dramaturga y directora del montaje, contó que el proyecto como tal comienza a gestarse en 2012 como una idea compartida con tres amigas: una coreógrafa uruguaya (Paula Giuria), una actriz francesa (Clemence Allard) y una gestora cultural (Irene Colin). "A las cuatro nos inquieta la posiblidad de experimentar con el cruce de lenguajes entre teatro, música y danza", dijo.

- La historia de Corina Lemunao habitaba en algún lugar de mi espíritu y a la hora de pensar en crear una pieza escénica abierta a este cruce de lenguajes, me pareció que los sucesos que dan forma a su historia podían ser utilizados como ejes temáticos que gatillaran la investigación escénica que deseábamos iniciar. Además, su historia contiene ribetes sociales y políticos que la hacen mas interesante aún, tales como los referidos a la marginalidad bajo sus diversas formas.

Como grupo teatral, reiteró Gisel, la idea es brindarse un espacio para experimentar sin miedo. "Desarticulando el texto base de la pieza, armándolo y desarmándolo, habitándolo desde el sonido, aquel que nace de una melodía o del simple ruido, dejarse permear por las palabras expuestas en el papel, para que salgan de allí y sean habitadas por los cuerpos, quienes habrán de comunicarlas a través de gestos, formas y ritmos".

- Creemos en la potencia que tiene un trabajo interdisciplinario (...) Una potencia comunicativa que se conecta con los espectadores desde el mundo de las emociones y sensaciones, no simplemente desde lo intelectual, superando el uso de la palabra y despertando nuestro lado más instintivo.

DESDE LA MÚSICA

Quien lleva la batuta en lo musical es la compositora y cantante penquista Javiera Hinrichs. "Soy responsable de que lo musical y sonoro se desarrolle en pos del argumento, que se relacione coherentemente con lo actoral, lo kinético y la dirección general, intentando conectar así todas las escenas, a través de un hilo conductor musical", señaló.

- Mi intención es que las piezas musicales compuestas, por si solas, constituyan una propuesta, una especie de mini banda sonora. Como intérprete ejecuto la música en vivo y tengo el rol de "corifeo musical", además del personaje de una partera. En general, casi todas mis intervenciones fueron construidas desde el elemento sonoro, por ejemplo, muchos de los textos los narro cantando.

- Desde mi etapa escolar he asistido como público a variadas obras de teatro, de danza, a conciertos. Pero sentía que no me bastaba con eso, desde chica quise hacer teatro y danza, descubrir por dentro lo escénico. Siempre desde la música, pero siendo ésta una oportunidad de aprender mucho a nivel artístico.