Secciones

Crean sistema que mejora la seguridad en el bosque

E-mail Compartir

Mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores forestales, en especial de aquellos que están más expuestos como son quienes se desarrollan en las labores de cosecha, fue el objetivo del proyecto desarrollado para Bosques Arauco, S.A.., por el Grupo de Teledetección y Telemetría del Centro de Óptica y Fotónica (Cefop), de la Universidad de Concepción, bajo el liderazgo de su director de Desarrollo Tecnológico, Dr. Rolando Hernández Mellado.

El proyecto en cuestión, titulado "Telemetría y Sistema Experto para la Prevención de Riesgos Laborales en Faenas de Cosechas Forestal", permitió desarrollar un sistema telemétrico (medición a distancia) de monitoreo en tiempo real, basado en tecnología de posicionamiento que incluye acciones de alerta y de barrera dura, al momento de detectar que los operadores se encuentran en riesgo por alcance en una faena de cosecha. En la práctica, se trata de una red de dispositivos móviles compactos que permiten localizar con alta precisión a los equipos de trabajo, y una central de monitoreo gestiona la información relacionada con los riesgos y determina en qué condiciones o si se realizará o no faenas de extracción.

el equipamiento

Los principales dispositivos que componen dicha red son: una estación de procesamiento, que soporta el software especialmente desarrollado por el Cefop, para administrar la red. A lo anterior se suma una estación base de comunicaciones instalada en la torre de madereo y que comunica a la estación de procesamiento con los dispositivos remotos, permitiendo conocer en tiempo real la ubicación exacta de los operarios y vehículos involucrados en la faena de cosecha; un activador de áreas de riegos, que se instala en la línea de madereo, enviando señales sobre el movimiento de la carga, re-delimitando automáticamente las zonas de riesgo; un dispositivo electromecánico denominado "barrera dura", que -actuando directamente bajo el pedal de aceleración de la torre de madereo- detiene su operación, en caso del ingreso de un operario a las zonas de riesgo, reduciendo o interrumpiendo la tracción de troncos transportados; equipos móviles envían información en tiempo real sobre la ubicación de los vehículos y operarios presentes en la faena. En el caso de las personas, estos dispositivos van instalados en la parte posterior de sus cascos de seguridad.

preocupación constante

Es que el tema de la seguridad de los trabajadores ha sido una preocupación permanente de las empresas, principalmente socias de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y, una demanda muy sentida de los trabajadores del sector, lo que significó la constitución de la Mesa Forestal de Seguridad y Salud Ocupacional, que funciona al alero de la Corma y donde participan el Ministerio del Trabajo; la Dirección del Trabajo; el Instituto de Seguridad Laboral; la Confederación Nacional de Trabajadores Forestales (Cntf); la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST); la Mutual de Seguridad; y Pymes Forestales y Madereras.

Entre 1998 y 1911 en el sector forestal hay en promedio 52 mil trabajadores directos (empresas y plantas industriales) de todos los rubros e indirectos (empresas de servicios relacionadas con firmas socias de Corma). De éstos el mayor porcentaje se concentra en el sector Bosques con el 43% del total, seguidos del sector Celulosa y Tableros.

En 1994, la tasa de accidentabilidad era del 11,20 del total Bosques. A 2014 esa tasa se redujo a 1,56.

Al respecto, Emilio Uribe, gerente general de Corma Biobío dijo que si bien las empresas han logrado reducir sustancialmente el comportamiento de la seguridad y salud ocupacional aún seguimos trabajando por el cero accidente en el sector, porque para los forestales este siempre será un factor muy relevante.

Asimismo, el Índice de Gravedad, que es la cantidad de días perdidos en el periodo por cantidad de días trabajados en el mismo lapso fue de 269,81 en el sector Bosques, liderando el indicadores respecto de las demás operaciones vinculadas al actividad forestal, según información de la Corma.