Secciones

Concretan reubicación de comerciantes disidentes del Mercado de Concepción

E-mail Compartir

Durante esta semana las cocinerías que fueron retiradas del anillo externo del Mercado Central y los puestos que aún se ubican en el lugar y que deben salir del sector, comenzarán a operar en sus nuevo destinos.

Tras dos meses de toma del recinto comercial, siniestrado el 28 de abril de 2013, y de intensas negociaciones con el municipio penquista, el grupo de comerciantes movilizadas llegó a un acuerdo con las autoridades para ubicarse en algún espacio para trabajar sus negocios, que son la única fuente de trabajo que tienen tras perder todo en el incendio del Mercado de Concepción.

Hace poco más de un mes se suscribió el acuerdo donde el municipio se comprometía a gestionar dos espacios para que se ubicaran 11 cocinerías y alrededor de 20 puestos de otros rubros (que serían cancelados por los propios comerciantes). Este proceso finalizará con la marcha blanca que iniciarán mañana los puestos de comida en el nuevo sector que utilizarán hasta que el mercado provisorio, que se está construyendo en el Barrio Cívico (O'Higgins entre Prat y Padre Hurtado) esté listo, lo que sería en diciembre de este año.

Avance

Nieves Cares, quien fue vocera del movimiento, comentó que el sábado 6 de junio estarían inaugurando oficialmente el espacio, que albergará a los puestos de comida que hasta fines de febrero funcionaban en la vereda que está en el exterior del Mercado.

"Ya nos visitó la Seremi de Salud y nos dijo que nos faltaban unos pequeños detalles, pero que son fáciles de solucionar, por lo tanto, estaríamos en condiciones de abrir con marcha blanca el martes (mañana). Son 11 las cocinerías que estarán en este espacio", contó Cares, quien sostuvo que los puestos de comida contarán con todas las medidas sanitarias para atender de buena forma a quienes lleguen al lugar.

La vocera de las mujeres que estuvieron casi dos meses en toma del siniestrado recinto, comentó que el lugar que los albergará fue nombrado como "Centro Gastronómico Mercado Central". Éste estará ubicado en Colo Colo esquina Los Carrera.

ANILLO EXTERNO

En una situación similar se encuentran los puestos que se ubicarán en la carpa que está en Lincoyán con Freire. En este lugar se situarán los negocios que hoy aún se mantienen en el anillo externo, y que por resolución de Contraloría deben salir del sector.

Cares sostuvo que ya hay comerciantes que han sacado sus puestos de madera del exterior y que se han instalado en el nuevo lugar. Incluso, algunos ya estaría vendiendo sus productos, por lo que debería estar operando la totalidad de los puestos.

Respecto a esta situación, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, comunicó que siempre se tuvo una labor cooperativa con estas personas y no de salir a responder comentarios y descalificaciones que no conducían a nada. "Nos dedicamos a hacer la pega, sin populismo, de manera seria, por eso, cuando este grupo se manifestó porque sintieron que no se les consideró en una solución al problema que los aquejaba tras el incendio, nos sentamos a conversar", contó el jefe comunal.

En esta línea la autoridad penquista sostuvo que "esperamos que la gente vaya y los apoye por mientras que se termina el mercado provisorio, ya que ellos también están considerados".

PROVISORIO Y DEFINITIVO

Actualmente, el recinto que albergará a 165 comerciantes está en construcción y el alcalde Ortiz contó que se avanza según lo programado. "Ya se está haciendo el movimiento de tierra y comenzando a trabajar. La empresa tiene el compromiso de entregarlo en diciembre", dijo la autoridad penquista.

Ortiz además sostuvo que también se trabaja de forma paralela para la solución definitiva del recinto y que consiste en recuperar la estructura dañada por el incendio de hace dos años.

"Lo que hemos propuesto es una expropiación, que no es barata, ya que tiene un costo aproximado a los $9 mil millones. Es la cuadra más cara que tenemos en Concepción. Esto, es sólo en la expropiación, ya que después hay que conseguirse los recursos para construir el Mercado definitivo", dijo el alcalde.

Cabe recordar que las autoridades a cargo de esta iniciativa han sostenido que esta expropiación contempla la manzana completa, además que esperan tener un diseño y recursos aprobados para licitar las obras al término del actual gobierno.

Región: muerte por virus hanta disminuye un 63%

E-mail Compartir

A pesar que los casos de hanta virus se mantuvieron similares a lo que se vivió el año pasado -este año van 10 contagios confirmados y en 2014, a la misma fecha, iban 11-, la mortalidad por esta enfermedad disminuyó en un 63%.

Es en los meses de septiembre de un año, y mayo de otro, donde se da la mayor cantidad contagios de la fatal enfermedad, que en los últimos 19 años ha provocado la muerte de más de 100 personas en la Región, casi 250 confirmaciones del virus. Es por eso que se espera que durante este período invernal ya no se den más casos.

"Usualmente no hemos tenido casos (en período invernal), aunque hemos tenido años donde se presentan contagios, porque el ratón colilargo está presente todo el año, pero efectivamente el período estival ya se cierra", contó la epidemióloga de la Seremi de Salud, Cecilia Soto.

BAJA MORTALIDAD

Durante 2015, de los 10 casos confirmados, 3 personas resultaron fallecidas. Una situación diametralmente opuesta a lo que ocurrió en el mismo período del año pasado, en donde 8 de los 11 contagios avalados por el Instituto de Salud Pública (ISP) murieron.

Soto expuso que esta disminución se puede explicar por diversos factores. Uno de estos es que los síntomas de la enfermedad pudieron ser detectados precozmente por los equipos de salud. "No tuvimos el perfil del año pasado, en donde hubo usuarios que consultaron dos o tres veces en forma reiterada. En cambio este 2015 se detectaron de forma precoz los casos. Este fue un factor que ayudó bastante el manejo del paciente", declaró la profesional de la Seremi.

Asimismo, la epidemióloga expuso que la experiencia de los funcionarios que trataron a los pacientes también fue vital: "Hubo casos que estaban muy graves, sin embargo, igual salieron adelante con todo el apoyo de los equipos clínicos", expuso Soto.

ÑUBLE CONCENTRA CASOS

Como ha sido histórico, la Provincia de Ñuble concentra el mayor porcentaje de casos en la Región. Del total confirmado a la fecha, el 50% son de esa zona. "Fueron 5 los casos donde el lugar de exposición fue en Ñuble", contó la epidemióloga.

Durante todo 2014, en el Biobío se registraron 13 casos de la enfermedad y uno de carácter leve (contacto de caso confirmado) y hubo 9 personas fallecidas. Para este año la estimación de la Seremi de Salud, es que se llegaría a la misma cantidad de contagios y que el número de muertes también sería menor a la del año pasado.