Secciones

Fundación expondrá contra ley de aborto

E-mail Compartir

Las directoras de la Fundación Chile Unido, Verónica Hoffmann y María Victoria Reyes llegaron a Concepción para presentar hoy sus argumentos en contra de la ley de aborto.

"Sabemos, por los testimonios de mujeres que han llegado a la Fundación Chile Unido, que el aborto puede generar daños físicos y sicológicos en la mujer, los cuales a veces tardan años en aflorar, por lo que creemos que, en vez del proyecto de ley que pretende despenalizar el aborto en tres causales, la solución es entregar un plan de acompañamiento integral de prevención que le permita a la mujer resolver la situación vulnerable por la cual se ha visto enfrentada", explicó Hoffmann.

Entre las actividades que tienen programadas para hoy se cuentan citas con diversas autoridades municipales, representantes de la Red por la Vida de Biobío y la participación en un seminario de Duoc UC que está abierto a todo público el martes 2 de junio.

CIFRAS

Según información que maneja la Fundación Chile Unido, el 92% de la mujeres que piensa en abortar lo hace porque son presionadas por el entorno familiar o social, o porque tienen temor de enfrentar a sus padres y/o pareja.

Reyes puntualizó que "hasta la fecha, el programa ha permitido que el 85% decida continuar con su embarazo, cifra que aumenta en la causal de violación".

Oftalmólogo visitó sectores rurales de Santa Juana

E-mail Compartir

Gracias a un convenio con el Servicio de Salud Concepción, los vecinos de los sectores rurales más apartados de Santa Juana ya pueden contar con un especialista en oftalmología.

El médico Alberto Moreno fue quien los revisó en la posta del sector Chacay, ubicada a 20 kilómetros de la zona urbana de la comuna. Su trabajo consiste en realizar un diagnóstico a los vecinos e ir dando solución caso a caso. Los que son más complejos son derivados al Hospital Regional.

El alcalde Ángel Castro mencionó que esta iniciativa permite que los vecinos se atiendan de manera gratuita y que espera en el futuro lograr que otras especialidades puedan llegar a las localidades más lejanas.

Recolectores de basura reclaman por sus bonos

E-mail Compartir

El dirigente de los recolectores de residuos domiciliarios, Pedro López, hizo un llamado a los municipios a traspasar los dineros que la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, les entregó, cifra que superó los $600 millones para la Provincia de Ñuble.

López puntualizó que hasta el momento sólo las comunas de Chillán, Bulnes y Quillón han traspasado los recursos. Mientras que en Chillán Viejo, el concejo municipal los aprobó el 19 de mayo, sin que esto se haya concretado. Es por esto que el dirigente recalcó que se debe cumplir con el instructivo de la Subdere, especialmente porque "este dinero le pertenece a cada trabajador".