Secciones

PPD local acusa deslealtad del partido hacia ex ministro Rodrigo Peñailillo

E-mail Compartir

Transcurridas tres semanas del cambio de gabinete hecho por la Presidenta Michelle Bachelet, de los nombres de quienes salieron, el que más ha quedado en la retina de la ciudadanía es la figura de Rodrigo Peñailillo, ex ministro del Interior.

Al parecer, su desvinculación del gobierno no ha sido suficiente para blindar al oficialismo de la conexión con las boletas Soquimich, respecto del financiamiento de la precampaña y campaña presidencial de la Mandataria, entre 2012 y 2013.

Durante los últimos veinte días, al interior de la Nueva Mayoría han surgido declaraciones cruzadas sobre el rol de Peñailillo en ese tiempo. Sin embargo, la que generó más polémica fue la emitida por Jaime Quintana, presidente nacional del PPD, quien aseguró en un medio de prensa nacional que su colectividad no iba a responder por las acciones del ex titular de cartera. "Es Peñailillo quien debe hablar por su intervención en la campaña presidencial", declaró.

A lo anterior se sumaron los dichos del presidente de la Cámara Baja, Marco Antonio Núñez, de la misma colectividad, quien también aseguró que el ex secretario de Estado debía hacerse cargo de su viaje a Nueva York en noviembre de 2012, con recursos financiados por Giorgio Martelli, reconocido después como recaudador de la carrera electoral de la actual Mandataria.

Mientras tanto, el "hijo político de Bachelet" ha guardado silencio. Figuras emblemáticas como Sergio Bitar o el senador Ricardo Lagos Weber han salido a defenderlo. El primero aseguró que al ex gobernador de Arauco lo han utilizado como "chivo expiatorio" de una crisis política en que varios exigen un reconocimiento del gobierno respecto a lo sucedido con el financiamiento de la campaña de la Presidenta.

A nivel local, también se han sumado apoyos para el ex ministro. Parlamentarios y el presidente regional del partido siguen respaldando firme a Peñailillo y, aunque no lo reconocen abiertamente, los congresistas precisan que se ha generado una deslealtad, específicamente por los dichos de Quintana y de Núñez.

Injusticia

"Que algunos dirigentes hoy abandonen a quién obviamente organizó el regreso de Bachelet, me parece una deslealtad", dijo el senador por Octava Cordillera, Felipe Harboe.

En tanto, el diputado por Talcahuano y Hualpén, Cristián Campos, destacó que "considero que es indispensable reconocer que Rodrigo jugó un rol articulador para la llegada de Bachelet a la candidatura del 2013, pero de ahí a que muchos o casi todos quieran darle vuelta la espalda a él, no sólo me parece feo, sino desleal con alguien en quien se sembraron las esperanzas de muchos que hoy están en el Parlamento o son dirigentes políticos, para poder participar en este gobierno".

Añadió que "cuando estaba Peñailillo corrían por la foto, le agradecían la gestión y llevaban sus carpetas con proyectos. Hoy le dan vuelta la espalda no sólo a quien fue ministro, sino también aquel líder de los 90 que fue capaz de ser un buen gobernador de Arauco, un buen jefe de gabinete en el primer período de Bachelet, y el ministro que terminó con el binominal. Y que, a pesar de ser de regiones, se abrió puertas en esta actividad y llegó donde llegó".

Finalmente, el representante del distrito 43 destacó que "prefiero en esta ocasión quedarme con las reflexiones de Lagos Weber, de Harboe, y de todos aquellos que reconocen en Rodrigo Peñailillo el esfuerzo permanente para ser un aporte dentro del PPD, y de la política en general".

Líder regional

Gustavo Medel, presidente regional del PPD, destacó que a Peñailillo "lo sacrificaron" en función de una estrategia de gobierno y porque fue necesario. Respecto al tratamiento que le han dado al ex miembro del gabinete de su colectividad, Medel dijo que "me parece deleznable. Eso de achacar culpas es típico. Buscar un chivo expiatorio, como dijo Bitar. En eso tampoco descarto que haya responsabilidades situadas en el PPD y al interior de la Nueva Mayoría. Todos estábamos mirando para el norte, esperando que regresara la Presidenta y para eso se realizó una serie de actividades".

Añadió que "en eso Rodrigo Peñailillo lideró ese movimiento para que la Presidenta volviera a Chile y liderara la Nueva Mayoría. Eso es efectivo. Si hubo recursos humanos o financieros, hay que hacerse cargo. En Chile no están normadas las precampañas".

"Puedo asegurar que lo que ve no es real. Lo que se transmite de la relación de Peñailillo con la Presidenta no es real. Tengo la certeza que hay cariño y lealtad. Lo que pasa es que la ferocidad con que se ha atacado al ex ministro es parte de la política rastrera que hay en Chile", añadió.

También destacó que "yo reivindicó el rol de Peñailillo en la campaña o precampaña. Hoy se tomó la decisión política de sacrificarlo y fue a alto nivel. En eso, seguramente, la Presidenta estuvo de acuerdo. Centrar en él la crisis".

Paralelos

Medel hizo una analogía del caso Peñailillo con el del ex ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz, durante el episodio del MOP-Gate, a principios de 2000, durante el gobierno de Ricardo Lagos.

Aquí se observó un vínculo comercial entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa Gestión Ambiental y Territorial (Gate S.A.), relacionado con la obtención de licitaciones para financiar campañas políticas. Así Contraloría comenzó a investigar dos contratos por un total de $1.440 millones de pesos que el MOP le adjudicó a Gate en 1999 y 2000, lo que correspondería a sobresueldos para cerca de 79 funcionarios.

Por fraude al fisco fueron procesados el ex ministro Carlos Cruz, Sergio Cortés (ex jefe de Finanzas de Vialidad del MOP y comisionado por el Partido Socialista para recolectar fondos al interior de Obras Públicas para las elecciones municipales de diciembre 2000), y Roberto Salinas (ingeniero de la Coordinación General de Concesiones).

PRO regional define próximas estrategias

E-mail Compartir

En Talcahuano se llevó a cabo este fin de semana el Tercer Ampliado Regional del Partido Progresista, PRO. Una de las temáticas más importantes de la reunión fue el cambio a la Constitución y la difusión de la Asamblea Constituyente (AC) para concretarlo.

José López, vicepresidente regional del PRO, contó que una de las determinaciones adoptadas como ampliado regional es que se reunirán con la Izquierda Ciudadana (IC), Revolución Democrática (RD), Partido Humanista (PH) y el Partido Ecologista Verde (PEV), entre otras organizaciones presentes en la zona que están por devolver el poder a la gente. "Con ellos levantaremos una propuesta programática en torno a la AC para su difusión", contó.

En el encuentro también se analizó el discurso del 21 de mayo de la Presidenta Michelle Bachelet, se presentó la nueva coordinación para las comunicaciones de la organización a nivel regional y nuevos militantes dieron la firma para su incorporación formal a las filas del partido.

"Mientras en otros partidos hay una fuga importante de militantes, el Partido Progresista demuestra todo lo contrario, con un incremento sustancial de nuevos partidarios, entre ellos profesionales y dirigentes sociales que están comprometidos con los principios éticos del partido, lo que sustenta el primer lugar alcanzado en transparencia, sitial otorgado por Transparency International", sostuvo López.

Sabag aboga por "ley corta" para abordar gratuidad

E-mail Compartir

El diputado por el distrito 42, Jorge Sabag (DC), solicitó al Ejecutivo presentar una "ley corta" para que los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT) acreditados puedan convertirse en corporaciones sin fines de lucro, y así acceder a la gratuidad de la educación en 2016.

El legislador planteó que con los requisitos fijados hoy sólo 8 instituciones cumplirían con los requisitos para acogerse a la gratuidad desde 2016, "lo que sin lugar a dudas es una situación que no se condice con la condición socioeconómica que viven las personas que estudian en estos establecimientos".

Sabag recordó el caso de Ñuble, con una de las tasas de pobreza más altas del país, y donde ningún alumno de centros de formación técnica e institutos profesionales podría obtener gratuidad, ya que todos los institutos serían excluidos.