Secciones

Senama invita a reflexionar sobre trato a la vejez

E-mail Compartir

Una invitación a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos de todas las comunas de la Región del Biobío es la que hace el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para que participen en el concurso fotográfico de selfies "Mi futuro, mi vejez".

El objetivo de esta iniciativa, es promover tanto una imagen activa de la vejez como el buen trato hacia el adulto mayor, mediante una creación fotográfica que busque reflexionar en torno a cuál es la visión acerca del adulto mayor y cómo se le trata a modo personal.

Quienes quieran participar deben enviar una foto digital tipo selfie, blanco y negro o a color, original e inédita, con un tamaño máximo de 4MB, al correo cjimenez@senama.cl, donde deben indicar su nombre completo, fecha de nacimiento, comuna, teléfono y título de la fotografía, además de adjuntar una copia de la cédula de identidad.

El plazo de envío de los archivos es hasta el martes 9 de junio a las 13:00 horas. El concurso premiará los tres primeros lugares y habrá, además, tres menciones honrosas.

"Clóset de Julieta" busca incentivar el consumo consciente

E-mail Compartir

Generar un polo de encuentro entre quienes hacen productos y consumidoras de la Región del Biobío fue uno de los objetivos con los que se realizó en junio del 2013 por primera vez la Expo Mujer "El Clóset de Julieta", que el 5, 6 y 7 de junio realizará su quinta versión en el centro de eventos Suractivo, bajo la producción de Sono.

Lo último en moda, accesorios, joyería, belleza y gastronomía es parte de lo que los visitantes podrán encontrar en la próxima versión de esta feria, que contará con más cerca de setenta expositores. Al respecto, Patricia de Bernardi, organizadora de "El Clóset de Julieta", cuenta que si bien en la última versión del evento asistieron diez mil personas, para este fin de semana esperan una convocatoria de entre 6 y 7 mil personas.

Y es que sabe que en el invierno las personas son un poco más reticentes a salir. No obstante, por lo mismo, la apuesta de realizar la feria en junio es también darle color a los grises días otoñales, al mismo tiempo que se visibiliza que en Concepción sí se marca tendencia.

CONSUMO CONSCIENTE

Si realiza un repaso de las cuatro versiones anteriores de la feria, Patricia de Bernardi asegura que cada vez esta exposición se renueva y apuesta a llegar más lejos. Es así que entre las novedades que este fin de semana se verán, está la pasarela de hombres en la que el diseñador penquista Erick Vásquez llevará una propuesta de camisas. Así también habrá un desfile de niños, demostración de alta peluquería, la presencia de cinco marcas de Taconeras y Pablo Gálvez, diseñador chileno con reconocimiento internacional, presentará su nueva colección de abrigos futuristas para mujeres.

Sin embargo, según la organizadora, además de impactar con lo último en tendencia y demostrar que en Concepción sí se está a la vanguardia, uno de los principales anhelos que tiene es poder incentivar a un consumo consciente, apuntando, justamente a un llamado a invertir en productos hechos en la Región.

Así, por ejemplo, volverá a estar presente "Manos del Biobío", agrupación que reúne a artesanos de distintas zonas de la Región y que podrán acercar sus productos a las consumidoras de la gran ciudad. "Haces una cadena, porque ayudas a alguien que quizá está en el campo trabajando en sus productos de lana o joyería. Entonces, por eso también veo al Clóset como una plataforma, donde los diseñadores y emprendedores locales pueden mostrar sus productos y los consumidores tienen la oportunidad de tener acceso a ellos en un solo lugar", dice.

Destaca que stands de Responsabilidad Empresarial y la presencia de la Lavandería Industrial 21 -donde trabajan jóvenes con Síndrome de Down-, darán un enfoque más inclusivo y social a esta feria.

ADIÓS CENTRALISMO

Que en la Región se marca tendencia y que por las calles se puede ver la vanguardia son parte de las premisas con la que dos veces al año se realiza esta gran feria, en la que de Bernardi dice han nacido y se han potenciado emprendimientos.

Es así que desde esto se tiene el constante desafío de descentralizar, demostrando al público local que "no sólo no es necesario ir a Santiago para saber qué es lo que está ocurriendo en cuanto a moda y tendencias, sino que también hay muchos empresarios y emprendedores de allá que quieren vincularse con gente de provincia, pero no saben cómo hacerlo y como Clóset se les da la oportunidad", dice.