Secciones

Bolivia investiga si ex asesor de Humala pagó un millón de dólares para escapar

E-mail Compartir

El Fiscal General de Bolivia, Ramiro Guerrero, afirmó que investiga si el empresario peruano Martín Belaunde, exasesor del Presidente Ollanta Humala, pagó un millón de dólares a varias personas para escapar de su arresto domiciliario en La Paz con el propósito de ir hacia Brasil.

Guerrero declaró a los medios de la ciudad boliviana de Sucre, donde está la sede de la Fiscalía General, que en las indagaciones se apunta a la posibilidad de que Belaunde distribuyera "cerca de un millón de dólares".

"Estamos investigando, hay algunos elementos e indicios que nos señalan que (el dinero) se puede haber distribuido en algunos vocales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, en algunos magistrados del Tribunal Constitucional", sostuvo Guerrero.

"No quiero hacer afirmaciones, no quiero dar nombres, (hay) alguna gente, incluso de Migración que pudo haber participado", agregó, sin dar más detalles. Sostuvo que los abogados de Belaunde en Bolivia no se limitaron a darle un asesoramiento jurídico, sino que hicieron pagos y operativos para facilitar la fuga de la casa donde estaba arrestado.

En los próximos días, una comisión de fiscales de La Paz viajará a Lima para tomar declaraciones a Belaunde, agregó.

Belaunde fue hallado el jueves por la Policía en una casa del pueblo de Magdalena, en la región amazónica boliviana de Beni, cerca de la frontera con Brasil, donde pretendía viajar en avión.

Al día siguiente, el Presidente Evo Morales encabezó una delegación de su país que entregó al detenido en el pueblo fronterizo de Desaguadero a las autoridades de Perú, donde será juzgado por supuestos actos de corrupción.

En Bolivia, están detenidas unas 13 personas imputadas por la supuesta complicidad en los hechos, entre ellas varios de sus familiares, los policías que le custodiaban y su principal abogado, Jorge Valda.

Iberia regresa hoy a La Habana tras un paréntesis

E-mail Compartir

La aerolínea española Iberia volverá a enlazar a partir de hoy Madrid con La Habana, lo que significa retomar esta histórica conexión de la compañía dos años después de suprimirla por falta de rentabilidad de volar con destino a la isla.

Iberia volará entre Madrid y la capital de Cuba cinco veces por semana -la misma frecuencia con la que lo hacía antes de congelar la ruta-, todos los lunes, martes, miércoles, sábado y domingo, y ofrecerá 12.000 plazas mensuales, aumentando paulatinamente hasta llegar a un total de 144.000 hasta que finalice el año.

La conexión entre ambas capitales tiene una historia que se remonta varias décadas atrás. La Habana, adonde Iberia empezó a volar en abril de 1949, fue su segundo destino intercontinental tras Buenos Aires, abierto en octubre de 1946, y el quinto internacional, precedido por los europeos de Lisboa, en 1939, y Londres y Roma, en 1946, unos meses antes de la inauguración de la conexión con Argentina.

La ruta entre Madrid y La Habana será operada desde hoy por los aviones de Airbus A330-300, que se incorporaron a la flota de Iberia entre febrero de 2013 y abril de 2014, y que ofrecen 278 asientos, 242 en clase turista y 36 en business.

Precisamente, el "secreto" de su vuelta a Cuba está en poder disponer de este modelo de avión bimotor, que es mucho más eficiente en costes que el A340-300 (cuatrimotor), con el que operaba la ruta antes de abandonarla en el primer trimestre de 2013, según señalaron a agencia EFE fuentes de la aerolínea española.

No obstante, la recuperación del destino cubano, al igual que de otras rutas suprimidas, como Montevideo o Santo Domingo, no habría sido posible sin la nueva estructura de costes de Iberia, lograda tras un largo proceso de reestructuración, que culminó en 2014 con la firma de acuerdos con todos los colectivos de trabajadores (pilotos, tierra y tripulantes de cabina).