Secciones

Balance Arauco: Detenciones este año aumentan casi al doble respecto a 2014

E-mail Compartir

El intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, realizó un balance acerca de los avances de la investigación de Carabineros sobre el robo de madera en la provincia de Arauco.

De acuerdo a la cifras entregadas por el jefe regional, en los primeros cinco meses de 2015 se han producido 93 detenciones, que superan en casi el doble a las 57 que se efectuaron durante todo el año pasado. En total suman 150.

Respecto de la madera decomisada, van 427 metros ruma, 819 árboles y 61 trozos. Se han incautado 13 camiones, 27 camionetas, 2 remolques, 1 minibus, 2 tractores y 2 autos. También se incautaron tres carretas de mano y un aserradero móvil.

Díaz valoró el trabajo realizado por la policía y el Ministerio Público y también hizo un balance de la labor hecha por el gobierno en relación al desarrollo de la misma provincia y las acciones que se vienen en corto y mediano plazo para fortalecerla. "La provincia de Arauco no está incendiada. En ella se puede transitar libremente por sus caminos y sin problemas", destacó la máxima autoridad regional.

"Las pesquisas que hemos hecho hasta el minuto nos han permitido disminuir la cantidad de acciones ilícitas que producen perjuicios a la población, con respecto al año pasado", añadió Rodrigo Díaz.

trabajo de gobierno

El intendente hizo hincapié en que con los planes implementados por el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, más el concretado por Sebastián Piñera en su reciente mandato y lo obrado desde marzo del año pasado hasta la fecha, se ha logrado desarrollar a la zona araucana. "Se han construido caminos, como el mejoramiento de la Ruta 160, también hay un Centro de Formación Técnica financiado por Corfo y edificado en Lebu y una serie de obras más que muestran que hay un camino trazado. También hay un 50% menos de cesantía y todo da muestras de que hay un desarrollo en la provincia", añadió el intendente.

Respecto de lo que se viene, específicamente en cuanto al trabajo con las comunidades mapuches, lafquenche y pehuenches, Díaz afirmó que hay convenios de trabajo firmados con 171 comunidades de la zona, pertenecientes a la comunas de Los Álamos, Cañete, Contulmo y Tirúa.

Otro hecho relevante es la próxima creación del Ministerio de Asuntos Indígenas, que fue mencionado por la Presidenta Bachelet en su discurso y, desde el punto de vista del jefe regional, va a permitir focalizar aún más la labor del Estado en la zona araucana.

"El Estado de Chile tiene un desafío y en este gobierno queremos abordarlo. Hay justas aspiraciones que están planteadas por nuestros pueblos originarios, la primera de ellas tiene que ver con la recuperación de tierras. La Presidenta Bachelet ha enviado un presupuesto, que fue aprobado por el Parlamento y que hace crecer en más de 70% los dineros de compra de tierras", destacó Díaz.

delito

"Hay aspiraciones justas y que guían por la vía institucional, pero hay personas que al alero o bajo pretexto de esto tratan de sacar provechos. Uno de los provechos que se trata de cubrir con las reivindicaciones mapuches es el del robo de madera", añadió el intendente Díaz. De acuerdo a lo que ha podido indagar, la tesis oficial explica este delito como no practicado sólo por personas de ascendencia mapuche, sino por organizaciones ilícitas que "lo que buscan es obtener un provecho económico y esto lo buscan personas que podríamos denominar huinca o mestizos y también contratan mano de obra de personas de ascendencia indígena. Pero, lo importante aquí no es que haya una causa ideológica para el robo de madera, sino la búsqueda de un negocio".

Bajo esa premisa, desde el gobierno se ha separado el tema de las aspiraciones mapuches y lo que tiene que ver con el delito del robo de madera.

Sin embargo, desde el mismo mundo mapuche de Arauco hay voces que han manifestado su respaldo a este tipo de acciones, sobre todo teniendo presente lo que califican como un retraso en el desarrollo de políticas públicas que aceleren la reivindicación de tierras y el fortalecimiento de una economía en retraso.

"En nuestra Región tenemos una gran cantidad de comunidades indígenas. Más de 200 en la Provincia de Arauco. Las declaraciones que he visto entorno a decir que no existe ninguna posibilidad de que haya robo de madera por parte de comunidades son muy menguadas", destacó el mismo jefe regional.

Es más, Rodrigo Díaz indicó que "no ha habido un desmentido categórico de todas las comunidades en este sentido. Lo otro en lo que sí tienen razón los que han hablado sobre este tema, es que estas no son acciones que provengan de las comunidades indígenas, sino que es una acción que proviene de organizaciones delictuales, en las cuales existen personas de distinto origen".

LEY DE REZAGO

Díaz habló acerca de la Ley de Rezago, donde destacó que en la Región se están generando dos pilotos, en Ñuble y Arauco, para poder materializar información necesaria que sirva para determinar el cuerpo de la iniciativa legal. Sin embargo, en el caso de Arauco, dijo que ya hay avances de antes y no es comparable a otros lugares del país donde se parte de cero. "A partir de ahí se ingresará al Congreso", finalizó Díaz.

Procuradora fiscal de Concepción reconoció falta de abogados

E-mail Compartir

Ximena Hassi, procuradora fiscal del Consejo de Defensa del Estado de Concepción, realizó una completa revisión de los hitos más importantes de 2014 referentes al trabajo realizado por el órgano defensor de los intereses estatales.

Hassi destacó que el año pasado el Consejo patrocinó más de 26 mil asuntos en todo el territorio nacional, con cuantías que alcanzaron US$19.514 millones, equivalente al 8,2% del Producto Interno Bruto estimado para ese año. De ellos, más de 2.400 asuntos corresponden a la Procuraduría Fiscal de Concepción, en donde sólo durante 2014 ingresaron más de 1.200 nuevos asuntos de diversas materias.

También detalló que se evitó al Fisco pérdidas del orden de los $38.549.272.632, lo que implica un resultado exitoso del 98,6% de las causas terminadas durante dicho año calendario, "dando cuenta que la defensa patrimonial del Fisco, en el ámbito judicial, mantuvo sus estándares de excelencia, conservando un alto grado de eficacia", dijo Hassi.

A pesar de las positivas cifras, tras la cuenta pública la abogada habló sobre la recarga de trabajo que debe asumir su equipo de profesionales a nivel local. Donde señaló que cada jurista dependiente del CDE tomó en promedio 203 causas durante el último año, lo que da muestras del exceso en sus labores. Hassi aseguró que lo ideal es que de la decena de abogados que trabaja con ella aumente a cinco o seis más.

Otro dato interesante que entregó fue que respecto de los delitos de corrupción, el año pasado hubo un incremento del 8% en relación a 2013.

En cuanto a la sobrecarga de labores, Ximena Hassi dijo que "es muy superior a la media nacional. En ese sentido nosotros creemos que estamos carentes de dotación. El CDE está del año 1922, abarca tres provincias, que son extensas. Son muchos los tribunales que hay que satisfacer y son muchas las demandas de la ciudadanía y cada vez más tenemos que intervenir en aspectos que antes no lo hacíamos".

Agregó que "en materia laboral, por ejemplo, ha sido importante el incremento que hemos tenido en este tiempo y por ello, creemos que debiéramos tener una dotación mayor". Más aún, teniendo presente la próxima Reforma Procesal Civil.