Secciones

Superintendencia da luz verde a Bocamina II para volver a operar

E-mail Compartir

Como un hecho que "tendrá un positivo impacto en el precio de la energía del país", calificó ayer Endesa la reanudación de las pruebas de operación de la central termoeléctrica Bocamina II, en Coronel, la que se mantenía paralizada a la espera de una resolución judicial.

Hay que recordar que en noviembre del año pasado, la Corte Suprema rechazó un recurso de protección presentado por pescadores, a raíz de la supuesta presencia de metales pesados en el suelo de Coronel, tras un informe elaborado por la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI en Valdivia.

Pese a que no se acogió el recurso, el máximo tribunal del país condicionó el levantamiento de esa medida judicial al otorgamiento de garantías para solucionar eventuales riesgos relativos al impacto de la succión de agua de mar en la biota.

Además, las medidas definidas por la empresa debían ser calificadas por la Superintendencia de Medio Ambiente, SMA. Si bien en abril pasado se obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto de optimización de Bocamina II, recién hace una semana se emitió la resolución correspondiente.

En ella, la Superintendencia se pronunció favorablemente sobre la solicitud de Endesa Chile de calificar la solución de filtros y mallas en la succión de las aguas de refrigeración.

Desde la empresa, se precisó que la resolución recoge los pronunciamientos técnicos de Sernapesca y de la Gobernación Marítima de Talcahuano, que calificaron favorablemente la propuesta de instalación de filtros de última tecnología (tipo Johnson Screen) realizada por la compañía como medida para prevenir eventos de succión de biomasa.

MEDIDAS

Tras este pronunciamiento, Endesa Chile podrá iniciar las pruebas necesarias que permitan asegurar el buen funcionamiento de las mejoras introducidas al complejo termoeléctrico, las que significan una inversión de US$190 millones.

Entre las medidas que se incluirán en esta puesta en marcha destacan la instalación de filtros de tecnología avanzada en la succión de agua para el sistema de enfriamiento, lo que permitirá minimizar el ingreso de organismos hidrobiológicos a la central.

Además, se dará cobertura de las canchas que acopian el carbón. Esta acción cumple con una de las solicitudes de la autoridad ambiental, en el sentido de elevar el estándar de control de las emisiones fugitivas.

También se realizará el monitoreo de calidad del aire en línea. A las tres estaciones de calidad del aire que actualmente tiene la central se agregará una cuarta estación, de acuerdo a los criterios fijados por la autoridad.

Por último, la empresa desistió de solicitar un caudal adicional de 5.000 m3/h de agua para el sistema de refrigeración, quedando en 45.000 m3/h de manera definitiva.