Secciones

Exportaciones y ahorro de costos impulsaron utilidades de Masisa

E-mail Compartir

El incremento de un 20% en la producción de tableros desnudos en las plantas de Masisa de la Región del Biobío, en relación a igual período de 2014, el crecimiento de las ventas de Molduras MDF, las exportaciones de tableros pintados y el ahorro de costos en dichas unidades, incidieron positivamente en los resultados generales de la forestal en Chile.

Es así que al primer trimestre de este 2015 alcanzó una ganancia bruta de US$ 3,8 millones, equivalente a un crecimiento de 30,6%, respecto de igual periodo de 2014.

En línea con el buen desempeño mostrado durante el último trimestre del 2014, los primeros tres meses de este año estuvieron marcados por una recuperación de resultados basada en mejores márgenes operacionales, resultado de iniciativas de reducción de costos y gastos que compensaron el impacto desfavorable de la devaluación de las monedas latinoamericanas, dijo la compañía.

Los ingresos consolidados alcanzaron a US$ 353,3 millones, un incremento de 14,6%, equivalentes a US$ 45 millones, mientras que los volúmenes de venta globales disminuyeron ligeramente (-0,7%). El aumento de ingresos por ventas se debe principalmente a mayores ingresos por ventas en los mercados de Venezuela y Estados Unidos.

A marzo de 2015, la compañía obtuvo mayores márgenes y ganancia bruta, la que aumentó US$ 21,9 millones (+36,5%), principalmente por aumentos en Venezuela y Chile. En Venezuela la ganancia bruta aumentó US$ 23,8 millones (+186,1%) debido a un mejor mix de productos con mayor valor agregado, logrado gracias al programa de exportaciones que ha permitido obtener dólares para aumentar el nivel de producción de melaminas.

En tanto, el Ebitda consolidado alcanzó a US$54,8 millones durante el primer trimestre, un aumento de US$ 18,0 millones, equivalente a 48,8%. Este incremento se debe principalmente a un aumento de US$ 15,9 millones en el Ebitda de Venezuela, debido a un mejor mix de valor agregado por aumento de ventas de tableros recubiertos y a una baja base de comparación en el primer trimestre de 2014. Excluyendo Venezuela, el Ebitda aumentó US$ 2,0 millones (+6,1%) principalmente por iniciativas de reducción de costos y gastos.

En Chile se observó un aumento de US$ 4,1 millones (+29,4%), debido a un incremento relevante de ventas de tableros y molduras MDF a mercados de exportación y ahorros de costos y gastos. En México se observó un aumento de US$ 0,5 millones producto de ahorros de gastos.

Roberto Salas, presidente de Masisa, comentó que esta recuperación se explica en gran parte porque la empresa "ha comenzado a mostrar resultados de las iniciativas desarrolladas para alcanzar mayores ahorros de costos y gastos, lo que indudablemente nos permitirá aumentar nuestros resultados, incluso en el contexto de desaceleración actual. Junto a ello, un mix de productos diferenciado y con mayor valor agregado a nuestros clientes, también ha permitido mejorar nuestros resultados".

Por otra parte, la utilidad neta acumulada a marzo de 2015 fue US$ 10,2 millones, un aumento de US$ 15,0 millones, lo que se debe principalmente a un aumento de US$ 10,9 millones en Chile producto de menores costos y gastos y mayor volumen de venta de molduras MDF y tableros a mercados de exportación, y a un aumento de US$ 6,7 millones en Venezuela por menores costos.