Secciones

Funcionarios de Aduanas evalúan propuesta

E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) evaluará hoy la continuidad del paro y entregará una respuesta oficial a la propuesta del Gobierno, que ofrece aumentar la dotación de personal de aquí hasta el 2016 en 250 personas de forma gradual hasta 2020.

Esta moción contraviene la demanda de los trabajadores, que exigen un aumento de 2.700 funcionarios.

"El día de ayer en horas de la tarde, hemos recibido una propuesta por parte del Gobierno, y en consideración a que nuestro directorio nacional la ha considerado un avance, ha resuelto bajarla a las bases para su discusión, aprobación, rechazo u observaciones", señaló la agrupación.

"Es por tanto que a partir de hoy y hasta mañana a las 14.00 horas nuestros asociados y asociadas tendrán en sus manos el destino de esta negociación", añadió la declaración.

Citado por Cooperativa, el presidente de la Anfach, Marcelo Reyes, indicó que se realizarán asambleas nacionales para aprobar o rechazar la propuesta del Gobierno y realizar observaciones al respecto.

"Esperamos el día lunes (hoy) en la tarde juntarnos con el Ministerio de Hacienda, particularmente con el subsecretario, para afinar esta propuesta en caso de ser necesario y poder terminar con esta paralización", apuntó el dirigente.

El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente, entregó su apoyo a la movilización e indicó que "esta huelga es plenamente justificada. Aquí no se está pidiendo aumentos de sueldo, se está pidiendo mayor dotación de personal para realizar un mejor servicio a la ciudadanía".

El vicepresidente de la Anfach, Jorge Thibaut, aseguró que han estado recibiendo respaldos de asociaciones de aduaneros de América del Sur. Colombia, Uruguay, Brasil, Perú, Argentina. Agregó que la asociación internacional que los agrupa les ha manifestado que ellos están en condiciones, si los funcionarios chilenos así lo deciden, de bloquear las fronteras por fuera para protestar.

En cuanto al funcionamiento de los puestos de control, el jefe del departamento administrativo de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, indicó que el tránsito ha sido "normal" en el Aeropuerto de Santiago.

"En términos de atención, se ha desarrollado relativamente normal con una pequeña demora por un fin de semana largo como este, pero por el paro, es probable que no haya sido relevante la demora para pasajeros internacional", informó Díaz, en declaraciones a Emol.

Mamás, emprendedoras y empresarias

E-mail Compartir

Hace seis meses que en Mujeres del Pacífico estamos trabajando un programa de competitividad e innovación para emprendedoras. En él desarrollamos distintos temas desde innovación, gestión del negocio hasta tópicos que suelen ser vistos como más blandos y que tienen que ver con las variables que las mujeres consideramos a la hora de emprender y que por razones naturales son muy distintas a las masculinas.

Lo que más me ha sorprendido es la valentía que tiene la mujer cuando es madre. La mayoría de nuestras emprendedoras lo son. Muchas han saltado a la aventura de un negocio, pero en la mayoría de los casos ellas, han optado por el difícil camino del emprendimiento para y por sus hijos. Cuando escuchamos sus motivaciones son dedicarles más tiempo a los niños, tener un horario flexible; acceder a mejores ingresos para darle más y mejores oportunidades a su familia y en todos los talleres, independiente del tema a tratar, la familia siempre sale a flote.

Estas madres emprendedoras son un híbrido muy especial: a ellas sí que no las para nadie y todas las pre-concepciones sobre miedos y no atreverse, se acaban cuando la familia y sus hijos salen a colación. Son mujeres modernas, porque usan la tecnología y la innovación para facilitar y gestionar mejor este camino, manejando los asuntos de sus empresas desde el celular donde sea que estén y creando nuevos canales de ventas y oportunidades de negocios en rincones lejanos del mundo.

Venden a toda hora por Facebook e Instagram, y trabajan todas las mañanas y noches por dedicarles las tardes a sus hijos. Hoy en este grupo de mujeres, conscientes de sus hijos y motivadas para emprender por ellos, hay 85% que quiere salir a mercados internacionales. Y, entendiendo lo que eso significa, se atreven, porque la tecnología las apoya, el financiamiento ha cambiado y las oportunidades se han abierto. El mundo de los servicios ha explotado.

Por su puesto, para que esto ocurriera, fueron muchas las emprendedoras que abrieron el camino antes, sobrellevando todas la barreras de los no se puede, pero si tú eres mujer, quién te va a cuidar los niños y aunque todavía hay brechas, hoy las mujeres son tan imparables, que forman dinámicas de equipo donde comparten labores con el marido y se van dando cuenta que tener un negocio exitoso significa un esfuerzo enorme, pero no significa dejar de lado todo lo demás.

Profundizar el camino de las primeras y abrir nuevas oportunidades a las actuales y venideras mamás emprendedoras, contagiará de valentía a otras mujeres, que aún cuando están agobiadas siguen adelante. Hoy, son éstas las emprendedoras que los países quieren tener porque están creando empresas y valor por sus hijos, por ellas y no se darán por vencidas.