Secciones

Hábitos positivos retardan envejecimiento

E-mail Compartir

A pesar de los distintos productos para retardar el envejecimiento, como cremas y lociones, hay opciones mucho más simples, según informó el periódico británico "Daily Mail". Se trata de las recomendaciones dadas a conocer por la naturópata Barbara Filokostas :

1- No privarse de dormir: la falta de sueño provoca problemas de memoria, hipertensión, depresión y hasta obesidad. Se debe preferir almohadas hechas con fibras naturales, como lana o seda.

2-Dejar de estresarse: hay muchas cosas que causan preocupación, pero no todas tienen la misma importancia.

3-No beber tanto café: entre los factores que ayudan a prolongar la vida está mantener el colesterol en niveles saludables, evitar el cigarrillo y limitar la cantidad de café a cuatro tazas al día.

4-Sonreir: es una excelente manera de darle al día un poco chispa y mejorar el estado de ánimo.

5-Estar de pie: según estudios, permanecer sentados durante largos períodos está relacionado con una menor esperanza de vida. En el trabajo hay que realizar pausas para caminar y ponerse en movimiento.

6-Dejar de pensar que la vida es dura: ser más optimista y así cosas positivas ocurrirán.

7-Limpiar el rostro todas las noches: dejar el maquillaje es muy perjudicial para la salud de la piel.

8-Ejercitarse más: lo ideal son los entrenamientos de alta intensidad realizados en intervalos.

9-Usar protector solar: los rayos UV no sólo pueden causar melanoma, el cáncer a la piel más agresivo, sino que también provocan envejecimiento prematuro.

10-Despedirse de amigos tóxicos: hay que dejar de ver a personas que ya no son un aporte positivo.

Té de manzanilla reduce riesgo de muerte en mujeres mayores

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Texas (EE.UU.) asegura que el té de manzanilla puede reducir el riesgo de muerte de las mujeres mayores de 65 años.

La investigación, publicados en la revista The Gerontologist, resalta las propiedades medicinales ya conocidas de esta hierba, utilizada principalmente para aliviar la indigestión.

El equipo realizó un seguimiento en un periodo de siete años a 1.677 mujeres y hombres de la comunidad hispana de la zona. El objetivo fue comprobar los efectos de la manzanilla y ver si incidían en la causa de muerte de este grupo de personas. El 14% de los voluntarios consumió esta bebida.

Los resultados mostraron que consumir este té se asoció con un 29% menos de riesgo de muerte en las mujeres, en comparación a quienes no lo bebieron. No se registraron efectos en los hombres.

"La razón de la diferencia en el reporte de nuestros resultados entre mujeres y hombres hispanos no está clara, aunque ellas fueron las usuarias más frecuentes de la manzanilla que los hombres", explicó Bret Howrey, académico de la Universidad de Texas y autor principal del estudio, a través del sitio web institucional.

"Esta diferencia puede deberse a los roles de género tradicionales, mediante los cuales las mujeres gestionan las actividades del día a día de la familia, incluso su salud, y también puede reflejar una mayor dependencia a los remedios populares, tales como las hierbas", añadió.

Desde el punto de vista biológico, no está claro cómo el uso de la manzanilla se asocia con la disminución de la mortalidad, el estudio pone en evidencia uno de los tantos beneficios que se le atribuyen a esta planta, lo que supone una nueva línea de investigación para tratar ciertas enfermedades de la vejez.

La manzanilla común, también conocida como camomila, puede ayudar a tratar la hiperglucemia, aliviar el malestar estomacal, frenar las complicaciones de la diabetes, calmar el dolor de encías y garganta y disminuir la ansiedad y la irritabilidad gracias a su efecto sedante.

También se asocia a la reducción del colesterol y tiene propiedades fungicidas, antioxidantes, antimicrobianos, antiinflamatorios y antiplaquetas.