Secciones

Córdova renunció al Partido Humanista

E-mail Compartir

"Seré un freelance de la política", dijo Francisco Córdova tras renunciar el martes a la coordinación nacional del Partido Humanista y a la militancia de la colectividad.

De las razones para adoptar esa decisión, el ex dirigente nacional aseguró no estar de acuerdo con algunas posturas del conglomerado emergente, específicamente en lo que tienen que ver con negociaciones de alianzas políticas con otros partidos en función a las próximas elecciones políticas, tanto municipales como presidenciales, y también, "a que muchas veces llamaban la atención por declaraciones que hacía a nivel público, que me pedían que no hiciera", añadió Córdova.

Respecto a su futuro político, el ex candidato a diputado por el Distrito 44 destacó que "por ahora soy un dirigente de los derechos humanos y trabajé con todos, tanto mis ex compañeros humanistas como con cualquiera que quiera defender esos ideales. No sé si voy a volver a postular, porque yo era la carta del Partido Humanista para la elección para alcalde de Concepción, pero seguiré haciendo lo que siempre he hecho como un independiente político".

independencia

-La razón es que la militancia dentro del partido genera cierto tipo de limitaciones en la capacidad de cosas que uno puede decir o hacer, en virtud de las estrategias políticas y de ciertas formas en que operan, que para los que tenemos libre pensamiento o independencia puede ser complicado.

-Principalmente son las miradas que hay sobre las alianzas políticas o las urgencias de cosas por hacer como partido. De alguna manera, antes de entrar al PH tenía mayor capacidad para moverme y decir lo que quería. Y hoy día la crisis de los partidos requieren mucho trabajo interno y no tengo una adhesión incondicional a principios ideológicos rígidos.

-Sí, hay ciertas cosas que cuesta poder opinar dentro de un partido porque ya no representa sólo lo que uno piensa, sino un colectivo.

-En la forma en que estábamos trabajando en relación a alianzas políticas municipales y presidenciales. Personalmente tenía un interés centrado en crear base social más que dedicarnos a generar conversaciones políticas, mientras el escenario de quienes están limpios o "sucios" con el tema de la corrupción, no está claro.

-Se ha conversado con todos. Falta claridad, por ejemplo, con lo que diga MEO, a quien considero como una continuidad del modelo político, económico y social. También se había hablado con la Izquierda Autónoma y no se había avanzado mucho.