Secciones

Albergues: sólo el 51% de camas disponibles son ocupadas

E-mail Compartir

Un total de 17 albergues, dos más que el año pasado, serán lo que estarán disponibles en la Región como alternativa de alojamiento a las más 900 personas que se encuentran en situación de calle en el Biobío.

Durante la jornada de ayer el, intendente, Rodrigo Díaz, el seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, lanzaron oficialmente el plan invierno 2015 para personas en situación de calle que se desarrollará en la zona.

En la visita realizada ayer a uno de los albergues que habrá en la capital regional, la máxima autoridad de la Región sostuvo que la red instalada en la Región se suma a la oferta disponible que otorgan otras entidades que dan acogida a estas personas.

"Desde el 2005 que el gobierno comienza a generar instancias que permitan abordar esta temática (…). Hoy hemos llegado a tener 17 albergues, dos más que teníamos el año pasado, con una capacidad mayor y un mejor estándar para atender a las personas", contó Díaz.

El seremi de Desarrollo Social informó que para desarrollar la iniciativa este año hubo una inyección mayor de recursos, ya que se aumento en un 8% los fondos en relación al 2014 en donde se llegó a los $380 millones.

Torres, además informó que el plan se desarrollará por 137 días (hasta octubre), pero de ser necesario y la demanda lo indica se podría ampliar.

BAJA UTILIZACIÓN

En la Región hay 285 camas disponibles y que pueden ser usadas por una de las 900 personas que viven en la calle. No obstante, el seremi de Desarrollo Social precisó que la ocupación que hay de las plazas disponibles es baja. Según el último registro de la cartera, del jueves, en la Región sólo se ha ocupado el 51% de las camas disponibles.

Torres ejemplificó esta situación con lo que ha ocurrido en el albergue que se visitó ayer. "Este centro que tiene 40 cupos, hace unos días atrás tenía cero nivel de ocupación, hace dos días lo ocupó una persona, y ayer (jueves) tuvimos la suerte de tener 5 personas en situación de calle que hicieron un uso efectivo de las camas", sostuvo.

El seremi declaró que en los asentamientos no sólo tendrán comida caliente, sino que ducha y atención psicosocial. "No queremos que nadie pase una noche fuera de un lugar digno. Están dadas las condiciones en la Región, por lo que es importante es que se use", declaró la autoridad.

SIGUEN EN LA PLAZA

La baja utilización también guarda relación hay que hay grupos de personas que no tienen interés de utilizar este tipo de beneficios. Esta es una situación que dejó de manifiesto el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, quien contó que en la comuna existen casos puntuales, como son las personas en el odeón de la Plaza de la Independencia o las personas que viven en las afueras del Hospital Regional. "Son personas a las que se le entregan solución, pero después llegan otras a vivir ahí", declaró el jefe comunal.

Ortiz además sostuvo que los albergues de esta índole, "nos da la oportunidad de tener más opciones a donde trasladar a las personas para darle comida, entregarle abrigo y puedan pasar más dignamente sus días que por diversas razones lo llevaron a la calle".

Respecto a este tipo de situación, en donde las personas no quieren ocupar los recintos, el seremi sostuvo que se activan las rutas calles. Son dispositivos que van a terreno y al lugar donde están las personas. Lo que hacemos es identificarlos e intentamos persuadirlos, y si aún no quieren venir, son atendidos a través de un kit de aseo, comida y abrigo.

La autoridades regionales llamaron a las personas a utilizar este tipo de recintos que están destinados como un beneficio para que puedan tener un descanso más digno por las noches.