Secciones

"La Copa Davis sentará un precedente para la Región"

E-mail Compartir

En un Consejo de Presidentes de Clubes de la Asociación Regional de Tenis del Biobío (ART Biobío) se encontraba Enrique Liberona cuando un llamado a su celular lo dejó casi sin habla: la Municipalidad de Talcahuano había ofrecido La Tortuga para albergar el match de Copa Davis entre Chile y México (17 al 19 de julio). El resto de la historia ya es conocida. La Federación y el capitán Nicolás Massú posteriormente le dieron el visto bueno y la serie por el Grupo II de la Zona Americana se transformó en una realidad. "Acá hay que sacarse el sombrero por el municipio y su alcalde (Gastón Saavedra) porque nadie más que ellos fueron los que tomaron una iniciativa tan arriesgada y audaz de jugársela por ofrecer La Tortuga", cuenta el presidente de la ART Biobío.

La luz verde al match copero también es un premio a la ciudad puerto porque "Talcahuano es una de las comunas que más participación tiene a nivel de proyectos de tenis, especialmente en el ámbito escolar. Su presencia es importante y por ello tenemos una relación fuerte con ellos. Y evidentemente traer a la Región y puntualmente a Talcahuano la Copa Davis, considerado el campeonato por equipos más importante del mundo, supone un tremendo paso para el desarrollo de la disciplina. Era algo impensado hace unas semanas atrás".

Con el recinto listo y refaccionado, ahora la tarea inmediata será la colocación de la cancha de arcilla. De acuerdo a lo informado por Liberona el cronograma inicial contempla que este martes, con la presencia de Sergio Elías (Miembro del Tribunal de Honor de la Federación Chilena de Tenis), se inicien los trabajos con el ingreso del material y el correspondiente sistema de protección bajo la supervisión de equipos técnicos de Santiago. La ejecución y posterior mantención estará a cargo de personal perteneciente a los clubes de la asociación. Se estima que el proceso de instalación de la cancha finalice el próximo 20 de junio.

La particularidad es que una vez lista la cancha será necesario ponerla a prueba. "Para ello, dos semanas antes de la Copa Davis, esperamos que se realicen al menos dos torneos regionales de menores (Tenis 10), con niños entre 5 y 10 años. Desde el punto de vista técnico, la cancha requiere ser pisada para ir viendo su comportamiento y para eso dichas competencias escolares servirán para ir viendo la respuesta de la superficie de arcilla", explica Liberona.

EL EQUIPO

La nómina tentativa escogida por el capitán Nicolás Massú para enfrentar el match ante México estaría integrada por Hans Podlipnik (205º), Gonzalo Lama (312º) y Jorge Aguilar (323º), en vista del choque de fechas con los Juegos Panamericanos de Toronto (10 al 26 de julio), cita a la que irían Nicolás Jarry (180º), Christian Garín (249º) y Juan Carlos Sáez (252º).

El itinerario indica que el 11 de julio debería arribar el grupo a la zona para iniciar la concentración y los entrenamientos. Allí se integraría también como sparring el chillanejo Tomás Barrios (ver nota de página 14).

A la consulta de si será posible que los jugadores puedan realizar alguna clínica a tenistas de la zona, Liberona apunta que "eso habría que verlo y si dentro de la planificación de la Federación y de Massú es posible. Claramente con nosotros existe un vínculo de poder generar opciones para que esta instancia sea lo más atractiva posible, pero eso hay que verlo en el camino. De cualquier modo, igual hay una cercanía de los jugadores con la zona. Ese es el caso de Jorge Aguilar, que siempre tiene una muy buena disposición de venir a jugar torneos a la zona".

¿Opción de Chile de ganar el match y subir al Grupo I? "Creo que sí. Es una muy buena sede, con condiciones logísticas ideales y a la luz del emplazamiento de la cancha, a nivel del mar, aumenta la chance. Además, el equipo tiene experiencia", acota.

El hecho de recibir un torneo de tal envergadura, de acuerdo a Liberona, permite abrir las puertas para futuros desafíos: "El recinto de La Tortuga es espectacular, con las condiciones ideales, así que todo es posible. No hay que olvidar, eso sí, que si no fuera por la iniciativa de la Municipalidad de Talcahuano, nada de esto sería posible".